Caso Clínico #1 Gastroenterología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares

Advertisements

CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
Dra. Gabriela Flores Rico Dr. Roger Carrillo Mezo Dr. Arturo Violante V. Hospital Ángeles del Pedregal.
Caso 1. Paciente mujer 32 años Dolor en HCD Febrícula Signo de murphy positivo Leucocitosis, neutrofilia Orina normal Test de embarazo negativo Se pide.
Sección Patología Departamento de Especialidades Universidad de Concepción Dr. Jaime Madariaga Boero.
Caso 3. Paciente mujer 29 años Dolor abdomen superior-dorsal de 7 días de evolución Fiebre leucos, neutrofilia. BRB: 4.8. GGT 56 Orina: Piuria.
Caso Clínico 1 La Sra. Margarita Simón ha reducido sus activida- des en los últimos 3 meses por artrosis de cadera. Su médico le ha recomendado cirugía;
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica Servicio de Cirugía y Urología Pediátrica Hospital Universitario Japonés.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA CASO CLÍNICO N°17 DOCENTES: Dra. Ana Cecilia Zevallos Gonzales INTEGRANTES: ALVAREZ VASQUEZ FIDELIA.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
Caso clinico Enfermedad actual: se trata de paciente de 29 años de edad IIIG, IIC FUR quiwn cursa con embrazo de 38 semanas de gestacion por ecografia,
Caso 37 QQ( NO HAY CASO 36) Paciente femenina de 36 años de edad (tercera gestación) que acude al servicio de urgencias por dolor en fosa iliaca izquierda.
Niña de 3 años con dolor en costado izquierdo
Obstrucción Intestinal
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
HEURÍSTICA DE DISPONIBILIDAD.
Casos clínicos lesion renal aguda
Caso 9.4 Cefalea persistente en un joven de 18 años
ABP – Enfermedades Infecciosas INFECCIONES DE PARTES BLANDAS
Patología congénita de la vía biliar
Clasificación de la dilatación cística de los conductos biliares
Resultados: De los 90 pacientes estudiados, 22 (24,44%) presentaban una elevación aislada del índice de resistencia en la arteria hepática principal o.
Caso Clínico #2 Gastroenterología
CASO 1 Paciente femenina de 18 años de edad acude a consulta porque desde hace 1 semana presenta lesiones dérmicas puntiformes no pruriginosas diseminadas.
VALORACION DE ENFERMERIA: ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
CASO CLÍNICO Nº 32.
Dr. Jesús Jáquez Domínguez.
Dr. Jorge A. Joya Harrison R1MI
Adenomatosis Hepática en un paciente masculino sin factores de riesgo.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE clínica.
Dra. Alejandra Martínez Cannon R2MI
Presentación de paciente Dr. Zarate R2TC/ Dra. López R1TC/ Dr. Camacho R3MU/ Dr. Pérez R3MU.
Paciente masculino de 71 años de edad acude al servicio de urgencias acompañado de su esposa por referir que desde 6 meses referendo perdida de memoria,
SISTEMA DIGESTIVO conjunto de órganos encargados del proceso de la digestión. FINALIDAD: la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos.
CASO I: Varón de 56 años con dolor abdominal
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
PERFORACIÓN GASTRICA.
ECOGRAFIA en abdomen agudo
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Alberto David Martínez Rodríguez R1MI
VALORACION DE ENFERMERIA: ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
ENFERMEDAD INJERTO CONTRA HUESPED
Caso Clínico Medicina interna Ponente: Dr. Ricardo Paz Samaniego Asesor: Dr. Aviles INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA 14 CON.
CASOS CLINICOS.
ÚLCERA PÉPTICA Inactiva Úlcera No complicada Activa Complicada
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
TALLERES INTEGRADOS III - INFECCIOSAS
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
DIAGNÓSTICO POR IMAGEN PMQ DIGESTIVO
Enfermedad De Mondor.
Yuziri Dayanara González Matus Mayo de 2018 Presenta:
Caso Clínico.
Resolución de caso: diagnóstico a primera vista (digestivo)
DIAGNÓSTICO A PRIMERA VISTA
Antecedentes en estudios prenatales Polihidramnios Punciones de líquido amniótico con aumento de las concentraciones de ácidos biliares: 30 a 40 veces.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Hospital Central Dr. Placido D. Rodríguez Rivero San Felipe.
DIAGNÓSTO A PRIMERA VISTA
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
Transcripción de la presentación:

Caso Clínico #1 Gastroenterología Dr. Juan Villareal Zavala UABC Estudiante: José Javier Castañeda Camarena

Caso Clínico #1 Ficha de identificación: Paciente femenino de 23 años de edad, originaria de Guerrero, practicante de la religión católica, Casada, Desconoce tipo sanguíneo.

Caso Clínico #1 Antecedentes: Heredofamiliares: Niega. Personales patológicos: Cesárea hace 3 meses sin complicaciones. Niega alergias transfusiones, traumatismos y enfermedades cronicodegenerativas. Personales no patológicos: Vive en domicilio con todos los servicios, alimentación alta en sodio y grasas, abundante en frecuencia y cantidad. Niega tabaquismo, alcoholismo y toxicomanías.

Caso Clínico #1 NOTA DE REFERENCIA UMF #32 25/03/2015 Resumen Clínico: Paciente femenino de 23 años de edad acude por referir dolor abdominal de más de 2 semanas de evolución, intermitente, siendo continuo el dolor desde el día de ayer, acompañado de nausea y vomito de contenido alimentario, no diarrea, no fiebre.

Caso Clínico #1 Exploración Física: Marcha normal, escleras ligeramente ictéricas, mucosa oral levemente subhidratada, cardiorrespiratorio sin compromiso, abdomen con leve resistencia muscular y distensión abdominal, dolor a la palpación superficial y media a nivel de epigastrio e hipocondrio derecho, Murphy (+), peristalsis disminuida, extremidades con llenado capilar inmediato.

Caso Clínico #1 Plan: Rx Simple de abdomen; se aprecia abundante materia fecal, no hay borramiento del psoas, no hay niveles hidroaereos. AHNO, Enema evacuante, Solicito laboratorios: BH, QS, EGO. Canalizar con sol. Fisiológica 500cc para 1 hora más 1 amp de Ranitidina IV, 1 amp de Metoclopramida y 1 amp de Butilhioscina.

Caso Clínico #1 Revaloramos: Mejoro la paciente con enema, pero recurre el dolor intenso; contamos con resultados de laboratorio: Glucosa 116, Bilirrubinas 1.1, Billirubina directa 0.6, TGO 304, TGP 435. BH: Leucocitos 9,970, Plaquetas 400,000, Hb 14.2, Hto 43.7. EGO: Proteinas 100mg, Billirubinas Alto, Cetonas Indicios, Leucocitos 40-50x campo, Eritrocitos 0-1x campo, Bacterias XXXX, Celulas epiteliales XXXXX, Filamentos mucoides XX. Enviamos a segundo nivel de atención para su valoración por servicio de cirugía, se ha mantenido afrebril actualmente.

Caso Clínico #1 Urgencias Adultos HGZ #8 25/03/2015 Enterado de paciente femenino de 23 años de edad quien se encuentra cursando sus primeras horas de estancia intrahospitalaria con diagnostico de pancreatitis. Actualmente la paciente continua refiriendo dolor abdominal, persiste con estado nauseoso, diuresis y evacuaciones no reportadas hasta este momento.

Caso Clínico #1 Exploración Física: Neurológicamente integra, pupilas con adecuada respuesta a estímulos luminosos, mucosa oral semihumeda, campos pulmonares con adecuada entrada y salida de aire, precordio rítmico de buena intensidad y tono, no se escuchan soplos ni s3 o s4, abdomen blando depresible doloroso a la palpación media y profunda a nivel de epigastrio. Murphy dudoso, peristalsis disminuida, extremidades con fuerza y sensibilidad conservada.

Caso Clínico #1 Paciente con cuadro sugestivo de pancreatitis aguda Solicito LABS los cuales reportan: Glucosa 102, BUN 10, Cr 0.7, TGO 178, TGP 111, Bilirrubina total 0.6, Dilirrubina directa 0.3, Fosfatasa alcalina 540, Amilasa 4185, Na 145, K 4.1, Ca 7.9.

Caso Clínico #1 Actualmente con un Ranson de 1. Se ajusta tratamiento: aumento de aporte de líquidos, modifico esquema de analgesia, solicito TAC de abdomen simple y contrastada para estadificación, paciente delicada, pasa a piso de MI para continuar con tratamiento, se informa a familiares. Diagnostico: Pancreatitis aguda.

Caso Clínico #1 Ultrasonido Hepático y de vías biliares Hígado: De forma habitual con dimensiones normales. El contorno regular con su parénquima homogéneo, con su ecogenicidad así como su ecotextura conservadas, con el patrón vascular así como su hilio de aspecto adecuado. No existe evidencia de nodulaciones ni cambios de ecogenicidad focal ni difusa. Aparenta muy sutil dilatación de vías biliares intrahepáticas simétrica. El colédoco con diámetro endoluminal de 8.3mm y el hepático común de 10.7mm. El liquido es anecoico homogéneo. No se visualiza la región mas distal del colédoco. La porta de 10.1mm, con aspecto conservado.

Caso Clínico #1 Ultrasonido Hepático y de vías biliares Hemidiafragma derecho: integro, de ecogenicidad y grosor conservados, con adecuada movilidad. Vesícula Biliar: de forma asi como topografía habituales, con dimensiones de 8.2x3.5x3.2cm, con su pared regular, homogénea con un grosor de 2mm (normal hasta 3mm). El liquido es anecoico, homogéneo, con la presencia de múltiples litos pequeños libres. No visualizo lito enclavado en cuello ni en el conducto cístico.

Caso Clínico #1 Ultrasonido Hepático y de vías biliares Páncreas: con dimensiones de 31.5mm, 22.3mm, 24mm en su cabeza, cuerpo y cola respectivamente. De forma habitual, contorno regular, con su parénquima hipoecoico (es muy evidente el dolor al efecto compresivo en el epigastrio). No se visualizan nodulaciones, colecciones ni dilatación de su conducto. BAZO con dimensiones de 9.8x4.3cm, con aspecto conservado. Espacios peritoneales: Se visualiza liquido libre en E. De Morison, subhepático, paravesicular, periesplénico, así como en la región pélvica. En esta región es donde mas se aprecia con un volumen aproximado de 61cc. En todas las regiones este liquido es anecoico homogéneo. No se logra apreciar imagen franca de íleo.

Caso Clínico #1 Ultrasonido Hepático y de vías biliares Conclusión: Páncreas con aumento de dimensiones de manera difusa, que se considera este en relación a un proceso de pancreatitis aguda difusa. Vesícula biliar con presencia de múltiples litos pequeños, en relación a colelitiasis Dilatación de vías biliares leve, a considerar la posibilidad de proceso obstructivo distal del colédoco. Liquido libre peritoneal a considerar sea reactivo a proceso inflamatorio pancreático al desconocer otra causa.

Caso Clínico #1

Caso Clínico #1 Nota de evolución 27/03/2015 8:00AM Paciente femenina con diagnostico de colecistitis + pancreatitis. Presenta dolor en hemicinturon hacia lado izquierdo, no nauseas, no vomito, escalofríos nocturnos, con hambre, se encuentra en ayuno.

Caso Clínico #1 Nota de evolución 27/03/2015 8:00AM SV: FC 70x’, FR 20x’, Temperatura 36*C EF: Murphy (+), Punto epigástrico (+), Rebote (-), Peristalsis presente disminuida. Laboratorios con fecha 25/03/2015 ya comentados. USG con pancreatitis y colecistitis.