Rigoberto Vieyra Molina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Leidy P. Dìaz A. Caracas, Junio  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
Eustaquio Martin Rodríguez (1999: 201) Ana María Buñuelos Márquez y otros (2009: 361)
MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA GESTIÓN EMILIO GABRIEL TERÁN ANDRADE CENTRO: PORTOVIEJO.
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
Blog para el diseño instruccional del Curso: Tecnología de Redes del Postgrado en Redes de Computadoras de la (UCLA) Participante: Aura Villegas Prof.
INSTITUTO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE.  Define una política de inclusión digital para la educación pública  Establece la distribución de una computadora.
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Web 2.0 en la Educación Ing. Marco Checa Docente UNIANDES Ibarra. Ibarra, 26 de junio de 2012 Web 2.0.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE UN MODELO TECNOLÓGICO EDUCATIVO Y UNO TECNICISTA OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS QUE DEBERÍA TENER UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA.
 LUCES  Permiten y facilitan la comunicación entre personas.  Rompen las barreras espacio-temporales.  Posibilitan el acceso permanente a gran cantidad.
INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION
Enseñar y aprender en Internet
“Resumen del Contenido de la Unidad” Elaborado por:
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Integración Web 2.0.
2010.
MARIANELA HERNÁNDEZ MENDOZA
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Competencias Digitales
Tecnologías de la información y la comunicación
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
Veronica Nolazco - Coordinación General
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
Las nuevas tecnologías en la educación
EDUCACIÓN SUPERIOR COOPERATIVA
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Las TICS en la Educación, Una mirada Analítica
Radar de innovación educativa 2015
La Educación virtual La educación virtual, también conocida como e-learning: es una alternativa de formación profesional en donde las herramientas de.
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE - LMS
EQUIPO# 2 INTEGRANTES Ana Isabel González Sánchez
Tendencias contemporáneas en educación
María del Consuelo Romero Sánchez
Plan de estudios Educación Básica
¿Que es el informe horizon?
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
 Expresión en el modelo educativo que debe sustentar la educación en línea, lo cual implica un cambio sustancial en los paradigmas tradicionales, una.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
Prof. Ivan Ahuite Suarez USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE Marzo de 2018 TEMARIO GENERAL Teoría y procesos pedagógicos.
Tecnologías de la Información y Docentes
MANUEL AREA MOREIRA.
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
¿PARA QUÉ INTEGRAR LAS TIC,S EN EL AULA DE CLASE?
Actividad integradora. Nodo 1
Práctica educativa y trabajo colaborativo
Programa para la Informatización de los Aprendizajes
Teleformación Consuelo Belloch 2012.
DE LA TIZA AL TECLADO. NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES
PROGRAMA DE CAPACITACION DE LOS EDUCADORES PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS APRENDIZAJES DE NIÑOS/AS, JOVENES Y ADULTOS, A NIVEL NACIONAL.
Espacio Curricular de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTICx) Perspectiva Teórico-Metodológicas Profesores Juan Marcelo Ramirez.
COMPETENCIAS DIGITALES DEL MAESTRO DEL SIGLO XXI.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS Y DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Docente: Lic. Kleber Merchán Sánchez UNIDAD EDUCATIVA LUIS F. VIVERO INNOVACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Rigoberto Vieyra Molina Retos de la Universidad en el contexto sociodigital Participante Rigoberto Vieyra Molina Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Caminos y/o estrategias para afrontar los retos.

Retos de la Universidad en el contexto socio digital

Tradicionalmente, el concepto de alfabetización digital se ha circunscrito básicamente en infraestructura y accesibilidad de las TIC’s (tecnologías de la información y la comunicaciones) y el internet a las instituciones educativas de educación superior. Esta visión ha impedido tener una concepción más holística con respecto al papel que juegan la alfabetización digital tanto en los procesos de enseña y aprendizaje como en la sociedad. comprender las dimensiones de la alfabetización digital, la brecha existente entre estudiante y profesores, y algunas implicaciones curriculares y pedagógicas que implican generar cambios significativos en las prácticas pedagógicas tradicionales aún preponderantes en muchas Universidades son los grandes retos así como vencer paradigmas en la sociedad y los alumnos con nueva organización y contenidos que generen un verdadero conocimiento colaborativo .

Alfabetización digital y la inclusión de la sociedad Vencer el paradigma de aulas presenciales y aulas virtuales Desigualdad social en acceso a internet, llegar a todos los lugares.

Aprendizaje colaborativo Nuevos modelos de organización y formación La transición de docentes inmigrantes digitales vs alumnos nativos digitales

Nueva reforma académica y organizativa Investigación estratégica Las redes académicas de investigación ayudan a gestionar el trabajo realizado por los investigadores, desde la comunicación hasta la colaboración en proyectos de investigación informáticos. Plataformas virtuales y redes sociales

Retos de mi práctica educativa en relación a los retos de la Universidad. Aprender a usar por sí mismo las nuevas tecnologías La transición del concepto de tecnologías a tecnologías de la información y la comunicación. La organización del aprendizaje en el paradigma conectivista Aprendizaje colaborativo y multidisciplinario. Nuevos modelos de aprendizaje Hiperaprendizaje dual Aplicación adecuada de la reforma académica Investigación disciplinar Manejo y utilización de nuevas redes Manejo adecuado de los blogs, hipertextos, web 2, 3 y 4.0 Retos de la práctica educativa en relación a los retos de la Universidad.

Aprendizaje colaborativo y multidisciplinario. Alfabetización, tecnológica, múltiples. La organización del aprendizaje en el paradigma conectivista Nuevos modelos de aprendizaje Aprendizaje colaborativo y multidisciplinario.

Manejo y utilización de nuevas redes Manejo adecuado de los blogs, hipertextos, web 2, 3 y 4.0

Caminos y/o estrategias para afrontar los retos. Desarrollando competencias académicas, habilidades profesionales y valores. Ayudar en la creación de una biblioteca virtual universal como acceso al conocimiento. La utilización de estrategias para navegar y aprender en entornos rizomáticos virtuales (hiperaprendizaje). Capacitación virtual y constante en la enseñanza-aprendizaje. Realizar cambios en mi labor profesional con el fin de ofrecer una educación contextualizada y significativa. Aportación mutua de conocimientos y experiencias docente-estudiante. Informar constantemente los cambios que se presenten en la reforma educativa a los estudiantes. Colaborar y aportar en proyectos de investigación Utilización y manejo constante de los medios virtuales en mis actividades de aprendizaje. Distribuir y compartir el aprendizaje a través del blog y redes sociales Presento flexibilidad con los estudiantes en cuestión del espacio-tiempo para realizar las actividades. Acercándome a enfoques de aprendizaje colaborativos a través de las redes digitales. En la incorporación y manejo de hipertextos. Incorporación de las tecnologías de información y aprendiendo a manejar los blogs, web 2.0, 3.0 y 4.0 Reconocimiento de las necesidades y búsqueda de posibles soluciones de los estudiantes. Reconocimiento del aprendizaje ubicuo, discontinuo y multifactorial. Busco constantemente nuevas estrategias de organización, enseñanza-aprendizaje en cada etapa y con cada estudiante, basándome en la investigación y/o comentarios previos con mis asesores, investigadores, etc.

Desarrollando competencias académicas, habilidades profesionales y valores. La utilización de estrategias para navegar y aprender en entornos rizomáticos virtuales (hiperaprendizaje). Ayudar en la creación de una biblioteca virtual universal como acceso al conocimiento.

Capacitación virtual y constante en la enseñanza-aprendizaje. Realizar cambios en mi labor profesional con el fin de ofrecer una educación contextualizada y significativa. Informar constantemente los cambios que se presenten en la reforma educativa a los estudiantes. Aportación mutua de conocimientos y experiencias docente-estudiante.

Colaborar y aportar en proyectos de investigación Utilización y manejo constante de los medios virtuales en mis actividades de aprendizaje. Distribuir y compartir el aprendizaje a través del blog y redes sociales