LOSAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTREPISOS SIN VIGAS METODO DIRECTO
Advertisements

SISTEMA DIÉDRICO Vistas
Ponente: ing.arq. Carlos m. Aparicio Basurto
DISEÑO DE CONCRETO TRABES COLUMNAS LOSAS.
RNC-07 Capitulo V- Titulo III.
5 Dimensionamiento óptimo
REGULARIDAD ESTRUCTURAL
PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
MIEMBRO EN FLEXION Miembro estructural sobre el que actúan cargas perpendiculares a su eje que producen flexión y corte Un miembro en flexión está sometido.
TIPOS DE ESTRUCTURAS.
CONEXIONES APERNADAS El proceso de diseño de conexiones apernadas consiste en el análisis de: Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la.
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
CONEXIONES SOLDADAS Determinación el tipo de soldadura a utilizar
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
TANQUES DE AGUA DE HORMIGÓN ARMADO
Ingeniería Sismo-Resistente
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
DEFINICIÓN Y GEOMETRÍA.
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
La resistencia de diseño
Vigas y losas armadas en una dirección
BARRAS A FLEXIÓN Y CORTE VIGAS DE ALMA LLENA _Comportamiento de Vigas y Vigas armadas de alma llena en Flexión simple ESTADOS LÍMITES POR ACCIÓN DEL MOMENTO.
LONGITUD DE PANDEO LONGITUD DE PANDEO
COLUMNAS ARMADAS Generalidades En las columnas de barras macizas las características mecánicas pueden ser insuficientes Resulta necesario: Mayor área.
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
1. DEFINICIÓN. Placa continua de hormigón armado, sometida a flexión en dos direcciones ortogonales, esta placa puede ser maciza o aligerada y descansa.
BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 8 LECCION 32 LOSAS Y PLACAS
PANDEO TORSIONAL Y FLEXOTORSIONAL
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
ANALISIS Y TRANSMISION DE CARGAS
MAQUETAS DE CARGAS GRAVITATORIAS DE ANTONIO GAUDÍ
Programa de la asignatura
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
Estructuras e Informática
WINEVA Uso del programa Wineva (tutorial sobre modelado, ingreso de cargas, hipótesis y combinaciones)
BLOQUE TEMÁTICO 3 UNIDAD TEMÁTICA 12 LECCION 43 ENTRAMADOS INCLINADOS
ENTREPISOS.
ESTRUCTURAS TIPO PARRILLA M.Sc. RONALD SANTANA TAPIA.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA
PEV: PROYECTO ESTRUCTURA VIVIENDA
LOSAS segunda parte DIMENSIONADO A FLEXIÓN EN Hº Aº :
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
LUNES 31… TAN RÁPIDO??????.
ACCIONES HORIZONTALES EN LOS EDIFICIOS
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
REVISIÓN MECANISMO MÍNIMO ESTABLE - CONFIGURACIÓN
PARA TENER EN CUENTA….
BLOQUE TEMATICO 1 UNIDAD TEMATICA 3 LECCION 10 VIGAS FLOTANTES
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
HIPOTESIS DE CARGAS Y COMBINACIONES DE HIPOTESIS
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
DISEÑO DE LOSA Dos bordes continuos y dos bordes discontinuos (caso 3) Coeficientes de momentos flexionantes M (-) en bordes continuos M (+) en.
ESFUERZOS CORTANTES.
METODOLOGÍA ESTRUCTURAL
Diseño Basado en Desplazamiento
Elementos y sistemas constructivos lll
Dirección de Investigación CENAPRED
ICG PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Y COLUMNAS ING. ROBERTO MORALES MORALES Concreto Armado II 2003.
Construcción Mixta Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Marzo de 2007 Elaboración, guión y locución.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
PROYECTO: “DISEÑO SISMORESISTENTE DE UN INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO NUEVA ESPERANZA DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE ABANCAY - APURIMAC” EDIFICACION DE TRES.
TABLAS Y CONSIDERACIONES PARA LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE DISEÑO A UNA LOSA EN DOS DIRECCIONES ING. JUAN CARLOS MENDOZA.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DE LOS EDIFICIOS PERUANOS LUIS ZEGARRA C. –LUIS YECKLE M. ABRIL 2017.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
DIBUJO EN INGENIERÍA LOSAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA Mg. Sc. Kenyi Cavalcanti Cárdenas.
Transcripción de la presentación:

LOSAS

LOSAS GENERALIDADES

LOSAS GENERALIDADES

LOSAS GENERALIDADES

LOSAS en 1 DIRECCIÓN

LOSAS EN UNA DIRECCIÓN

Criterio de deformación ESPESORES MÍNIMOS CÁLCULO DEL PERALTO Criterio de deformación

CÁLCULO DEL REFUERZO

RECOMENDACIONES DE DISEÑO

LOSAS PREFABRICADAS

MOMENTOS REDISTRIBUIDOS. COEFICIENTES 2 LUCES

MOMENTOS REDISTRIBUIDOS. COEFICIENTES 3 LUCES o mas

EJERCICIO

EJERCICIO

EJERCICIO

LOSAS en 2 DIRECCIONES

LOSAS EN DOS DIRECCIONES

FRANJAS DE DISEÑO

FRANJAS DE DISEÑO

FRANJAS DE DISEÑO

FRANJAS DE DISEÑO

ÁBACOS Y CAPITELES

VIGAS. DIMENSIONES

CÁLCULO DEL PERALTO

Criterio de deformación ESPESORES MÍNIMOS Criterio de deformación a) losas sin ábacos 120 mm b) losas con ábacos 100 mm

ESPESORES MÍNIMOS EN LOSAS CON VIGAS INTERIORES αm ≤ 0,2 SIN VIGAS RELACIÓN RIGIDECES VIGA - LOSA RESTRICCIÓN TORSIONAL VIGA DE BORDE RIGIDEZ TORSIONAL VIGA DE BORDE

CONTROL DEL CORTANTE

PUNZONAMIENTO bo=2(c1+c2+2d) Vupunz=wuApunz Aupunz=LCLL – (c1+d)(c2+d)

PUNZONAMIENTO. ABACOS s= 40 para columnas interiores PARA RECTANGULARIDAD MAYOR QUE 2 PARA RELACIONES ALTAS bo/d s= 40 para columnas interiores s= 30 columnas exteriores s= 20 columnas de esquina

MÉTODO DIRECTO

LIMITACIONES

MOMENTOS PRINCIPALES

DISTRIBUCIÓN EN FRANJAS DE DISEÑO SIN VIGAS INTERIORES

DISTRIBUCIÓN EN FRANJAS DE DISEÑO CON VIGAS INTERIORES

TORSIÓN VIGAS DE BORDE

CORTANTE EN VIGAS

EJERCICIO

MOMENTOS PRINCIPALES (luz larga) 92,93 86,29 86,29 34,52 46,46 69,03

DISTRIBUCIÓN POR FRANJAS Tramo Exterior Franja Columna Franja Central Momento Negativo Interior (75%) 70,36 (25%) 22,57 Momento Positivo (60%) 41,15 (40%) 27,88 Momento Negativo Exterior (100%) 34,52 (0) 0 Tramo interior Momento Negativo (75%) 65,05 (25%) 21,24 (60%) 27,88 (40%) 18,59

REFUERZO PRINCIPAL (luz larga) Franja Intermedia (b=2m) Franja Columna (b=2m) Franja Intermedia (b=2m) a(cm) As (cm2) s(cm) Tramo Exterior Negativo exterior 0,796 11,28 22 - Positivo 0,956 13,55 19 0,639 9,05 28 Negativo interior 1,69 23,94 10 0,514 7,29 32** Tramo interior 0,422 5,98 Negativo

REFUERZO MÍNIMO

CORTE DE BARRAS

PÓRTICO EQUIVALENTE

PÓRTICO EQUIVALENTE

PE. RIGIDECES DE LAS VIGAS

PE. RIGIDECES DE LAS VIGAS

PE. RIGIDECES DE LAS VIGAS

PE. RIGIDECES DE LAS COLUMNAS

PE. RIGIDECES DE LAS COLUMNAS

PE. RIGIDECES TORSIONALES

PE. RIGIDECES TORSIONALES

PE. COLUMNA EQUIVALENTE

PE. COLUMNA EQUIVALENTE Para el NUDO B Para el NUDO C

PE. MOMENTO SECCIÓN CRÍTICA

PE. APOYOS EXTREMOS SOBRE COLUMNAS Y VIGAS CON VOLADIZOS F G H SOBRE COLUMNAS Y VIGAS CON VOLADIZOS A B C D E F G H SOBRE MUROS CON VOLADIZOS SOBRE MUROS SIN VOLADIZOS A B C D E F G H

COMBINACIONES DE CARGA

PE. EJERCICIO (sin vigas)

PE EJERCICIO (sin vigas)

PE EJERCICIO (sin vigas) TABLA A-17: Constantes de distribución para vigas placas

PE EJERCICIO (sin vigas)

PE EJERCICIO (sin vigas) B C D E F G H 117,91 107,2 68,6 47,19 61,4

PE EJERCICIO (sin vigas) 117,91 107,2 68,6 112,29 103,32 47,19 61,4 121,25 94,48 85,56 48,75 47,19 61,4

PE. EJERCICIO (sin vigas) Franja Intermedia (b=2m) Distribución por franjas Tramo Exterior Franja Columna Franja Central Momento Negativo Interior (75%) 70,86 (25%) 23,62 Momento Positivo (60%) 36,82 (40%) 24,62 Momento Negativo Exterior (100%) 48,75 (0) 0 Tramo interior Momento Negativo (75%) 64,17 (25%) 21,39 (60%) 28,17 (40%) 18,88 Cálculo estructural Franja Columna (b=2m) Franja Intermedia (b=2m) a(cm) As (cm2) s(cm) Tramo Exterior Negativo exterior 1,142 16,18 15 - Positivo 0,848 12,62 21 0,558 7,91 32** Negativo interior 1,703 24,12 10 0,514 7,29 Tramo interior 0,649 9,20 28 0,429 6,07 Negativo

REFUERZO SUPERIOR EN LA DIRECCIÓN DE LA LUZ LARGA. PANELES INTERIORES SOBRE APOYOS INTERIORES: (franja de columna) barras Nº 13 @ 10cm 1 de 3,05m, otra de 2,05m SOBRE APOYOS INTERIORES: (franja central) barras Nº 13 @ 32cm 1 de 3,05m, otra de 2,05m SOBRE APOYOS EXTERIORES: (franja de columna) barras Nº 13 @ 15cm 1 de 1,5m, otra de 1m

REFUERZO SUPERIOR EN LA DIRECCIÓN DE LA LUZ CORTA. PANELES INTERIORES SOBRE APOYOS INTERIORES: (franja de columna) barras Nº 13 @ 12cm 1 de 2,2m, otra de 1,5m SOBRE APOYOS INTERIORES: (franja central) barras Nº 13 @ 32cm 1 de 2,2m, otra de 1,5m SOBRE APOYOS EXTERIORES: (franja de columna) barras Nº 13 @ 26cm 1 de 1,1m, otra de 0,75m

REFUERZO INFERIOR EN LA DIRECCIÓN DE LA LUZ LARGA. PANELES INTERIORES EN LA DIRECCIÓN DE LA LUZ CORTA. PANELES INTERIORES (franja de columna) barras Nº 13 @ 22cm (franja de columna) barras Nº 13 @ 21cm (franja central) barras Nº 13 @ 32cm 1 continua, otra recortada (franja central) barras Nº 13 @ 32cm 1 continua, otra recortada

PE. EJERCICIO (con vigas)

PE. EJERCICIO (con vigas) 1. Cálculo del peralto CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS. VIGAS INTERIORES Parte 1 Parte 2

PE. EJERCICIO (con vigas) CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS. VIGAS DE BORDE CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS. LOSAS INTERIORES EXTERIORES

PE. EJERCICIO (con vigas) VIGAS INTERIORES VIGAS EXTERIORES PANELES INTERIORES PANELES EXTERIORES PANELES DE ESQUINA

PE. EJERCICIO (con vigas) Rigidez torsional de los elementos torsionales 104cm 37cm 37cm 104cm Variante 1 Variante 2

PE. EJERCICIO (con vigas)

PE. EJERCICIO (con vigas)

PE. EJERCICIO (con vigas)

PE. EJERCICIO (con vigas)

LOSAS EN UNA DIRECCIÓN LOSA CANAL h hf b b = 1.0 a 2.0 m , hf = de 4 a 6 cm , h = L/30 – L/35 LOSA CAJÓN

LOSAS EN UNA DIRECCIÓN LOSA DOBLE T LOSA CASETONADA

LOSAS EN UNA DIRECCIÓN LOSA AHUECADA LOSA NERVADA Losa “in situ” Bloque de cerámica Vigueta “in situ” LOSA NERVADA Aprox. 50 cms Vigueta pepsas Losa “in situ”

LOSAS EN UNA DIRECCIÓN LOSA PLEGADAS

FRANJAS DE DISEÑO