Introducción a la Ingeniería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programación Orientada a Objetos Semestre agosto – diciembre 2011 Encuadre.
Advertisements

PERFIL DE CARRERAS POR ÁREAS ACADÉMICAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
¿ Cómo articular la formación de pregrado, posgrado y especialidades médicas para responder a las necesidades de salud? Dra. Sara Cortés Bargalló Asociación.
Administración de empresas JUAN MANUEL BEDOYA MUÑOZ EMMANUEL GUTIÉRREZ URAN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
LA INGENIERÍA CIVIL Y SU COMPROMISO CON LA VIDA. 28/11/20162.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
POLÍTICA PÚBLICA Y RETOS PARA LA INDUSTRIA DE ALTA TECNOLOGÍA
PROGRAMA ACADÉMICO ACTIVIDAD: TEÓRICO – PRÁCTICA
Especialización EN CIENCIAS AMBIENTALES mención EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL Descripción El Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad.
ASTRONOMÍA – BIOLOGÍA – FÍSICA INFORMÁTICA – MATEMÁTICA – QUÍMICA
Dirección estratégica de operaciones
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
¿Cómo me va en la escuela?
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
La Calidad en la UNAB.
PROPUESTA CURRÍCULO 2016 ECUADOR
En qué consiste Cómo Para
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Trabajar en archivos Universidad de Granada
BusinessMind Plan Estratégico
EL INGENIERO INDUSTRIAL.
Pnf en Electrónica iutc
Belmar, C., Hasbún, B., García, F & Miño, C.
Cátedra Planificación Educativa
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
Enfoques sobre la Planificación de la Comunicación Global
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Consultoría Especializada Agosto 2017
Ingeniero de Software Programador Diferencias Similitudes SOFTWARE
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
GRADO 3º COMPARATIVO POR AÑO 2012 – 2013 LENGUAJE GRADO 3º
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Prospectiva de la educación
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Integración de Personal
Ciclo de Vida del Sistema
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Tecnológico Nacional de México
Programas de POSGRADO 2010 – 2012/14
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PLAN 2012
UNIVERSIDA DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL
Metodología de diseño curricular para educación superior
Diferencias programador vs Ingeniero de software
TEMA III: Subsistemas de la GRH
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
CONCEPTOS DE FUNDAMENTACIÓN.
Orientación Académica 1ºESO
LICENCIATURA EN INFORMATICA
Ingeniería en sistemas computacionales
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Brenda Alejandra González Tirado
LINEAS DE INVESTIGACION ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
ASAMBLEA estudiantil: 02 de noviembre de 2004
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos, con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Ingeniería REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE INGENIERIA UNIDAD CURRICULAR Introducción a la Ingeniería

Objetivos de la asignatura. Dar una visión introductoria sobre ingeniería y entender el ámbito que abarca ésta disciplina en el mundo actual. Presentar una visión sobre las condiciones dominantes en la nueva economía: globalización, competitividad, innovación y calidad. Estudiar y entender el rol que cumple la Ingeniería en una serie de áreas particulares como producción y cadenas de suministro, energía, medioambiente y desarrollo sustentable, procesos de manufactura y control de calidad. Introducir al estudiante en áreas de aplicación más amplia y en un contexto de análisis de sistemas, tales como algorítmicas y programación, simulación de sistemas, ingeniería económica y administración de proyectos.

Ingeniería: testimonio de la historia humana Ingeniería: la ruta de la innovación y el desarrollo

Ingeniería y prioridades sociales Ingeniería: Información y comunicaciones

Ingeniería: salud y recursos naturales Ingeniería: movilidad y seguridad

Ingeniería: medio ambiente, prevención y protección Ingeniería: equidad y compromiso ético

¿Qué es la ingeniería? Investigación Educación Diseño Consultoría La ingeniería es el arte profesional de la aplicación de la ciencia para la conversión óptima de los recursos naturales en beneficio del hombre. Investigación Educación Diseño Consultoría Construcción Implementación Rehabilitación Control Comercialización Mantenimiento Prevención Evaluación y seguimiento

Funciones de la Ingeniería Investigación Búsqueda de nuevos principios y procesos empleando conceptos matemáticos y científicos, técnicas experimentales y razonamientos inductivos y deductivos. Desarrollo Aplicación de los resultados de la investigación a propósitos útiles que concluyen en el desarrollo de nuevos procesos o productos Diseño Selección de métodos, estructuras, materiales específicos y determinación de formas de satisfacer requerimientos técnicos al diseñar un proceso o un producto. Construcción Determinación de procedimientos que cubrirán segura y económicamente la calidad deseada, dirigiendo el posicionamiento de recursos y organizando al personal y equipo. Producción Planeación del proceso y diseño de planta, así como la selección del equipo mas adecuado considerándose factores humanos y económicos. Operación Controlar plantas, máquinas, sistemas y organizaciones. Determinar procedimientos.

Perfil del Ingeniero Es el encargado de aumentar la productividad y competitividad de una empresa de manufactura o de servicios mediante herramientas computacionales, matemáticas Cuenta con habilidad para analizar y diseñar sistemas de trabajo y de producción Aplicar técnicas analíticas para optimizar procesos y controlar la calidad de los mismos Integran recursos humanos, materiales y económicos Planifican, diseñan y organizan Pasión por la tecnología Apertura a las diferencias culturales Deseo permanente de aprender Solvencia en el manejo de varias lenguas Dominio de los mecanismos de los mercados mundiales Espíritu innovador, creativo y emprendedor Capacidad de transferir los avances tecnológicos a nuevos productos y servicios Actitud flexible y favorable a la movilidad profesional

La sociedad necesita Ingenieros capaces de: Seleccionar información, analizar, sintetizar, argumentar y persuadir Abstraer y manejar sistemas simbólicos altamente formalizados Usar un pensamiento sistémico, no reduccionista ni simplificador Trabajar en equipo agregando valor y ejercer el liderazgo social Tener un aprendizaje centrado en la experimentación y en la construcción y deconstrucción de saberes

La sociedad necesita Ingenieros capaces de:

Gracias por su atención.