Fines de la Administración Educativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocida como TIC, ayudan a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para ser competentes,
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
Un sistema educativo de calidad se caracteriza por:  Ser accesible a todos los ciudadanos  Facilitar los recursos personales, organizativos y materiales,
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO 60 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CRISTOBAL COLON SANTIAGO DE CALI 2015.
En atención a lo que estipula la Constitución Política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz y la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos.
PROYECTO ACADÉMICO C.B.T.i.s. No 109 DIRECTOR: ING. JOSE ABRAHAM RAMIREZ PULIDO 27 DE SEPTIEMBRE DE 2010.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA. Gestión educativa Es un concepto que incluye múltiples aspectos y asuntos de la vida cotidiana de la escuela, lo que hace.
PROYECTO BIBLIOTECA ESCOLAR SAN FRANCISCO DE ASIS
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Diplomado en Educación Superior
PEI.
MINISTERIO DE Educación VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Diversidad del Currículo y Necesidades Especiales de Educación
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Estudio de la comunidad
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Esquema estratégico de HDT
ConectA-¨Dos¨. Alumnas: Villalba ,Ana María Villalba, Ana Gabriela.
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Planificación de la enseñanza.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
MODULO UNESCO COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO
A NÁLISIS DEL CURRÍCULUM.. R EFORMAS Las reformas curriculares van ligadas a cambios en la estructura del sistema mas que a un debate permanente sobre.
METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Unidad 5 Etapa cuatro: Evaluación curricular.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
Métodos Didácticos y Curriculares
Segunda Semana.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
La didáctica como ayuda para la enseñanza
LA EDUCACIÓN COMO UN PROCESO ADMINISTRATIVO Planeamiento Educativo.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
UNIDADES ESTRATÉGICAS DE GESTIÓN, BASE PARA LA CONSECUSIÓNY OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS QUE APALANCAN EL SOSTENIMIENTO FINANCIERO DE LAS UNIVERSIDADES.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN 03 EDUCACIÓN ESPECIAL Octubre de 2012 Taller de diseño de Instrumentos de Evaluación.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Marco para la buena dirección.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
Transcripción de la presentación:

Fines de la Administración Educativa Objetivos de la Administración Educativa Características Generales y Específicas

GRUPO No. 7 Nelson Alfredo Rabay Vicente - 200215020 Teresa de Jesús Osoy Vásquez – 200714132 Sandy Susett Mejía de León – 201119901 Nestor Josué Godoy Salguero – 201214116 Julia Magdalena Suquén Hernández – 201214191  Manolo Antonio Gómez Méndez – 201410081  Donald José Sajcabún Juchuña – 201410162

INTRODUCCIÓN La Administración Escolar, es una disciplina que en los últimos tiempos ante la “sociedad de conocimiento" está haciendo un llamado a los actores educativos para que recuperen la capacidad de crear un nuevo futuro. Con mayor imaginación y con base en las posibilidades que somos capaces de visualizar como factibles.

OBJETIVOS GENERAL Exponer la importancia de la administración educativa en el desarrollo de las políticas educativas que promuevan al alcance de sus fines y objetivos. ESPECIFICO Identificar los fines y objetivos de la Administración educativa como parte fundamental en la organización del sistema educativo.

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA   La Administración Escolar, es una disciplina que en los últimos tiempos ante la "sociedad de conocimiento" está haciendo un llamado a los actores educativos para que recuperen la capacidad de crear un nuevo futuro. Con mayor imaginación y con base en las posibilidades que somos capaces de visualizar como factibles.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Ordenación de esfuerzos, a la determinación de objetivos académicos y de política externa e interna. Creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos, personal docente, administrativo, técnico y manual. Establecer en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje y un gobierno escolar eficiente y exitoso.

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN ESCOLAR Relaciones entre la escuela y la comunidad. Desarrollo de planes y programas de estudios. Grupos de alumnos. Recursos materiales. Recursos humanos. Recursos financieros. Organización y estructura.

FINES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Coadyuvar en la ejecución de la política del sector educativo nacional, propiciando una interacción de los participantes en el proceso, con el propósito de elevar la calidad educativa.    Hacer efectiva y real la democratización de la educación, propiciando la igualdad de oportunidades educativas para todos los guatemaltecos. Promover el cumplimiento de los objetivos vitales de la Educación, utilizando técnicas, procedimientos y medios para el seguimiento, coordinación y control requeridos en todos los niveles, ramas, modalidades y especialidades que atiende. Fundamentar las decisiones en criterios de sectorización administrativa con el propósito de interactuar permanentemente hacia el logro de los criterios de eficiencia y eficacia que deben normar la actuación de la administración pública nacional.

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Contribuir a la formulación, integración, coordinación, instrumentalización y ejecución de las políticas del sector educativo referidas al sector de educación formal y no formal. Facilitar la racionalización de los recursos humanos y físicos permitiendo la disminución de costos unitarios, sin menoscabo de la iniciativa y creatividad profesionales y del óptimo rendimiento educativo. Organizar y prever los servicios educativos requeridos por la sociedad, coordinando los diversos esfuerzos que realizan todos los sectores que, de una u otra forma, participan en el quehacer educativo. Promover la investigación y el planeamiento administrativo, para dar eficiencia y visión de futuro a la educación. Fomentar la interacción de los participantes en el proceso educativo a fin de facilitar el análisis conjunto y búsqueda de soluciones de índole socio-económico en todos los niveles del sistema educativo.

OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Propiciar la igualdad de oportunidades educativas mediante el logro de algunas de las siguientes acciones: Requerimientos de espacios adecuados Adquisición de mobiliario, equipo e instalaciones Expansión y mejoramiento de los servicios educativos Capacitación y perfeccionamiento permanente del personal Docente Financiamiento adecuado para gastos de operación Financiamiento adecuado para los servicios personales, docentes, administrativos y operativos. Propiciar y favorecer la participación de todas las fuerzas vivas de la comunidad para que respondan a los requerimientos de una educación del pueblo y para el pueblo, permitiendo para ello una autogestión y cogestión de la Administración de la Educación. Orientar a los participantes del proceso educativo en la consecución de los objetivos cognitivos y no cognitivos por medio de la coordinación, asesoramiento, seguimiento y control.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Especialización: El avance de los sistemas educativos requiere un mayor número de especialistas y el tamaño y complejidad del sector educativo reclama una sub-división más acentuada de tareas. Coordinación: El coordinador, en este sentido, es el responsable de integrar los esfuerzos aislados e independientes de los diversos sectores o de los diversos especialistas. Política: Las políticas educativas definen y enmarcan el tipo de administración educativa que se utiliza en un país, o en un nivel educativo, tal como sucede con la reforma educativa o con la formulación de políticas de desarrollo educativo. Método: El establecimiento y utilización de métodos apropiados para lograr los propósitos educativos es cada vez más una preocupación de la administración. Dinámica: El elemento básico de la administración es el ser humano que, es una personalidad dinámica, cambiante, con sus propias tendencias sociales y culturales.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA La Sectorialización La tecnificación La Regionalización La adecuación curricular La desconcentración La cogestión y participación comunitaria Ordenación de esfuerzos: Reconocer el valor del ser humano como individuo, el de la sociedad más humana y fraternal, igualitaria y respetuosa, lo cual explica por qué encontrar diferentes propuestas teóricas, interpretativas que se acercan más a la Administración, la Planeación y la Organización Educativa. Determinación de objetivos académicos: El uso óptimo de recursos administrativos y pedagógicos, hace efectivo el aprendizaje, logrando los objetivos predeterminados que permiten al individuo desarrollarse en todo proceso de aprendizaje y competencias académicas para la elaboración de un modelo curricular. Política externa e interna: Creación y aplicación de una adecuada normatividad para alumnos, personal docente, administrativo, técnico y manual; todo ello con la finalidad de establecer en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje.