La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Relación de la EPJA con la Reforma Educacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Relación de la EPJA con la Reforma Educacional"— Transcripción de la presentación:

1 Relación de la EPJA con la Reforma Educacional
Congreso de Inclusión Paulo Freire Violeta Acuña Collado Programa Disciplinario de Educación de Adultos. Universidad de Playa Ancha

2 Índice Principios de la Reforma Normativas
En que afecta a los establecimientos de Educación de Adultos y a los profesores de la EPJA la reforma educativa Propuestas desde la Coordinación de EPJA Desafíos para la EPJA Conclusiones

3 Objetivo: Reflexionar sobre la realidad de EPJA en nuestro país en el contexto de reforma y sus desafíos.

4 Pensamiento Freiriano
“La relación entre texto y contexto tiene como finalidad el análisis crítico de lo que significa leer el mundo, permitiendo la vinculación entre lo que se lee y la realidad, sin lo cual no sería posible llevar a cabo un verdadero proceso de conocimiento transformador del hombre y del mundo”.

5 Principios de la Reforma
El fortalecimiento del Rol del Estado, como actor activo tanto en la entrega directa de servicios educativos, como en una estricta fiscalización del sistema. La educación se entiende como un derecho social. Todos los ciudadanos tienen derecho a educarse para poder elegir con libertad sus caminos en la vida. La Educación está en la base de la sociedad más justa, democrática y participativa. El sistema educativo debe promover la integración y la inclusión social en todos los niveles. Poner en el centro de las políticas públicas el proceso educativo y los aprendizajes

6 Gratuidad. 50% de las familias más vulnerables.
Ley núm de Inclusión Escolar regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido, prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del estado. Gratuidad. 50% de las familias más vulnerables. Ley de educación superior: garantizar calidad, asegurar equidad e inclusión, pertinencia de la formación, fortalecer la educación superior estatal . bases de un sistema técnico profesional. Ley 20911/2011. ley de formación ciudadana. promueve el concepto de ciudanía, junto con los derechos y deberes, en todos los establecimientos educacionales del país. la educación cívica como eje transversal para niños y jóvenes. Sistema Nacional de Desarrollo Profesional Docente , Ley Aseguramiento de una formación de calidad para quienes opten por estudiar pedagogía, nuevos requisitos de ingreso, acreditación de la carrera y evaluación al sistema de formación que reciben los alumnos. Desmunicipalización de colegios y fortalecimiento de la educación publica. servicios locales de educación, proceso gradual que durara 6 años. Normativas

7 Cuenta pública 2015 “Entre las muchas iniciativas destacables en todas estas áreas, (gestión pedagógica, liderazgo educativo, participación y vida democrática, e inclusión y diversidad). Se debe remarcar que el año 2015 el país reinició el Plan Nacional de Alfabetización Contigo Aprendo para personas jóvenes y adultas. Además, se impulsó con fuerza la modalidad regular de educación de adultos/as ampliándose a estudiantes. Por su parte, la modalidad flexible (nivelación de estudios básicos y medios de quienes no tienen posibilidades de asistir diariamente a clases) benefició a jóvenes y personas adultas.” (pág. 9, MINEDUC,2016)

8 La EPJA en la Reforma: las propuestas desde el MINEDUC
Nuevos modelos de CEIAS ( incluye mejoras de infraestructura, relación con las comunidades. Proyectos de Integración en los CEIAS) Capacitación docente Nuevas Bases Curriculares Fortalecimiento de la redes pedagógicas. EPJA en contextos de encierro Reinserción escolar y escuelas de reingreso

9 ¿En qué afecta a la Educación de Adultos la Reforma Educativa?
Avances Lo Pendiente Ley de Inclusión La Ley de Inclusión Escolar entrega las condiciones para que los niños, jóvenes y adultos que asisten a colegios que reciben subvención el Estado, puedan recibir una educación de calidad. Condiciones para la Inclusión en CEIAS y Terceras Jornadas. Financiamiento. Relación explícita con la EPJA Consejos Escolares? Gratuidad Durante 2017 se sumará a los IP y CFT con 4 o más años de acreditación, que no tengan fines de lucro, y que cuyos controladores sean personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. También podrán adscribirse a esta política pública las instituciones que estén dispuestas a cambiar de personalidad jurídica a sin fines de lucro, y que hayan presentado ante el Mineduc sus nuevos estatutos, antes del 15 de diciembre. ¿Cómo es la transición en los Colegios Subvencionados de EPJA? A reconocidos oficialmente por el estado. Nueva Carrera Docente Su objetivo es dignificar la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas generaciones. Todas las educadoras y docentes (incluidos educadores de párvulos) que se desempeñan en establecimientos públicos y particulares subvencionados, pueden ingresar a la carrera docente. Profesionalización y formación continua de los-as docentes EPJA. Reconocimiento en la Carrera Docente Situación de los docentes de las Escuelas Cárcel. Incluir en la Formación en Servicio del CPEIP Formación Ciudadana Nuevas Bases Curriculares, hacen referencia a la ley del Se incluyen en algunos O A. Ausencia en forma explícita en la EPJA. Desmunicipalización Creación de 67 servicios locales de educación, los cuales contarían con un Director y tres unidades: una unidad de apoyo técnico-pedagógica, una unidad de planificación y control de gestión y una de administración de finanzas. ¿Cómo se realizará esta transición.?

10 Desafíos para seguir avanzando
Institucionalidad: Para desarrollar un Sistema Nacional de «aprendizaje durante toda la vida» es necesario desarrollar planes nacionales y regionales; coordinación intersectorial; cooperación público-privada; contribución a las política de desarrollo regional. Para desarrollar procesos de descentralización de los servicios EPJA públicos según necesidades locales y regionales, la EPJA en la nueva educación pública. Para estimular la iniciativa social y la pro actividad de la EPJA pública frente a sus desafíos estratégicos: 5 millones de personas sin terminar sus estudios; resultados PIAAC; jóvenes NI - NI

11 Bases Curriculares Claridad en los Enfoques de Aprendizaje, Currículo y Evaluación, incluir citación, referencias. Programas EPJA diferenciadas para responder a diversas trayectorias educativas. De una mirada de Inclusión “interna”, mirar hacia afuera. Un sentido más amplio referido a Educación de Adultos. Consideración explícita a contextos diversos. Ejemplo cárcel.

12 Centros Educativos Polifuncionalidad de los CEIAS según diversidad de trayectorias educativas. Articulación con la ETP y la red de IP públicos. Mayor financiamiento. Apoyo y Seguimiento especializado desde el Ministerio de Educación. Claridad en la estrategia que solucione los problemas de ausentismo, deserción, motivación etc.

13 Participación Cuentas públicas EPJA.
Monitoreo público-sociedad civil-universidades de los compromisos del país con CONFINTEA con Objetivo 4 de los ODS al 2030 y Estrategia Global de Educación al 2030 (EFA) Fortalecimientos de los Consejo Consultivo de EPJA Consejos escolares.

14 Sentido de la EPJA Recuperar el sentido de la Educación de Jóvenes y Adultos La Educación de adultos no se la puede reducir a la escolarización. La educación de adultos en Chile debe estar conectada con el sentido de la Educación en Latinoamérica. La Educación de Adultos debe incorporar una visión de lo formal e informal.

15 ¿Qué diría Freire de nuestra Educación?
“Podemos comenzar por una pedagogía de la pregunta, para transformar la actual educación basada en respuestas a preguntas inexistentes”. “Nadie educa a nadie los hombres se educan entre sí mediatizados por el mundo”. “La práctica educativa no tiene lugar jamás en el vacío, si no en un contexto real, histórico, económico, político, y no necesariamente idéntico a ningún otro contexto”.

16 Bibliografía Ministerio de Educación. La Reforma está en marcha. Cuenta Pública 2015. Ministerio de Educación. Ley /04/2016. Sistema de desarrollo Profesional Docente y Modifica otras normas. Ministerio de Educación. Ley /03/2016.Plan de Formación ciudadana para los establecimientos educacionales reconocidos por el estado. Ministerio de Educación. Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y adultas.(2017) Propuesta de bases curriculares para la Educación de Personas Jóvenes y adultas. Documento base para el proceso de consulta pública. Reforma Educacional. Freire, P. (1990)La Naturaleza política de la Educación.Paidos.Barcelona. España. Freire, P. (2001) Pedagogía de la Indignación.Morata. Madrid. España Freire, P.(2006) . Organización y notas de Ana María Araujo.Pedagogía de la Tolerancia.CREFAL. México.


Descargar ppt "Relación de la EPJA con la Reforma Educacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google