Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación de Nicaragua Políticas Educativas.
Advertisements

Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, junio de 2012.
JORNADA COMUNAL PADEM 2010 Presentación Comisiones Lunes 17 de agosto de 2009.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
EL OBJETIVO DE NUESTRAS REFORMAS
Seminario: Objetivos de Desarrollo Sostenible y fiscalización
Relación de la EPJA con la Reforma Educacional
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Santiago Cueto GRADE Noviembre de 2005
Educación Luz María Budge, Diciembre, 2016
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Nuevos criterios de Pregrado
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
Propuesta de Indicaciones del Senado de la Universidad de Chile al Proyecto de Ley sobre Educación Superior Mayo 2017.
Ministerio de Educación
CD PMI UCN1501 “VOCACIÓN, DIVERSIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD: Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores de la Universidad Católica del Norte”
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
Sistema de Acompañamiento e Inserción a la Vida Universitaria
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
Compromiso político del Ministerio de Educación
Territorialización de la Inversión Localidad 18. Rafael Uribe Uribe
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Territorialización de la Inversión Localidad 12. Barrios Unidos
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Alumnos: Andrea Valdés y Sergio Terrazas.
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PERMANENTE
Objetivos estratégicos
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
Gerencia en Seguridad: Necesidades y Oportunidades Departamento de Seguridad Pública Secretaría de Seguridad Multidimensional Secretaría General.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
Educación Superior Inclusiva e Intercultural
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA
de la Educación Inicial
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Modelo Académico de Calidad Para La
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
MARCO TEÓRICO LEGAL LEY SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD.
Instituto Nacional de Formación Docente
Nuevo Modelo de Acreditación
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PRESIDENTE DE LA CONEAU
PLAN MTIC 2010 Lo que conduce y arrastra al mundo no son las máquinas, sino las ideas. Víctor Hugo Secretaría de Educación Municipal 01/05/ :09 p.m.
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
MEJORA CONTINUA EN PROCESOS PEDAGÓGICOS Y SISTEMATIZACIÓN DE PRÁCTICAS
Fondo Sectorial de Investigación para la Evaluación de la Educación CONACYT-INEE Este Fondo constituye para el INEE, un instrumento privilegiado para consolidar.
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Presupuesto Abierto Ruta País
Transcripción de la presentación:

Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el tema

Áreas de reformas en la educación En general, los países desarrollan políticas educativas en tres grandes áreas, las cuales apuntan, entre otros, a cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible en materia de educación: Acceso, permanencia e inclusión Calidad y Pertinencia Profesionalización y modernización Chile tiene una larga historia de políticas educativas y ha tenido procesos importantes de reforma que han permitido enfrentar con éxito algunos objetivos pero que a su vez han abierto nuevos desafíos. La actual Reforma Educacional que abarca desde la sala cuna hasta la educación superior moderniza el sistema, lo y por ello abre nuevos desafíos.

¿En qué consiste la Reforma Educacional en Chile? Educación Parvularia 776.000 niños desde sala cuna hasta NT 1 y NT2 (52,1% cobertura neta). 23.600 Educadoras 52.400 Asistentes 12.201 Establecimientos (4.180 Inst. de Ed. Parv. y 8.021EE) Educación Escolar 1.996.000 alumnos de básica (98% cobertura neta) 1.029.000 alumnos de media (94,7% cobertura neta) 207.000 profesores 142.000 asistentes 11.966 Establecimientos Educación Superior 1.166.000 alumnos 156 Instituciones de Educación superior (39,7% cobertura neta de pregrado) Incremento subvenciones e implementación Ley Inclusión Escolar. Implementación de Sistema de Desarrollo Profesional Docente. Educación pública desmunicipalización (FAEP, PACE, infra., Me conecto, etc.). Formación Técnico Profesional (trayectorias, laborales y pertinencia, vinculación público- privada, etc.). Consolidación Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Aumento de cobertura de salas cunas y jardines infantiles, Implementación de la Subsecretaría e Intendencia de Educación Parvularia Articulación del Plan de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia. Implementación Ley de Autorización y avance en implementación reconocimiento oficial en salas cunas y jardines infantiles. Gratuidad para estudiantes 60% más vulnerable en universidades y educación técnica. Implementación de primeros Centros de Formación Técnica estatales. Implementación de las dos nuevas universidades estatales (O’Higgins y Aysén).

Antecedentes EI Marco Conceptual OCDE de la Revisión de Recursos Escolares incluye cuatro tipos de recursos para esta organización: Recursos financieros: financiamiento de los establecimientos y evaluación en el sistema, entre otros. Recursos humanos: docentes, liderazgo escolar, entre otros. Recursos físicos: infraestructura, textos escolares, entre otros. Recursos a grupos específicos: vulnerables, indígenas, rurales, TP y NEE.

La Reforma Educacional y los recursos escolares Recursos financieros: Ley de inclusión Escolar: mayor nivel de transferencias, incremento y nuevas subvenciones. Fin al lucro, al copago y la selección. Desmunicipalización y Nueva Educación Pública: nuevo sistema de organización y administración de la educación pública y de utilización de los recursos financieros. Financiamiento: por primera vez, un estudio pormenorizado del sistema de financiamiento escolar. Rendición de cuentas.

La Reforma Educacional y los recursos escolares Recursos humanos: Sistema de Desarrollo Profesional Docente: mejoramiento formación inicial, creación de carrera profesional, mejora de condiciones de trabajo, creación de Centros de Liderazgo. Desmunicipalización y Nueva Educación Pública: nueva relación contractual entre trabajadores de la educación e instituciones estatales.

La Reforma Educacional y los recursos escolares Recursos físicos: Plan Estratégico de Infraestructura Escolar 2014-2018: intervención en más de 3.000 establecimientos. Nueva infraestructura sustentable: nuevos estándares, rapidez y estabilidad en materiales de construcción. Entrega de 18 millones de textos escolares: el 95% en los primeros 15 días desde el inicio de clases. Me conecto para aprender: entrega de computadores, pulseras y robótica a estudiantes de la educación pública. Recursos para grupos específicos: Políticas de acción afirmativa: PEIB, Programa de Educación Rural, PIE, migrantes y LGTBI.

Desafíos para los próximos gobiernos respecto a recursos educativos (1/2) Antecedentes Propósito: Asegurar que todas y todos las y los estudiantes tengan acceso a una trayectoria educativa de calidad y a un proceso de formación y desarrollo integral, acorde a sus necesidades y a las de desarrollo del país.

Desafíos para los próximos gobiernos respecto a recursos educativos (2/2) Antecedentes Lograr que los recursos invertidos en la Reforma Educacional sean implementados de forma efectiva y eficiente, lo que requiere: Consolidar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad que funcione articuladamente y que tenga como foco el desarrollo de las y los estudiantes y la pertinencia del sistema educativo. Instalar capacidades en todos los niveles del sistema educativo, en particular en todos los establecimientos y niveles intermedios. Mejorar la gestión de las políticas: (Vertical-atomizada -> Horizontal-colaborativa). Mejorar y simplificar el sistema de financiamiento para que responda de mejor manera a la estructura de costos.

Reforma Educacional: ¿Cómo hemos mejorado la distribución, uso y administración de recursos escolares? Una mirada a partir de los estudios OCDE sobre el tema 1 de diciembre, 2017