La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA INGENIERÍA CIVIL Y SU COMPROMISO CON LA VIDA. 28/11/20162.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA INGENIERÍA CIVIL Y SU COMPROMISO CON LA VIDA. 28/11/20162."— Transcripción de la presentación:

1 LA INGENIERÍA CIVIL Y SU COMPROMISO CON LA VIDA

2 28/11/20162

3 “Los científicos exploran lo que existe, los ingenieros crean lo que nunca ha existido”. Theodore Von Karman (1.911) “Es necesario predecir con humildad y tratar de apreciar lo difícil que es este reto” Martínez Londoño Fernando,, “Una Visión de la Ingeniería Civil en el siglo XXI”, XXII Jornadas Geotécnicas, Bogotá, Octubre 2004.

4 La Ingeniería se moverá en el siguiente contexto: Dr. Wayne Clough, 2005. “The Engineer of 2020 Project “

5 ALGUNAS TENDENCIAS Internacionalización de la investigación y desarrollo tecnológico Aparición de nuevas tecnologías Microelectrónica y Telecomunicaciones Automatización industrial Nanotecnología Biotecnología y nanomedicina Nuevos materiales Fotónica y óptica Tecnología sostenible Fabricación, Manufactura Logística Aceleración del cambio tecnológico El proceso educativo como un proceso a lo largo de toda la vida.

6 Retos ó Desafíos Escasez de agua fresca Envejecimiento de la infraestructura Demanda de energía Efecto invernadero, calentamiento global Nuevas enfermedades Seguridad Economía y Fuerzas Sociales Alta velocidad de las comunicaciones, Internet Eliminación de las barreras de comercio Ataques terroristas, guerra en Iraq, Afganistán Tecnologías de emergencia Inversión sostenida para la calidad en la educación. (China e India).

7 PERSPECTIVA GLOBAL El Ingeniero de hoy, y mas aun en las próximas décadas, no puede eludir el ambiente de globalización. Durante este Siglo XXI las organizaciones y el sistema productivo se verán influenciados por: Cambios continuos en la economía. Fenómenos geopolíticos y económicos. Predominio de flujos de información. Adaptación a los cambios. El común denominador: La Competitividad Internacional.

8 PERSPECTIVA GLOBAL El mundo de la tecnología es el hábitat natural del ingeniero. En las Instituciones educativas que forman ingenieros, los cambios curriculares se producen normalmente como reacción a una situación ya existente (necesidades del medio).

9 En lo social, el contexto global y profesional de la práctica de la ingeniería enfrentará: Los sectores de población afectados por la tecnología serán cada vez mas diversos y mas multidisciplinariosLos sectores de población afectados por la tecnología serán cada vez mas diversos y mas multidisciplinarios Las fuerzas sociales, culturales y políticas conformaran y afectaran los sucesos y las innovaciones tecnológicas. Los consumidores demandaran alta calidad y personalización Crecimiento exigente para la sostenibilidad ambiental. Centrada atención en el manejo y la evaluación de riesgos, seguridad, privacidad y valores.

10 1. ¿Que competencias esenciales podrían caracterizar al ingeniero del año 2020?

11 Fuertemente analítico Ingenioso, creativo e innovador Tener habilidades para una buena comunicación Habilidades para negociar y gerenciar. Alto sentido de la ética y el profesionalismo. Dinámico, ágil, resistente y flexible. Considerar el aprendizaje para toda la vida. Capacidad para colocar los problemas en el contexto socio-técnico y operacional. Líder adaptable.

12 Sentido y compromiso social. Visión y conocimiento del entorno y sus tendencias a nivel mundial, y regional. Visión y acción Interdisciplinar y Transdisciplinar. Capacidad de solución de problemas complejos y abiertos. Responsabilidad Medioambiental. Conocimiento de lenguas extranjeras. Formación integral con más en el sentido Holístico y Sistémico. Capacidad de trabajo en equipo y capacidad de colaborar compartiendo problemas y soluciones.

13 El Desarrollo Demanda Ingenieros Capaces de: Seleccionar información, analizar, sintetizar, argumentar y persuadir Abstraer y manejar sistemas simbólicos altamente formalizados Usar un pensamiento sistémico, no reduccionista ni simplificador Trabajar en equipo agregando valor y ejercer el liderazgo social Tener un aprendizaje centrado en la experimentación y en la construcción y deconstrucción de saberes

14 Plantear soluciones creativas y aprender de los fenómenos complejos Asumir consistentemente situaciones nuevas y proponer alternativas de solución innovadoras Plantear y resolver problemas utilizando los recursos disponibles Mostrar adaptabilidad, tolerancia, sensibilidad, solidaridad y respeto por los valores y los recursos sociales

15 Ingeniería para todos Ingeniería: testimonio de la historia humana Ingeniería: la ruta de la innovación y el desarrollo

16 Ingeniería y prioridades sociales Ingeniería: Información y comunicaciones

17 Ingeniería: equilibrio y racionalidad Ingeniería: seguridad alimentaria

18 Ingeniería: salud y recursos naturales Ingeniería: movilidad y seguridad

19 Ingeniería: medio ambiente, prevención y protección Ingeniería: equidad y compromiso ético

20 Ingeniería: creatividad e innovación al servicio de la destrucción y el aniquilamiento

21 “La Universidad es donde se aprende como aprender”. Sócrates (425 A.J.C) REFLEXIONES FINALES “LA INGENIERIA ES HOY, MAS QUE NUNCA, LA PROFESIÓN DE LA CONTINUA RENOVACIÓN Y AUTO- RENOVACIÓN. ESOS SON LOS INGREDIENTES DE UNA PROFESIÓN QUE ES DINÁMICA, RESPONSABLE Y QUE DA RESPUESTAS AL LIDERAZGO INTELECTUAL QUE REQUIEREN LOS INQUIETANTES PROBLEMAS DE NUESTROS DÍAS” Vladimir Yackovlev “Educación de los Ingenieros para el Desarrollo” 1975

22

23


Descargar ppt "LA INGENIERÍA CIVIL Y SU COMPROMISO CON LA VIDA. 28/11/20162."

Presentaciones similares


Anuncios Google