1. Descripción del papel de la Biología actual.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Filosofía y educación. Por qué reflexionar sobre el pensar filosófico. Ernesto Atilio Gómez. Master Tecnología Educativa.
Advertisements

Orígenes de la enfermería En el transcurso del tiempo y en todas las culturas han existido especialistas en el cuidado de la salud. Entre las profesiones.
La evolución biológica es el cambio en herencia genética fenotípica y genotípica de las poblaciones biológicas a través de las generaciones y que ha.
ALANIS JIMENA TOLOZA GÁFARO COD EDUCACIÓN AMBIENTAL.
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
Metodología de la investigación
PAPEL SOCIAL DEL INGENIERO
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO Y LA TÉCNICA COMO PRÁCTICA SOCIAL.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
La educación en la actual sociedad del conocimiento
ELEMENTOS DEL ACTO JURÍDICO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
CONCEPTOS GENERALES DE SALUD ANIMAL Y EPIDEMIOLOGIA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN UCV –TRUJILLO Ing. Mg. Daniel Antonio Miranda Acuña.
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Bases para definir el alcance de los proyectos Sociointegradores
CRIMINALÍSTICA.
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
MATEMÁTICAS Y GEO-MOVIMIENTO
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
EQUIPO: 3.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
"LAS APORTACIONES DE LOS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE DIFERENTES CULTURAS EN LA CONFIGURACION DE LOS CAMPOS TECNOLOGICOS".
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Maestría en Gobierno y Gestión de las TIC con Especialización Base de Datos/ Redes.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
TEORÍAS ORGANIZACIONALES
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
SOCIEDAD. “Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" "La sociedad existe.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
PSICOLOGIA JURIDICA LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS.
La Investigación Científica
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
Jazmín Berenice Jackeline Beltrán Azael Moroyoqui Viridiana Plasencia
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
CAPÍTULO I EL ESTUDIO DE LA VIDA.
1.3. La Biología como ciencia Historia de la Biología Conceptualización de las ciencias biológicas División de las ciencias biológicas Relación de la Biología.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
UN DISEÑO ES EL RESULTADO FINAL DE UN PROCESO, CUYO OBJETIVO ES BUSCAR UNA SOLUCIÓN IDÓNEA A CIERTA PROBLEMÁTICA PARTICULAR, PERO TRATANDO EN LO POSIBLE.
Introducción a la Biología Profesora Tania Patiño Arce
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
PROMOCIÓN DE SALUD.
Protocolo y tipos de estudio.. A partir de una serie de pasos se le da continuidad al problema que se someterá a estudio:  Identificación  Planificación.
OVIDE DECROLY ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
SEGUNDO GRADO.
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
Etapa: fundamentación de la carrera profesional
PSICOLOGIA PURA Y CALIFICADA Docente: MG. ROSALES LANDEO C. LILIANA Estudiantes: MARCELO CAMPOS, SHARON ANGIE. CALERO VALENTIN,DAFNE BRIGGIT.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
LA ALFABETIZACIÓN CIENTIFICA Dr Edwin Vásquez Dr. Edwin Vasquez.
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. 1.¿Qué es la geografía?. Ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

1. Descripción del papel de la Biología actual. 1.1 Describe a la biología actual como ciencia, mediante la correlación tecnología–sociedad, con el fin de ubicarlo en su entorno.

Piensa crítica y reflexivamente GENÉRICA: Piensa crítica y reflexivamente 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Atributo: Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones (acuerdo secretarial 444)

Concepto. Definamos el término Biología en su sentido etimológico, se deriva de la voces griegas: el prefijo bios que significa vida (o entraña la idea de algo vivo) y el sufijo logia que es el estudio o tratado. Así, en el sentido amplio, es la ciencia de la vida, expresión que engloba una gran cantidad de conocimientos por lo que es indispensable hablar de las ciencias biológicas, ciencias que abordan áreas particulares o especialidades de cada aspecto de la vida. Este término se abordará más adelante. Lo que lleva a definir a la biología general como la ciencia que estudia la vida en todas sus manifestaciones y niveles de organización, establece las leyes que los rigen y trata de investigar las causas que lo producen. Recordemos cuáles son los niveles de organización

NIVELES DE ORGANIZACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=L64SQXi9KBA

El objetivo de las biologías es enfrentar los retos que la sociedad moderna genera día a día, entre los que se encuentra: Incrementar la producción de alimentos Promover el uso adecuado y la conservación de los recursos naturales. Desarrollar vacunas contra enfermedades contagiosas. Establecer controles biológicos de plagas. Solucionar el creciente deterioro ambiental que pone en peligro la existencia de todos los organismos. Profundizar en el conocimiento acerca de la biodiversidad.  

. ¿Pero, qué fue lo que permitió que la biología alcanzara el desarrollo científico? En cambio para la segunda mitad del siglo XIX, surge el Método Científico que da confiabilidad y veracidad a los resultados de las investigaciones; permitiendo establecer teorías y leyes aceptadas universalmente.

ciencias auxiliares y ramas de la biología

B. CORRELACIÓN DE LA BIOLOGÍA CON LA SOCIEDAD Y LA TECNOLOGÍA. La correlación que hay entre la biología y la tecnología radica en la forma en que se vinculan o complementan en su campo de estudio. Para establecer la relación que existe entre las ciencias biológicas y la tecnología, recordemos que existe dos tipos de ciencia: la ciencia pura que es la investigación científica sistematizada que se lleva a cabo para descubrir los misterios de la naturaleza y la ciencia aplicada; que consiste en hacer uso práctico del conocimiento, con la finalidad de resolver un problema

Las ramas de la bilogía como la zoología, anatomía, embriología que son ciencia pura; permiten que se desarrolle la ciencia aplicada como la medicina, agronomía, la veterinaria y ciencias ambientales,

¿Qué es lo que genera las líneas de investigación para las ciencias bilógicas y los avances tecnológicos? depende de las problemáticas sociales, así que desarrollar una vacuna contra el SIDA, encontrar alternativas que disminuya el impacto ambiental, desarrollar nuevas estrategias para una mayor producción de alimentos, son líneas de investigación básicas y prioritarias.

Sociedad: Es conjunto de individuos que tienen relaciones de interdependencia y comparten una cultura común, reunidos en grupos integran un grupo mayor, considerados la unidad.

Características de la sociedad. a)      "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total" b)      "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común" c)       "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social" d)      "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante" e)       "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes" f)        "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"

¿Cuáles son las funciones de la sociedad? La sociedad desempeña ciertas funciones a través de sus actividades o expresiones particulares, aportando un bien o servicio de acuerdo al contexto en el que se desarrolle y al grupo que pertenezca. De ahí que las funciones serán variadas, pero mencionaremos algunas: La reproducción biológica de sus miembros (por medio de la familia) La transmisión de normas sociales (educación) Mantener una armonía social. A través de las instituciones. Dar respuesta a las necesidades de alimento, casa, salud, etc. Mantener un entorno de convivencia armónica entre la sociedad y su entorno. La biosfera.