La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE"— Transcripción de la presentación:

1 LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE
El hombre es ante todo un animal social. El aislamiento en el caso del niño tiene efectos perjudiciales porque no puede llegar a desarrollarse y convertirse en un adulto sin el concurso de otros adultos. La investigación reciente ha demostrado que la compañía y el cariño de los otros es algo tan necesario para el desarrollo como la alimentación, es decir, se encuentra entre las necesidades básicas. Existen casos de “niños lobos”, seres con profundas privaciones sociales, situados entre hombres y animales. Mantienen una conducta muy alterada y, en ocasiones, el daño es irreparable. El ser humano no sólo puede vivir en grupo, sino que puede cooperar con otros en la realización de tareas, y mantener vínculos sociales . Esta capacidad social se apoya en su desarrollo intelectual, y la conexión entre ambas es muy estrecha.

2 CONTACTO SOCIAL Y PRIMERAS RELACIONES
Cuando el niño siente malestar se produce una reacción de llanto. Esta conducta resulta beneficiosa para la supervivencia de los individuos y de la especie. El niño responde al cuidado que se le presta y empieza a establecer relaciones con las personas con las que está en contacto. Éstas le proporcionan estimulación. El niño comienza reconociendo situaciones que se han producido anteriormente (alimentación, baño, cambio de pañales, …), y relaciona a las personas con dicha situación. PRIMERAS RELACIONES: 2º mes: sonrisa social e interés por las personas como fuentes de estímulos 7º u 8 º mes: lazos más estrechos (madre), aparece la ansiedad por separación y el miedo a los extraños. El niño aprende de la regularidad y constancia de los acontecimientos.

3 LAS EXPRESIONES EMOCIONALES
Cuando se produce un acontecimiento significativo para el individuo se experimentan cambios en su estado emocional: alteraciones fisiológicas, vocalizaciones, movimientos, expresión del rostro, … Las emociones tiene gran poder comunicativo. En el bebé las emociones tienen una enorme utilidad para comunicarse cono los demás e informar de sus necesidades. Las emociones se van socializando. Las emociones también se van limitando, se enseña a repetir expresiones emocionales positivas y controlar las negativas. Hacia los 4 ó 5 meses el bebé es capaz de reconocer las emociones en los otros y de interpretarlas adecuadamente.


Descargar ppt "LAS RELACIONES SOCIALES: LA MADRE"

Presentaciones similares


Anuncios Google