Nombre: Ricardo Contreras Salinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
Advertisements

¿Qué es la psicología? La psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Sin embargo, la psicología no se conforma con comprender.
GESTALT.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
Aplicaciones Contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales
TAREA 6.1 INFORME ORAL APLICACIONES CONTEMPORANEAS DE LA PSICOLOGIA María Díaz Roque Clase de Ciencias Sociales “National University College”
Damaris Oyola Vazquez SOSC 1010 Prof. Francheska Alicea National University College Concentración: Contabilidad.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología Christie M. Medina Sánchez SOSC
PSICOLOGÍA Olga E. Román Más Ciencias Sociales 1010 Prof. Lorena Llerandí Flores.
TAREA 6.1 : INFORME ORAL Melissa Quiñones Huertas Clase de Ciencia Sociales, "National University College"
Jason Alicea Perez. Introducción La psicología es una ciencia que tenemos que estudiar para así poder entender la conducta y comportamientos de las personas,
TEMA: CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA.  La psicología científica, despojada de la especulación y la metafísica, nace en el siglo XIX. Con la psicofísica,
POR: JUANGABRIEL MONTAÑEZ MERCADO CIENCIAS SOCIALES Informe Oral: La Psicología.
Psicología Carlos Romero SOSC 1010 Profesora Barbara Martinez.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Unidad 6. Ciencias Sociales Profesor: Harry Rosario By: Vanessa Bassat 6.1 Informe Oral.
Psicología De acuerdo con el material de estudio, psicología significa: “Ciencia social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales,
Las aplicaciones contemporáneas de la psicología en las ciencias sociales Ailed Cruz Correa SOSC 1010 Lorena Llerandi National University College.
STRUKTURALISMUS El Estructuralismo es una Corriente psicológica nacida en Alemania en el año Su máximo exponente fue Wilhelm Wundt. Esta escuela.
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Informe Oral Ciencias Sociales I Por: M. Beltrán, RN.
Psicología I. UNLP Unidad 3.2. Conductismo Profesora Julieta Malagrina La formación de una profesión: el conductismo en la psicología americana Mills,
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
EL CONOCIMIENTO AUTÉNTICO ES EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
María Santana Díaz CISO 1010 Informe Oral. Definición ¿Que es la Psicología? Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA TERCER NIVEL ´´A´´ METODOS Y TE´CNICAS DE LA ENTREVISTA.
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
Orientación Vocacional
TITCHENER ( ) Becario en Oxford, estudió con Wundt, su influencia perduró a lo largo de la enseñanza docente (Oxford, Leipzing, Cornell). Estudió.
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
Historia de la psicología
PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Evolución histórica de la psicología
Desarrollo Historico De Las Ciencias
Clark L Hull Ps Jaime E Vargas M A515TE.
DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DESARROLLO SOSTENIBLE
La Psicología como ciencia:
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
¿Qué opinión le merece?.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Tema 1. La psicología como ciencia
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
No existe hasta la fecha una bibliografía exhaustiva de la psicología mexicana. Este déficit es importante, pues sobra decir que cualquier análisis serio.
Verticales 1. Pensamiento o consideración de algo con atención y detenimiento para estudiarlo o comprenderlo bien. 5. Doctrina que examina todas las afirmaciones.
Definición de aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valorescomo resultado.
PANORÁMICA CONTEMPORÁNEA: S.XIX Y XX
Actividad 01 Unidad 01. La Psicología como ciencia.
Unidad 1 La psicología como ciencia.
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
Introducción al conductismo
Escuelas de psicología
A.- CONFIGURACION DEL CAMPO PERCEPTIVO.
Integración de Equipos de Trabajo
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
Estructuralismo.
Introducción a la Sociología
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
UN ESPACIO VIRTUAL DE OPORTUNIDADES
TEMA 1. La psicología como ciencia
CONDUCTISMO Corriente de la psicología que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable.
Teorias psicologicas El concepto de “teoría” no tiene el mismo significado en el ámbito del lenguaje habitual que en la ciencia. Muchas veces decimos.
E NCONTRAMOS LAS SIGUIENTES ESTRUCTURALISMO FUNCIONALISMO CONEXIONISMO REFLEXOLOGÍA CONDUCTISMO GESTALT PSICOANÁLISIS HUMANISMO COGNITIVISMO.
Escuelas de psicología
WILHELM WUNDT Funda el primer laboratorio de psicología experimental en 1879 donde se combinan los conocimientos de distintas ramas de la ciencia.
LEYES DE LA PERCEPCIÓN GESTALT CURSO : DESARROLLO COGNITIVO DOCENTE: MG. MARIN ESCALANTE ANA SALINOVA ALUMNA : MARINA PRADO SOTO.
A que llamamos Psicología Institucional?
Transcripción de la presentación:

Nombre: Ricardo Contreras Salinas 22 Años Carrera: Psicología De CD. Constitución 2do. Cuatrimestre

Enfoques de la psicología

Menú Funcionalismo Gestalt Estructuralismo Psicoanálisis Conductista

Funcionalismo Psicología Funcional o funcionalismo se refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos de adaptación activa al ambiente por parte de la persona. Como tal, proporciona las bases generales para el desarrollo de teorías psicológicas que sin embargo no facilitan por sí mismas su verificación mediante experimentos controlados. El funcionalismo surge en los Estados Unidos a finales del siglo XIX como una alternativa al estructuralismo. Aunque el funcionalismo nunca se convirtió en una escuela formal, se construyó sobre la base de las preocupaciones del estructuralismo por la anatomía de la mente y condujo a enfocar la atención sobre las funciones de la mente, y más tarde al conductismo.

Gestalt La psicología (también psicología de la forma o psicología de la configuración) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. El término Gestalt proviene del alemán, fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como "forma", "figura", "configuración", "estructura" o "creación".

Estructuralismo El iniciador de la psicología científica, W.Wundt (1832-1920), partió de la aplicación del método introspectivo y la auto-observación al estudio de los contenidos de la conciencia en el laboratorio de Leipzig. Para Wundt la Psicología es ciencia experimental y, por consiguiente, la introspección o la experiencia se han de producir en condiciones controladas experimentalmente (Caparrós, 1980). Distinguía Wundt tres contenidos de la conciencia y de ahí el caracter analítico, elementarista y atomista de su psicología: 1) Sensaciones, fenómenos mentales resultantes de la elaboración subsecuente a la estimulación de los órganos de los sentidos. 2) Imágenes, sensaciones experimentadas sin presencia del estímulo ni estimulación sensorial. 3) Sentimientos, emociones referidas al mundo subjetivo.

Psicoanálisis El psicoanálisis (del griego ψυχή [psykhé], «alma» o «mente», y ἀνάλυσις [análysis], «análisis», en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de .A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas

conductista La psicología conductistaes una corriente de la psicología con tres niveles de organización científica que se complementan y realimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas, tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta.

Gracias por su atención prestada