Emociones Tema..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
Advertisements

Entretenimiento. La salud mental  La salud mental afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. La enfermedades.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
LA FELICIDAD: UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA, Y UN PROCESO. SER FELIZ ES ELEGIR LA MEJOR VERSIÓN DE UNO MISMO.
Comprendiendo el Estrés Seminario ll Parte 263
Mstr. Pilar Guzmán. REALIDAD RELACIONAL  No somos una isla sola en el Pacífico sino un grupo de islas que configuran una realidad mas grande llamada.
Dimensión de lo político. La política no son únicamente los discursos en la radio o en la televisión, las coaliciones, el regateo, las promesas.
YIDI TATIANA DAZA CURACA Programación Neurolingüística.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS ORGANIZACIONES EDUCATIVAS Realizado por: Msc. Mardonia Lozada C MARACAIBO, NOVIEMBRE 2014 UNIVERSIDAD DEL.
La autoestima es un fenómeno psicológico o social; una actitud favorable o desfavorable que el individuo tiene hacia si mismo, conformada por un grupo.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
VIDA SALUDABLE EMOCIONES.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
OBJETIVOS Somos conscientes de que tanto la familia como el colegio son pilares fundamentales en el crecimiento y desarrollo integral de nuestros hijos.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Salud Para Todos ¿Qué es la salud?  es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable.
(Sensibilización con la
MEDIACIÓN ESCOLAR ENTRE PARES
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
(Psicoterapia Aplicada) Lic. María Renée Zapata O.
Life cookies Todo por tu autoestima.
ORIENTACION VOCACIONAL PROFESORA ZULEIKA ZENYACE GARCIA MORENO
Pedagogía de la creatividad
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Emociones.
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
Actividad física para una mejor estilo de vida
¿Qué pasa en mi cuerpo y mente cuando escucho música?
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
La importancia de la motivación en educación infantil
Convierte tu CREATIVIDAD y tus IDEAS EN acción e INNOVACION Brenda Peña.
LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE
Proyecto de educación para la salud dirigido al programa de visita domiciliar del niño y niña de alto riesgo del Servicio de Neonatología.
Comunicación emocional. Emociones Las emociones aparecen antes de la sensación consciente; son una reacción orgánica acompañada de cambios físicos. Son.
Concepto de salud Estado pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad. Por lo tanto, no solamente cuenta nuestro buen.
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
¿Qué es el empoderamiento personal? ¿Alguna vez te has sentido superado por la situación que estabas viviendo? ¿Has pensado que no tenías la capacidad.
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado
Introducción a Salud Srta. Rosendo Grado 11.
INTERVENCION EN CRISIS
DESÓRDENES DE ESTRÉS Y AJUSTE
Tema 1.- El desafío de ser persona
LA ÉTICA COMO FORMA DE VIDA 1. MODOS DEL SABER ÉTICO Tomar decisiones Prudentes Justas Forjar buen carácter Adecuadas y buenas Actuar según lo elegido.
Educación emocional.
INTELIGENCIA EMOCIONAL Lic. (MEd) Claudia X. Reséndiz Martínez
-LA FELICIDAD ES UNA ACTITUD PERSONAL FRENTE A LA VIDA -LAS EMOCIONES SON EL CORAZÓN DE NUESTRO PSIQUISMO -LAS EMOCIONES SON REACCIONES PSICO-FISIOLÓGICAS.
. LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
EL AUTOESTIMA ES ASI DE SIMPLE AMOR TECNICA SENA EN TRABAJO SOCIAL ESMERALDA BUITRAGO TARAZONA.
Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN. INTELIGENCIA EMOCIONAL  El término inteligencia emocional (IE) se refiere a la capacidad humana de sentir,
SOCIEDAD Y ECONOMIA EN LA GLOBALIZACION CONCEPTOS Definimos la Calidad de vida, como como un bienestar social del individuo y satisfacción de las necesidades.
ESTRATEGIA METODOLÓGICA I.E. JOSÉ EUSEBIO CARO ENFOQUE SOCIAL COGNITIVO MODELO CONSTRUCTIVISTA ESCUELA HUMANISTA.
GLOSARIO DE HABILIDADES PARA LA VIDA.. CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO: Permite adquirir la confianza para desenvolverse de forma adecuada en una situación específica.
Auto-concepto y Auto-estima darnos cuenta de: “qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)” “cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”
Salud Mental y Emocional
¿TIPOS DE AUTOESTIMA?. CARACTERÍSTICAS DE PERSONAS CON BAJA AUTOESTIMA Piensan que son importantesPiensan que son importantes Tienen confianza en si mismo.Tienen.
Docente: Mg. Catherine Córdova Moscol Estudiante: Muro Marruffo Cinthya Ciclo: IX - Noche.
Aires, M.M., Virizuela, J.A., Sánchez, J.A., Gordón, M.M. y Duque, A.
Técnicas de aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

Emociones Tema.

Objetivos El primero objetivo es dar un conocimiento previo de que es la salud emocional. El objetivo es informar la importancia de estar emocionalmente sano. Y las funciones que tiene las emociones en nuestra vida. Otro objetivo es dar estrategias para mejor la salud emocional Y el ultimo objetivo es enseñar cuales son los tipos de emociones que hay.

Visión previa la salud emocional. las funciones que tiene las emociones en nuestra vida. las estrategias para mejor las emociones Tipos de emociones que existen,

Introducción. En este tema redactar un poco de como mejorar tus emociones y que conozcan cuales son ya que es algo que siempre estará con nosotros y nada mejor saber como controlarlas o mejorarlas.

¿Qué es la salud emocional? La salud emocional o salud mental es el bienestar psicológico general. Incluye la manera de sentirse hacia uno mismo, la calidad de las relaciones y la capacidad para manejar los sentimientos y hacer frente a las dificultades. La buena salud emocional no es sólo la ausencia de problemas de salud mental. Estar mentalmente o emocionalmente sano es mucho más que estar libre de la depresión, ansiedad u otros problemas psicológicos.

Cuerpo del mensaje. Funciones de las emociones. Las emociones o sentimientos, son muy importantes en nuestra vida, porque: Reflejan nuestro mundo interno. Nos informan de cómo vivimos, en nuestro interior, lo que sucede a nuestro alrededor. Esto nos permite conocernos mejor y satisfacer nuestras necesidades y deseos y entender muchas de nuestras conductas.

Dirigen una gran parte de nuestras conductas. Nos indican cómo estamos evaluando y juzgando las diferentes situaciones que vivimos. Nos ayuda a tomar decisiones, porque por mucho que analicemos y pensemos sobre los pros y contras de las cosas, al final, lo que sentimos como resultado de dicho análisis, nos lleva a elegir. Facilita nuestra adaptación al medio ambiente y nos ayuda a actuar adecuadamente.

Estrategias… Las personas que son emocionalmente sanas tienen control sobre sus emociones y su comportamiento. Además, son capaces de manejar los desafíos de la vida, construir relaciones fuertes y recuperarse de los contratiempos. Pero del mismo modo que se necesita esfuerzo para tener una buena salud física, también es necesario realizar un importante esfuerzo para tener una buena salud mental y emocional. Mejorar la salud emocional puede ser una experiencia gratificante y muy beneficiosa en todos los aspectos de la vida.

La salud física se conecta a la salud mental y emocional El cuidado del cuerpo es muy importante para tener una buena salud emocional. Haces cosas buenas por los demás y eres útil para otros Practicas la autodisciplina y el autocontrol. Aprendes cosas nuevas Disfrutas de la belleza, de la naturaleza y del arte Gestionas adecuadamente tus niveles de estrés Realizas actividades creativas Reservas un tiempo y un espacio para actividades de ocio

Tipos de emociones. EMOCIONES BÁSICAS O PRIMARIAS: es fácil percibirlas, principalmente porque provocan un comportamiento estandarizado y sus causas suelen ser invariables. Existen 6 emociones primarias: tristeza, felicidad, sorpresa, asco, miedo e ira. Las emociones primarias constituyen procesos de adaptación. EMOCIONES DE FONDO: son producto o resultado de las emociones básicas. Asimismo, a pesar de su significancia, este tipo de emociones no suelen manifestarse en la conducta de la persona. Las emociones de fondo son básicamente dos: desánimo y entusiasmo. A partir de ellas no sólo se conforma el estado de ánimo diario de un individuo, sino que también influyen radicalmente en sus acciones.

EMOCIONES SOCIALES: reciben su nombre a partir del hecho de que es condición necesaria la presencia de otra persona para que estas puedan aflorar. Las emociones sociales, a diferencia de lo que se suele creer, no son el resultado de la formación cultural brindada por la escuela y la familia. EMOCIONES POSITIVAS: son aquellas que propician una acentuación en el bienestar del individuo que las siente. Éstas demás, suelen contribuir favorablemente en la manera de pensar y de actuar de las personas EMOCIONES NEGATIVAS: de manera contraria a las anteriores, éstas provocan una reducción en el bienestar del sujeto que la experimenta.

Conclusión He llegado a la conclusión que las emociones es algo básico y por eso tenemos que saber como manejarlas para y así facilitar nuestro día.