ANÁLISIS FODA Fátima M. CHAVEZ KAREN PUGA DAVID MAYA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIC. HILDA LUZ CALISAYA MESTAS
Advertisements

ESTRATEGIA Y ANALISIS FODA Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades y amenazas del mercado (análisis externo) Como descubrir nuestras.
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el programa. Investigación.
Integrantes: Raúl Duarte Pompa Juan Carlos Gutiérrez Ocampo Carlos Gutiérrez Aguilera Said Martínez Guerrero Alejandro Ahumada Astiazaran.
Proyecto: Implementación de un negocio de zapatos ortopédicos para niños
MATRIZ DE FODA Herramienta del análisis que puede ser aplicada Es una Facilita el ajuste de los Factores internos Fortalezas y Debilidades Factores Externos.
Taller de análisis de indicadores financieros solidaristas
GESTION DE TALENTO HUMANO
Fernando Zavala Suárez Lima, mayo de 2007
Primer Taller Participativo
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
FODA FODA: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats La matriz FODA es una herramienta de análisis.
Planificación estratégica de Marketing
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
ESTRUCTURA DE COSTES DE LA EMPRESA
Modelo de la Gerencia Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
MATRIZ DOFA ERIKA JOHANNA ARANGO ARANGO DIR. VENTAS OSCAR SALAZAR.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
DAFO Análisis de tipo estratégico que pretende establecer los puntos fuertes o fortalezas, las debilidades, las oportunidades, y las amenazas de una organización.
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN FINANCIERA PARA APLICAR EN LA EMPRESA FERROMÉDICA.
Análisis FODA. Análisis de FODA El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica,
Creatividad laboral.
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Las estrategias competitivas
Relación Estructura, Estrategia y
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
FODA Software Administrativo.
UNIDAD I PLANEACIÓN ESTRATEGICA Y MATRIZ FODA
Estudiantes: Nelida Huanca Noemi Limachi Mirian Apaza Mishelly Sanchez
Matriz FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS
Té con aroma de café y licor tropical
Matriz FODA.
Herramienta de planeación estratégica:
“Herramienta para el análisis de situaciones”
F O D A Nombre: José Antonio Tenorio Gutiérrez
DOFA ELIZABETH MEJIA FLOREZ ELIANA MARIA HENAO ZAPATA 14/09/2018.
FODA.
DEBILIDADES FODA ¿ Cuáles son las Debilidades?
Diagnóstico interno: fortalezas y debilidades Análisis de:
PROYECTO EMPRESA PERFIL MARKET S.A ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
¿Qué es Estrategia? ¿Qué es Estrategia?
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
PLANEACION ESTRATEGICA
Relación Estructura, Estrategia y
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
MATRIZ FODA. La matriz FODA es una herramienta importante que permite analizar la idea de negocio que queremos lanzar al mercado. Analizándolo de ese.
Luis Ramón Carazo Preciado
Análisis FODA Mg. Milagros del Pilar Villafana Canta.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
ANÁLISIS F.O.D.A. LIC. SAMUEL HILARI VILLCACUTI. ANÁLISIS FODA.
Matriz FODA.
DIPLOMADO DE GESTION PORTUARIA Y VIAS NAVEGABLE
Planificación comercial
Análisis FODA.
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS FODA Fátima M. CHAVEZ KAREN PUGA DAVID MAYA

En ingles: SWOT, en castellano DAFO FODA En ingles: SWOT, en castellano DAFO Acróstico de: Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta) Oportunidades (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas) Debilidades (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) Amenazas (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos)

Análisis FODA El análisis FODA es una de las herramientas esenciales que provee de los insumos necesarios al proceso de planeación estratégica, proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas y la generación de nuevos proyectos o proyectos de mejora.

F.O.D.A. Análisis de FODA HERRAMIENTA Es una HERRAMIENTA muestra SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION Se obtiene DIAGNOSTICO PRECISO En base a él SE TOMAN DECISIONES ACORDES CON LOS OBJETIVOS

Análisis de FODA Es un método para analizar: Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas. En el proceso de análisis FODA, se consideran los factores económicos, políticos, sociales y culturales que representan las influencias del ámbito externo a la organización, que inciden sobre su quehacer interno.

Objetivos del análisis de FODA Conocer la realidad de la situación actual. Tiene la finalidad de visualizar panoramas de cualquier ámbito de la organización. Visualizar la determinación de políticas para atacar debilidades y convertirlas en oportunidades.

F O D A Análisis de FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Variables Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Internas Externas Es posible actuar sobre ellas Es difícil poder modificarlas

Análisis de FODA FORTALEZAS Fortalezas: Son las capacidades especiales con las que cuenta la organización, y gracias a las cuales tiene una posición privilegiada frente a la competencia. FORTALEZAS están relacionadas con ACTIVIDADES que se desarrollan POSITIVAMENTE HABILIDADES y CAPACIDADES que se poseen RECURSOS que se controlan

FORTALEZAS Análisis de FODA Calidad Total del Producto. Economías de escala. Recursos Humanos bien capacitados. Innovación en Tecnología. Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos. Servicio al Cliente. Liquidez.

Fortalezas Ejemplos de Fortalezas Buen ambiente laboral Proactividad en la gestión Conocimiento del mercado Grandes recursos financieros Buena calidad del producto final Posibilidades de acceder a créditos Equipamiento de última generación Experiencia de los recursos humanos Recursos humanos motivados y contentos Procesos técnicos y administrativos de calidad Características especiales del producto que se oferta Cualidades del servicio que se considera de alto nivel

Análisis de FODA Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la organización y que permiten obtener ventajas competitivas. OPORTUNIDADES Se agrupan CATEGORIAS Factores económicos Factores Sociales y políticos Factores tecnológicos Factores demográficos Mercados y competencia

OPORTUNIDADES Análisis de FODA Nuevos Mercados. Posibilidad de Exportación. Mercado en Crecimiento.

Oportunidades Ejemplos de Oportunidades Regulación a favor Competencia débil Mercado mal atendido Necesidad del producto Inexistencia de competencia Tendencias favorables en el mercado Fuerte poder adquisitivo del segmento meta

Análisis de FODA DEBILIDADES Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia. Esta asociado con los RECURSOS de los se CARECE, con las HABILIDADES que NO SE POSEEN, ACTIVIDADES que NO SE DESARROLLAN POSITIVAMENTE DEBILIDADES ADMINISTRACION y ORGANIZACION OTROS FACTORES DE LA ORGANIZACION OPERACIONES FINANZAS

DEBILIDADES Análisis de FODA Altos costos de producción. Alta resistencia al cambio. Retraso en la entrega de la mercadería. Falta de planeación. Recursos humanos sin capacitación. Falta de Control Interno. Tecnología Obsoleta.

Debilidades Ejemplos de Debilidades Salarios bajos Equipamiento viejo Falta de capacitación Problemas con la calidad Reactividad en la gestión Mala situación financiera Incapacidad para ver errores Capital de trabajo mal utilizado Deficientes habilidades gerenciales Poca capacidad de acceso a créditos Falta de motivación de los recursos humanos Producto o servicio sin características diferenciadoras

Análisis de FODA AMENAZAS Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización. AMENAZAS Se agrupan CATEGORIAS Factores económicos Factores Sociales y políticos Factores tecnológicos Factores demográficos Mercados y competencia

AMENAZAS Análisis de FODA Ingreso de nuevos competidores al sector. Productos Sustitutos. Ingreso de productos importados.

Amenazas Ejemplos de Amenazas Conflictos gremiales Regulación desfavorable Cambios en la legislación Competencia muy agresiva Aumento de precio de insumos Segmento del mercado contraído Tendencias desfavorables en el mercado Competencia consolidada en el mercado Inexistencia de competencia (no se sabe como reaccionará el mercado)

LA PARTE INTERNA Tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control. Producción. Capacidad de producción, costes de fabricación, calidad e innovación tecnológica. Marketing. Línea y gama de productos, imagen, posicionamiento y cuota en el mercado, precios, publicidad, distribución , equipo de ventas, promociones y servicio al cliente. Organización. Estructura, proceso de dirección y control y cultura de la empresa. Personal. Selección, formación, motivación, remuneración y rotación. Finanzas. Recursos financieros disponibles, nivel de endeudamiento, rentabilidad y liquidez. Investigación y Desarrollo . Nuevos productos, patentes y ausencia de innovación.

Análisis Interno Algunos de los elementos que se consideran para el análisis interno son: en el área administrativa: objetivos, estrategias, políticas, valores, cultura, estructura, planeación, organización, dirección, control, etc. en el área de marketing: ventas, producto, precio, distribución, promoción, publicidad, servicio al cliente, etc.

Análisis Interno en el área de finanzas: liquidez, rentabilidad, capital de trabajo, activos, pasivos, patrimonio, flujo de efectivo, etc. en el área de recursos humanos: contratación, capacitación, remuneración, incentivos, liderazgo, motivación, desempeño, etc. en el área de producción: disposición de planta, adquisición de insumos, control de existencias, subcontratación, eficiencia, tecnología, etc.

LA PARTE EXTERNA Mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado, circunstancias sobre las cuales tenemos poco o ningún control directo. Mercado. Definir nuestro target y sus características. También los aspectos generales (tamaño y segmento de mercado, evolución de la demanda, deseos del consumidor) , y otros de comportamiento (tipos de compra, conducta a la hora de comprar). Sector. Detectar las tendencias del mercado para averiguar posibles oportunidades de éxito, estudiando las empresas, fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes . Competencia. Identificar y evaluar a la competencia actual y potencial. Analizar sus productos, precios, distribución, publicidad, etc. Entorno. Son los factores que no podemos controlar, como los económicos, políticos, legales, sociológicos, tecnológicos, etc. 

Análisis externo Para analizar los diversos factores o fuerzas externas que afectan o podrían afectar a la empresa, contamos algunos factores: factores económicos: tasa de crecimiento del producto nacional bruto, tasa de inflación, tasa de interés, etc. factores sociales: tasas de fecundidad, tasas de mortalidad, migraciones, etc.

Análisis externo factores gubernamentales: regulaciones gubernamentales, leyes de patentes, leyes antimonopolio, etc. factores tecnológicos: nuevas maquinarias, nuevos procesos productivos, nuevos sistemas de comunicación, etc. consumidores: sus necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos de compra, etc. competencia: sus recursos, capacidades, estrategias, ventajas competitivas, fortalezas, debilidades, etc.

Factores Internos de la Comunidad Externos Estrategia Competitiva Análisis Estratégico Estrategia Competitiva Fuerzas y Debilidades Oportunidades y Amenazas Expectativas Sociales Valores personales de los ejecutivos Factores Internos de la Comunidad Externos

La Matriz FODA Matriz FODA Estructura conceptual Análisis sistemático es una para Análisis sistemático Facilita el ajuste Amenazas y Oportunidades externas Fortalezas y Debilidades internas de la organización con

La Matriz FODA Factores Internos Externos Lista de Fortalezas F1 F2 … Fn Lista de Debilidades D1 D2 Dn Lista de Oportunidades O1 O2 On FO (Maxi - Maxi) Estrategia para maximizar las F y las O DO (Mini - Maxi) Estrategia para minimizar las D y maximizar las O Lista de Amenazas A1 A2 An FA (Maxi – Mini) Estrategia para maximizar las F y minimizar las A DA (Mini – Mini) Estrategia para minimizar las D y las A

Estrategias FO Estrategias FO (Maxi - Maxi) Se basa en el uso de fortalezas internas de la organización con el propósito de aprovechar las oportunidades externas. Este tipo de estrategia es el más recomendado. La organización podría partir de sus fortalezas y a través de la utilización de sus capacidades positivas, aprovecharse del mercado para el ofrecimiento de sus bienes y servicios. Estrategias FO (Maxi - Maxi)

Estrategias DO Estrategias DO (Mini - Maxi) Tiene por finalidad mejorar las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas, una organización a la cual el entorno le brinda ciertas oportunidades, pero no las puede aprovechar por sus debilidades, podría decidir invertir recursos para desarrollar las áreas deficientes y así poder aprovechar las oportunidades. Estrategias DO (Mini - Maxi)

Estrategias FA Estrategias FA (Maxi - Mini) Mejorar las debilidades internas para tomar ventajas de las oportunidades externas. Trata de disminuir al mínimo el impacto de las amenazas del entorno, valiéndose de las fortalezas. Estrategias FA (Maxi - Mini)

Estrategias DA Estrategias DA (Mini - Mini) Tiene como propósito disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas a través de acciones de carácter defensivo. Generalmente este tipo de estrategia se utiliza solo cuando la organización se encuentra en una posición altamente amenazada y posee muchas debilidades, en este caso la estrategia va dirigida a la sobrevivencia Estrategias DA (Mini - Mini)

Matriz de FODA Lista de Fortalezas Lista de Debilidades Lista de Oportunidades Use las fortalezas para tomar ventajas de las oportunidades Supere las debilidades tomando ventaja de las oportunidades Lista de Amenazas Use fortalezas para evadir amenazas Minimice debilidades y evite amenazas Factores Internos Factores Externos