Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MGD: Metodología para Gestión de la Demanda
Advertisements

1 Aplica el Meta Modelo de Metodologías CREA (Conceptos, Roles, Entregables, Actividades) Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI) Guía.
Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI)
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
GUÍA DE USO DE LA HERRAMIENTA H050- MODELOS DE COMPETENCIAS.
EQUIPO DE PROYECTO CLIENTE ANALISTA PROVEEDOR JEFE GERENTE OGP Proceso Monitorear satisfacción cliente ÁREA SERVICIO AL CLIENTE Definir Instrumento Validar.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional UNIVERSIDAD DE MANAGUA ASIGNATURA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: ILLEANA SILVA RODRÍGUEZ
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
Anexos. Informe Unidad Control Interno Informe de Gestión Asesor de Control Interno Planes Y Auditorías Se han realizado los seguimientos a los diferentes.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
ESTRUTURA ORGANIZATIVA Y ORGANIGRAMA. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA.
Orden del día Puntos relevantes de los contratos de confidencialidad con las empresas de aeroespacial Procedimientos y Procesos actualizados.
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Introducción a la Norma
Simple Adopción en Uruguay
ORAGNIZACIÓN INTERNA DE LA EMPRESA
MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES
GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS: HACIA UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Planeación de proyecto
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Categorización de los proyectos
Dirección de Estrategia y Vinculación Tecnológica
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
Gestión de la Integración del Proyecto
GERENCIA DE PROYECTOS GERENCIA DEL ALCANCE Marzo 2012.
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Gestión de Proyectos Informáticos
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos III CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL Estudio del Trabajo
ORGANIZACIÓN LIC MSC MIRIAN VEGA.
Diseño de la superestructura
EDWIN SANTIAGO YACELGA MALDONADO SANGOLQUÍ – ECUADOR 2016
Estructura organizativa
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
Operaciones en el extranjero
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla   INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACION PROFESIONAL
Gestión comercial y servicio de atención al cliente
Herramienta BSC en Excel (BSC - EX)
Agenda de Sesión (ASES)
El Estatuto de Auditoría Interna
MGD: Metodología para Gestión de la Demanda
Estructura organizacional
Catálogo de Iniciativas
Ficha de Iniciativa Unidad Metodológica.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
Manual de funciones Lic. Gina Castillo.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Planes del Proyecto.
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
Flujo del Proceso. Lineamientos Generales Criterios para la Clasificación de Proyectos 1.Costo > $ Tiempo de duración > 12 semanas 3.Alta complejidad.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
UNIDAD DIDÁCTICA: DOCENTE: TEMA: ASPECTOS ADMINISTRATIVO DE PROYECTOS INTEGRANTES: "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
TEMA : GERENTE DE UN PROYECTO DIANIRA VICENTE POLONIO.
UNIDAD 3 ORGANIZACIÓN DE LA FUERZA DE VENTAS “Propósito de la organización de ventas”
Elaboración de procedimientos
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO ¿Qué es el AST? Es una metodología diseñada para identificar peligros, prevenir incidentes y ayudarle al personal a controlar.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

Optimización de Estructuras Organizativas para TI (OEOTI) Guía del Componente Metodológico Aplica el Meta Modelo de Metodologías CREA (Conceptos, Roles, Entregables, Actividades) 1

El Servicio como Unidad de Ejecución Para una mejor gestión, todas las actividades en TI deberían estar asociadas a un Servicio oficialmente reconocido. Cada persona debería cargar diariamente las 8 horas trabajadas a Servicios específicos (Tareas o Proyectos) o a Paquetes de servicios (Acciones). Alrededor de un Servicio se definen varias Responsabilidades o Roles: Líder de Proyecto, Ejecutivo de Proyecto, Miembro del Equipo de Trabajo, Líder Técnico.... Existen otros Roles continuos o estructurales

Concepto de Rol Tiene una connotación fuerte respecto a la Independencia entre lo que debe hacerse y quién lo hará. También tiene fuerza respecto a la multiplicidad de asignaciones que puede tener un Persona Implica asignación temporal Según el contexto resulta intercambiable por el término Responsabilidad Permite organizar las responsabilidades de una manera mucho más flexible que cuando se asignan estas a los puestos o a las personas. En las áreas de TI, una persona o puesto usualmente hace varios roles a la vez

Principales Roles Continuos o Estructurales Responsable de Cartera Ejecutivo de Cartera Responsible de Especialidad

Principales relaciones de interacción Unidad Usuaria Unidad de IT / O&M Ejecutivo de Cartera Responsable de Cartera Lider Usuario Lider Usuario Lider Usuario (Solicitantes) Responsable de Servicio Responsable de Servicio Responsable de Servicio (Ejecutantes)

¿Cual es el límite de funciones? Llenado de la “Solicitud de Servicio”, conjuntamente con el Líder Usuario. Incluye Modelamiento General de Requerimientos y Definición de Alcance del Servicio. Negociación y Definición de Prioridades o Secuencia de Ejecución de los Servicios. Hace otro Rol: Gestor de Personal para un grupo mínimo de Desarrolladores Responsable de Cartera (RC) Modelamiento Detallado de Requerimientos, conjuntamente con el usuario. Informa de los Cambio en Alcance al RC y pide su autorización ante de proceder. Informa al RC del Avance en el Desarrollo del Servicio. Responsable de Servicio (RS)

Roles Básicos para brindar un Servicio …. Cn USUARIOS AREA DE TI 1. Responsables de Cartera RC1 RC2 RC3 RCn …. 2. Responsables Servicio RS1 RS2 …. RSn Los Proyectos o Tareas son gestionados y ejecutados mediante varios roles entre los cuales destacan los tres mostrados. Una persona puede asumir más de un rol a la vez. El rol de Responsable de Integración interviene eventualmente. Necesi-dades Servicio Solicitado 3. Responsables de Especialidad RE1 RIn RE2 Retos: a) Dividir para conquistar en batallas más simples. b) En cada batalla lograr beneficios concretos.

Rol: Responsable de Servicio Su Indicador básico de performance: - Satisfacción de usuarios. “El único responsable del éxito o fracaso de su Proyecto (o Tarea / Accción)” Tiempo aproximado a dedicar por Tarea: Una hora por semana. Usualmente también hace el rol de Miembro de Equipo de Trabajo. Tiempo aproximado a dedicar por Proyecto: Entre 2 a 6 horas por semana, en función del número de participantes (para 2 a 6 personas) y del grado de complejidad. Debe reportar funcionalmente al Responsable de Cartera

Rol: Gestor de Personal Son los jefes directos de un grupo de personas. Es un rol adicional que tiene el Responsable de Especialidad de mayor nivel en TI : Jefes de Macro Carteras o Jefes de Macro Especialidad. Este rol NO tiene autoridad para asignar Trabajo!, sólo pueden asignar personal a otros roles. El trabajo lo asignan los Responsables de Cartera a los Responsables de servicio y estos a los miembros de los Equipos de Trabajo. Responsabilidades específicas: las propias de la gestión de RRHH: Selección de personal; Capacitación; Suministro de medios y ambiente de oficina; Control de asistencia; Control de otras normas relativas a RRHH. La persona que hace el Rol de Ejecutivo de TI tiene también este Rol para todo TI.

Ejemplo: PR1. Solicitar y registrar un servicio (1) Modelo de base que se adecua a cada organización específica. S1 Solicitud de Servicio B. Tareas Ejecutivo de Cartera CU5 Verificar y Aprobar El establecer la “ventanilla única” es una práctica que propicia la maduración de los servicios por parte de los usuarios. También propicia la reducción de pedidos poco relevantes para la organización - Lider Usuario + - R. de Cartera+ - R´s. de Especialidad CU1 Definir y Generar Ejecutivo de TI - CU6 Verificar y Aprobar - CU7 Asignar Cartera A. Proyectos PR2. Realizar Comité de Evaluación Preliminar - Precisar Objetivos y Requerimientos - CU2 Verificar y Aprobar Administrador del Sistema - CU3 Controlar Calidad - CU4 Ingresar al Backlog SGS (1) Si Horas/Persona > 4

Organigrama Conceptual TI División del Trabajo según la Demanda (Usuarios / Clientes) División del Trabajo según la Oferta (Servicios / Productos) RMC1 RMC2 RME1 RME2 .... .... RC1 RC2 RC3 RC4 RC5 RC6 RE1 RE2 RE3 RE4 RE1 Integración Matricial por Especialidades Pool de RRHH Propios Pool de RRHH Outsourcing Leyenda: RMC = Responsable de Macro Cartera - RME = Responsable de Macro Especialidad RC = Responsable de Cartera - RE = Responsable de Especialidad

Organigrama en base a Carteras y Especialidades TI Arquitectura de Sistemas 2 Cartera D Cartera E Cartera F Plataforma Tecnológica Cartera IT Cartera X Cartera Z Arquitectura de Sistemas 1 Espe-ciali-dades 1 Espe-ciali-dades 2 Espe-ciali-dades 3 Cartera A Cartera B Cartera C Pool de RRHH Propios y de Outsourcing