NOCIONES DE BIOQUIMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Advertisements

NIVELES DE ORGANIZACIÓN
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA
1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son.
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
Unidad 1: “ Moléculas Biológicas”
BLOQUE 1: BASES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS DE LA VIDA
1.0.-CARACTERÍSTICAS DEL SER VIVO
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
COMPOSICION QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA
ACIDOS NUCLEICOS Dos tipos importantes:  Acido Desoxirribunocleico (ADN)  Acido Ribunocleico (ARN) Grandes macromoléculas lineales Función: Transmisión.
BASE MOLECULAR DE LA MATERIA VIVA BIOELEMENTOS BIOMOLÉCULAS.
BIOELEMENTOS DE LA MATERIA VIVA. LOS BIOELEMENTOS La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte.
TEMA 1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA. SISTEMA PERIÓDICO.
Grupo #? Integrantes: Melina Pinargote Ana Guerrero Dayana Quinteros Francisco Cordova.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS CLASE Nº 1.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
“yo sé que la palabra Bioquímica produce determinados reflejos condicionados en nuestros estudiantes. Y cuando los vemos traumatizados por la Bioquímica,
ENLACE QUÍMICO. ¿Qué son las moléculas?  Es la unión de al menos dos átomos, los que se han combinado para formar un sistema estable.  Estas combinaciones.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
TEMA 1 LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA. 1. LOS ENLACES QUÍMICOS Unen elementos para formar moléculas o estas entre sí. COVALENTES (Se comparten.
BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Agua y sales minerales. El agua: un líquido extraño Importancia cuantitativa: Es la sustancia más abundante en la biosfera y.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN. CARACTERÍSTICAS DEL SER VIVO.
Prof.tatiana Zuvic M. I.-QUIMICA BIOLOGICA Conceptos químicos esenciales: materia y sus propiedades. El átomo. Relaciones de masa de los átomos. Composición.
Biomoléculas inorgánicas: Agua y elementos minerales
Química Orgánica.
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Odontología Tema: Conformación de las Biomoléculas Programa Educativo: Bioquímica Elaborado por:
BIOELEMENTOS Y OLIGOELEMENTOS
Reconociendo nutrientes en los alimentos
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
PROTEÍNAS.
ENLACE QUÍMICO.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Niveles de organización biológica
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
Biomoléculas inorgánicas
Importancia de la Química con la vida
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
Niveles de organización y base molecular de la vida
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Compuestos de interés biológico
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
¿La Química tiene importancia con el cuerpo humano ?
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN Grados de complejidad estructural.
TEMA 1 -La química biológica –práctica
TEMA 1: EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
Tema 1: La Química Biológica 2017
Biomoléculas inorgánicas
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
SEMANA No. 15 INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA Capítulo 11
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
La organización y estructura de los seres vivos
LOS COMPONENTES QUÍMICOS DE LA CÉLULA
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
Os bioelementos e as biomoléculas
OS BIOELEMENTOS Elementos químicos que forman a materia dos seres vivos Bioelementos primarios: 99% C,H,O,N e S, P.
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Transcripción de la presentación:

NOCIONES DE BIOQUIMICA

BIOQUIMICA ELEMENTOS BIOGENESICOS PRINCIPIOS IMNEDIATOS INORGANICOS CARACTERISTICAS CLASIFICACION ABUNDANTES PRIMARIOS AGUA SALES MINERALES PESO BAJO SECUNDARIOS FORMAN BIOLMOLECULAS OLIGOELEMENTOS GLUCIDOS AZUCARES LIPIDOS GRASAS PROTIDOS PROTEINAS ENZIMAS CATALIZADORES ADN ACIDOS NUCLEICOS ARN

1.2.- BIOELEMENTOS Elementos químicos que se extraen de la materia viva por métodos químicos, agresivos. De los 92 átomos naturales, nada más que 27 son bioelementos Bioelementos % en la materia viva Átomos Primarios 96% C, H, O, N, P, S Secundarios 3,9% Ca, Na, K, Cl, Mg, Oligoelementos 0,1% Fe,Cu, Zn, Mn, Co, Mo, Li, I,Al, Si...

BIOELEMENTOS PRIMARIOS LOS MÁS ABUNDANTES POR SER LOS ESTRUCTURALES (SIN ELLOS NO EXISTIRÍA MATERIA ORGÁNICA) IMPORTANCIA DEL CARBONO: 0. Tetravalente y bajo peso atómico Forma enlaces covalentes, que son estables y acumulan mucha energía. Puede formar enlaces, hasta con cuatro elementos distintos, lo que da variabilidad molecular. Puede formar enlaces sencillos, dobles o triples. Se puede unir a otros carbonos, formando largas cadenas. Los compuestos, siendo estables, a la vez, pueden ser transformados por reacciones químicas. El carbono unido al oxígeno forma compuestos gaseosos

RESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO BIOELEMENTOS SECUNDARIOS RESPONSABLES DEL FUNCIONAMIENTO (SIN ELLOS NO EXISTIRÍA VIDA) IMPORTANCIA DE ALGUNOS: El Calcio forma parte de los huesos, conchas, caparazones, y necesario en la contracción muscular o en la formación del tubo polínico. El Sodio y el Potasio son esenciales para la transmisión del impulso nervioso. El Magnesio forma parte de la estructura de la molécula de la clorofila. El Cloro es necesario para mantener el balance de agua en la sangre y en el fluido intersticial.

OLIGOELEMENTOS IMPORTANCIA DE ALGUNOS: Son aquellos bioelementos que se encuentran en los seres vivos en un porcentaje menor del 0.1% en peso. IMPORTANCIA DE ALGUNOS: El Iodo para la formación de tiroxina: reguladora del metabolismo. El Hierro constituyente de mio y hemoglobina. El Manganeso como factor de crecimiento y cofactor enzimático. El Cobalto forma parte de la vitamina B12. El Fluor forma parte de la dentina. El Litio como neurotransmisor y relacionado con las depresiones. El Aluminio es un cofactor enzimático, regulador del sueño. El Cobre forma la hemocianina y transporta oxígeno en invertebrados.

1.3.- BIOMOLÉCULAS CLASIFICACIÓN: Son aquellos compuestos químicos, formados por la combinación de bioelementos, que se extraen de los seres vivos por métodos físicos, como: la filtración, la diálisis, la cristalización, la centrifugación, la cromatografía y la electroforesis. También se denominan principios inmediatos, porque podían extraerse de la materia viva con cierta facilidad, inmediatamente. CLASIFICACIÓN:      Inorgánicos                  Orgánicos - Agua - Gases: CO2 -Sales minerales   -Glúcidos -Lípidos -Proteínas -Ácidos nucleicos

1.4.- EL AGUA

1.4.- EL AGUA El agua es una biomolécula inorgánica y es la a más abundante en los seres vivos. En las medusas, puede alcanzar el 98% del volumen del animal y en la lechuga, el 97% del volumen de la planta. Gran cantidad de agua: líquido interno de animales o plantas, embriones o tejidos conjuntivos. Poca cantidad de agua: Semillas, huesos, pelo, escamas o dientes. Su porcentaje dependerá de: tejido, edad, sexo y actividad. Suponiendo un varón de 20 años el 65% de su peso es agua: Intracelular: 40% Intercelular: 16% Circulante: 9%

EL AGUA: ESTRUCTURA

Está formada por dos átomos de Hidrógeno y uno de oxígeno unidos por enlace covalente Los enlaces entre los Hidrógenos y el oxígeno forman un ángulo de 104,5 º El átomo de oxígeno, por su alta electronegatividad, atrae los electrones del enlace covalente, y la molécula presenta un exceso de carga negativa en las proximidades del átomo de oxígeno y un exceso de carga positiva en los átomos de hidrógeno: Por ello, cada molécula de agua es un dipolo eléctrico.

El agua es un dipolo: El oxígeno está cargado negativamente y los Hidrógenos positivamente

Al ser un dipolo se establecen enlaces de hidrógeno entre moléculas de agua. Es muy abundante y débil por lo que el agua presenta muchas propiedades…

PROPIEDADES DEL AGUA: Es un dipolo: Alta cohesividad entre sus moléculas: Líquida a temperatura entre 0 y 100º C. Capilaridad: Permite ascensión de la savia bruta. Incompresible: Turgencia y esqueleto animal-vegetal. Tensión superficial elevada:Deformación citoplásmica. Calor específico y de vaporación elevada: Termorreguladora. Solubilidad elevada:Disuelve muchas sustancias. Constante dieléctrica elevada

NO ROMPEN LA TENSIÓN SUPERFICIAL

FUNCIONES DEL AGUA: IMPORTANCIA DEL AGUA: Transporte: Savia elaborada y excreción. Esquelética-Estructural: Por su incompresibilidad. Amortiguadora: Lubricante por su alta cohesividad Termorreguladora: Por su elevado calor específico y de vaporización. Disolvente universal: Gracias a su solubilidad. Sustrato metabólico: Por su constante dieléctrica

FUNCIÓN DEL APARATO EXCRETOR La excreción consiste en eliminar de nuestro cuerpo los residuos producidos por la actividad celular. Estos residuos son expulsados al exterior por el aparato excretor. El aparato excretor participa también de forma activa en el mantenimiento de las constantes vitales del organismos, como por ejemplo, la temperatura del interior del cuerpo, la cantidad de agua en los tejidos o el grado de acidez en la sangre.

HÍGADO El Hígado elimina los productos que resultan de la destrucción de la hemoglobina, una pequeña cantidad de colesterol y algunas sustancias toxicas ingeridas. La Bilis, segregada por el hígado, no sólo sirve de emulsionante de las grasas, si no que también se vierte hacia el intestino, y de ahí al exterior de la defecación.