TEMA 2. HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL 2.1Distinción entre comunicación escrita y oral 2.2 técnicas de redacción: coherencia, concordancia Equipo 1. Tolerancia Diana Gissel Andrade Hernández Jesús Adrián Núñez Sánchez Laura Azucena Prieto Hernández Lizbeth Rios Domínguez Héctor Tapia López
2.1 Distinción entre comunicación escrita y oral Comunicación escrita Es la forma en que se expresan las palabras en forma de escritura y que puede ser leído por cualquier receptor sin importar el momento. Lo componen Emisor: el que elabora y produce en forma de texto Receptor: el que lee, interpreta la lectura
Características Es reflexiva, organizada, elaborada y lógica Está construida de manera correcta y precisa. Es diferida y permanente. Se usan letras, tildes y signos de puntuación para construir el mensaje Se establece una relación unilateral entre el emisor y el receptor
Comunicación oral Es aquella que se establece entre dos o más personas para compartir información o ideas mediante el uso del lenguaje Lo componen Emisor: transmite la información, habla, comunica y expresa Receptor: recibe la información, escucha, pone atención e interpreta
Características Requiere de al menos dos interlocutores, un emisor y un receptor. El emisor posee más libertad expresiva Se apoya en la entonación de la voz, los gestos y movimientos corporales
Comparación entre comunicación oral y escrita Comunicación escrita Se dice y escucha Se escribe y se lee Espontanea Es razonada Se rectifica Se evidencia Utiliza modismos Literaria Acción corporal Utiliza gramática Es dinámica Estática
2.2 Técnicas de redacción: coherencia, concordancia ¿Qué son las Técnica de redacción ? Técnica de redacción es el nombre que se da a la disciplina y normativa que establece las técnicas para expresarse y para escribir, en los órganos de prensa y en otras líneas periodísticas Son técnicas de redacción y organización textual, que se utilizan para tener una mayor comprensión y un mayor entendimiento de un texto
Coherencia Es la relación entre las diversas oraciones y la información que aporta cada una. Consiste en lograr que todas las partes del texto estén relacionadas de manera lógica. Así, la coherencia permite que un determinado texto tenga un completo sentido
Coherencia global/ Coherencia local Coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto (o sea el tema central que da sentido al texto como totalidad); que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que haya una adecuada progresión temática. Causalidad: se establecen relaciones de causa-efecto; sus nexos son: porque, puesto que, pues, a causa de, supuesto que, como que. Certeza: refuerzan las ideas que el autor presenta en el texto sus nexos son: evidentemente, seguramente, de hecho, desde luego, claro, además. Coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada enunciado). Consecuencia: relaciona la continuidad de las ideas plasmadas en las frases, oraciones o párrafos. Algunos de sus nexos son: pues, de este modo, luego, por lo tanto, ahora bien, conque, por consiguiente. Condición: son aquellos que establecen un requisito para que se cumpla lo expresado en la oración principal. Entre los elementos que se utilizan para este fin están: con tal que, ya que, así que, siempre que.
Concordancia Relación gramatical entre los elementos de una oración que mantiene una correlación de género y número. Se lleva a cabo requiriendo que la palabra que ocupa una determinada posición sintáctica tome una u otra forma según algún rasgo determinado por otra palabra con la que "concuerda" en ese rasgo o accidente gramatical
Fuentes de consulta http://iisdiur-ucc.blogspot.mx/2012/03/comunicacion-oral-y- escrita.html https://prezi.com/qyz0184xa4j3/cohesion-coherencia-y- concordancia/ http://shounyalamilla.blogspot.mx/p/32.html http://www.icarito.cl/2009/12/95-8630-9-diferencias-entre-el- lenguaje-oral-y-escrito.shtml/