UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas
Advertisements

TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
Propiedades mecánicas de los materiales
PROPIEDADES ELÁSTICAS DE LOS MATERIALES
En esta presentación: Explorarás el concepto de elasticidad en resortes.
Ensayos mecánicos.
Propiedades mecánicas de los metales
PROPIEDADES MECÁNICAS
INSTITUTO PROFESIONAL LOS LAGOS
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez
Ensayos destructivos Gestión del Talento En el sector del metal
Propiedades mecánicas.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de Ciencia de los Materiales.
ENSAYO DE TENSION (TRACCION)
Esfuerzos debidos a cargas axiales
Unidad 5- Equilibrio estático y elasticidad
IRAM 1762/2000 Determinación de la resistencia al desgaste de los agregados pétreos con el equipo Micro-Deval.
DETERMINACION EN LABORATORIO DE LA RESISTENCIA A COMPRESION SIMPLE EN TESTIGOS DE ROCA CASO DE ROCA CALIZA MANUEL LEONARDO BONILLA TAIMIR ALFONSO CARILLO.
: AUTOR: TEMA II DEFORMACIÓN SIMPLE UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA DE TECNOLOGÍA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO. DPTO. DE.
TP: ENSAYO DE TRACCION Laboratorio de ciencia de los materiales.
 Mónica Canazas Rodríguez  Paola Fernández Echevarría  Shirley Macazana Chumbes  Vanesa Pezo Quiroz  Sihomara Pinto Chipana  Karen Valdivia Bejarano.
Elasticidad Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University.
PROCESO DE ANÁLISIS ACCIONES EQUILIBRIO EXTERNO (ESTÁTICA)
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
Trabajo fin de grado Diseño de un rack
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
ESFUERZOS NORMAL Y CORTANTE
Rememoración Mecanismo de la solidificación
Rememoración Mecanismos de la solidificación
Capítulo 13 - Elasticidad Presentación PowerPoint de Paul E. Tippens, Profesor de Física Southern Polytechnic State University © 2007.
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
UNIDAD 1 GUÍA EJERCICIOS ESFUERZO Y DEFORMACIONES
ENSAYOS DESTRUCTIVOS ENSAYO DE TRACCIÓN.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES Johana Martínez Correa Veronica Moreno Perea Sebastian Cortés Zapata.
Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol
TEMA II DEFORMACIÓN SIMPLE
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES Son las características inherentes que permiten diferenciar un material de otros, desde el punto de vista del.
24/04/2018PROF. MOISES S. SANCHEZ ARTEAGA 1 FACULTAD DE INGENIERIA FISICA II SEMESTRE Prof. MOISES S. SANCHEZ ARTEAGA.
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
Diseño de miembros de Acero a Flexión y Corte Esfuerzos de flexión Teoría del análisis plástico Método del trabajo Virtual Localización de la articulación.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
Limite Elastico fisica.
Invariantes de esfuerzos
Tema 5 – Elasticidad Introducción Tensión y deformación.
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
Tensión real y deformación real La tensión convencional se calcula dividiendo la fuerza aplicada F a una probeta de tracción.
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES. Propiedades mecanicas ResistenciaFragilidad TenacidadResiliencia.
Profesor Sergio Velásquez Correa Departamento de Ciencia e Ingeniería Náutica Universidad Politécnica de Catalunya Barcelona, Cuatrimestre.
ENSAYO DE TRACCION Definiciones Características Métodos Probetas Probetas proporcionales Curvas Variación con la temperatura/forma.
GRADO Y GRUPO: 5“A” Docente: ING. JUAN CARLOS GARZON HIDRAULICA BASICA FECHA :28 de AGOSTO del 2018 Ingeniería civil VISCOSIDAD INTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR.
Departamento de Ciencias S01: TEORÍA DE ELASTICIDAD Esfuerzo, Deformaciones, Módulos de elasticidad.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
Doblado de la Chapa. Doblado. Operación de conformado plástico que una vez realizada se transforma en una zona de empalme entre zonas planas de una chapa.
Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa Gráficos tensión vs Deformación.
Elasticidad Wilson E. CAMACHO M. Lic. Física Huaraz - PERU © 2018.
Diagrama Esfuerzo Deformación Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero- Julio 2015.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
ELASTICIDAD SEMANA 01 INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: ING. JOHN W. CHARCA CONDORI UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )

PRACTICA: ENSAYO DE TRACCIÓN OBJETIVO: El objetivo del ensayo de tracción es determinar aspectos importantes de la resistencia y alargamiento de materiales, que pueden servir para el control de calidad, las especificaciones de los materiales y el cálculo de piezas sometidas a esfuerzos. INTRODUCCION: Este ensayo permite obtener información sobre la capacidad de un material para soportar la acción de cargas estáticas o de cargas que varían lentamente a temperaturas homologas inferiores a 0,5(parámetro adimensional que se define como el cociente entre las temperaturas de ensayo y de fusión).

TRACCION Es el esfuerzo q tiende a separar las partículas del material, las fuerzas que pueden hacer que una barra se estire se llaman fuerzas de tracción. Hace que se separen entre sí las distintas partículas que componen una pieza. Por ejemplo: Cuando se cuelga del cable de acero de una grúa un determinado peso, el cable queda sometido a un esfuerzo de tracción, tendiendo a aumentar su longitud.

GRAFICO DE TRACCION

PRACTICA DEL ENSAYO DE TRACCION El ensayo se realiza alargando una probeta de geometría normalizada, con una longitud inicial Lo, que se ha amarrado entre las mordazas de una máquina, según el esquema que se muestra a continuación. Una de las mordazas de la máquina esta unida al cabezal móvil y se desplaza respecto a la otra con velocidad constante durante la realización del ensayo. Las máquinas de ensayo disponen de sistemas de medida, células de carga y extensómetros, que permiten registrar la fuerza aplicada y la deformación producida mientras las mordazas se están separando. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL El ensayo consiste en deformar una probeta por estiramiento uniaxial y registrar dicha deformación frente a la tensión aplicada. Se realiza en dinamómetros o máquinas de tracción con velocidad regulable y un registro gráfico. Los diagramas así obtenidos, denominados diagramas de tensión-deformación, tienen la forma que se indica en la figura dada en el video. En dicha figura se muestran los diagramas tensión deformación de 4 tipos de plásticos diferentes así como los diferentes parámetros que se pueden obtener del ensayo.

Datos Iniciales:  Medir el ancho y espesor de la probeta con un calibre o nonius en diferentes puntos a lo largo de su sección.  Hacer una marca en la probeta para poder medir posteriormente el alargamiento máximo  experimentado.  Colocar la probeta en la máquina de ensayo y sujetarla con las mordazas.  Seleccionar la velocidad de ensayo de acuerdo con la norma ASTM. Ha de ser siempre aquella que provoque rotura de la probeta en un tiempo comprendido entre 0.5 y 5 minutos.

Evolución de las probetas rectangulares durante el ensayo de tracción (la zona central es la que soporta mayor deformación, y por esa zona romperá).

Resultados DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS PROBETAS ENSAYADAS La evaluación del ensayo se realiza a partir de las curvas tensión-deformación. Los parámetros más importantes son tensiones (en N/mm2 o en MPa), Módulo de elasticidad y deformación o alargamiento (en %). Veamos lo más característico: a) Tensión de tracción (σ).- Se calcula a partir de la fuerza de tracción soportada por la probeta dividida por su sección transversal. b) Límite elástico (σy).- Es la máxima tensión que el material es capaz de mantener sin desviación de la ley de Hooke, es decir es una medida de su resistencia a la deformación elástica. Se expresa en fuerza por unidad de área, generalmente MPa. c) Resistencia a la tracción (σmax).- Tensión máxima de tracción que ha soportado la probeta durante el ensayo. d) Tensión de tracción a rotura (σR).- Tensión de tracción soportada por la probeta en el momento de su rotura.

e) Modulo de elasticidad o Módulo de Young.- Es la relación entre la tensión realizada y la deformación adquirida en el tramo lineal de la curva tensión- deformación (región elástica). Sus unidades son MPa o N/mm2. Se calcula mediante la tangente a la recta en el tramo lineal. f) Alargamiento (Δl) y deformación (ε).- Δl es el incremento en longitud producido por la tensión de tracción y se expresa en unidades de longitud, usualmente milímetros. La deformación se define como Δl/l0, en donde l0 es la longitud original antes de aplicar la carga y no tiene unidades. A veces, la deformación se expresa como porcentaje. Generalmente se calculan tres tipos de deformaciones: f1) deformación en el límite elástico (εy) f2) deformación a la tensión máxima (εmax) f3) deformación a la rotura (εR) Generalmente se da la deformación en el límite elástico convencional o en el punto de fluencia convencional que corresponde al 0.2% de elongación.