INFORMACIÓN ACADÉMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CRITERIOS DE EVALUACION Y ESCALA VALORATIVA
Advertisements

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MUNDO BOLIVARIANO
Colegio Gimnasio Santo Rey Bienvenidos Asamblea de Padres Artículo 5 decreto 1286 de 2005.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
PENSAMIENTO En la educación para evitar riesgos naturales y alcanzar la libertad debemos comenzar exponiendo hechos y anunciando valores y sobre todo.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Bienvenidos Al “ITSIM” CALENDARIO 2017.
LO QUE TODOS DEBEMOS SABER…
PLANEACIÓN Y PAD PROCESO ACADÉMICO.
Las categorías didácticas Formas de organización
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
JORNADA DE ORIENTACIÓN Y SALIDAS PROFESIONALES
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Tendencias actuales de la educación
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO ACADEMIA DE: TERCER GRADO_
USO DE RÚBRICAS EN CURSO ARTÍSTICO BAJO LA MODALIDAD DE TUTORÍA
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
EVALUACIÓN EVALUAR MEDIR FUNCIONES ENFOQUES EVALUACIÓN EDUCATIVA
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
MATEMATICAS BASICAS Lunes y Miércoles 10 – 12 Grupo 22 Prof
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Objetivos Establecer lineamientos respecto del proceso de elección de asignaturas que conforman el plan diferenciado del plan de enseñanza media, para.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Julio 2017 – Agosto 2017
CENTRO ESCOLAR DR. JOSE ROSA PACAS
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
DESARROLLO NACIONAL Y EMPRESA
Presentación del Curso
DIA 2: Evaluación por competencias
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
EDUCACION ARTISTICA ASPECTOS GENERALES.
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Reunión de colegiado PREPARATORIA FEDERAL LÁZARO CÁRDENAS III OCTUBRE 2018.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JESUS MARIA ORMAZA   PLAN DE ASIGNATURA FISICA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
Institución Educativa RAICES DEL FUTURO
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
MÉTODOS DE ESTUDIO Guía del estudiante.
Colegio Secundario La Plata
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Reunión inicial con Coordinadores de Actividades Tecnológicas
1ER REUNIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
Tu participación fortalece la formación de los futuros docentes
Informe de Evaluación de Resultados
NORMAS CONTROL ESCOLAR
Ciencia, Conocimiento y Vida
Informe de Evaluación de Resultados
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA FORTALECER LA FORMACION EN VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL PREESCOLAR DE TRANSICION EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA BERTHA.
EVALUACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE. 2 PROMEDIO COGNITIVO PROMEDIO ACTITUDINAL PROMEDIO INVESTIGACIÓN 60% 30% 10% EL SISTEMA CALCULA LOS PROMEDIOS, EL.
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
PREPARATE CON RESPONSABILIDAD Y ALCANZARAS LOS MEJORES DESEMPEÑOS
IES MARQUÉS DE CASARIEGO CURSO
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Transcripción de la presentación:

INFORMACIÓN ACADÉMICA 2016

Calendario académico Semana Actividad 1° 2° 3° 1a Inicia período Enero 18 Abril 25 Agosto 15 Socialización Informes académicos Abril 29 Agosto 19 Noviembre 29 Comisiones de Evaluación y Promoción Abril 26 a Mayo 6 Agosto 17 al 26 Noviembre 21 al 25 2a   3a Reunión de Consejo Académico Febrero 2 Mayo 10 Agosto 30 4a 5a 6a 7a Ingreso 1a. nota del seguimiento Febrero 29 a Marzo 4 Junio 6 al 10 Septiembre 26 al 30 8a Informe parcial a padres de familia Marzo 9/11 Julio 6/8 Octubre 5/7 Envío de Propuesta de prueba de período 9a Prediseño de prueba de período Marzo 16 Julio 13 Octubre 19 10a Revisión, corrección, impresión, tiraje y montaje de pruebas Marzo 28 - Abril 1 Julio 18 al 22 Octubre 24 al 28 Auto y coevaluación (10%) 11a Aplicación prueba de período (20%) Abril 7 Julio 28 Noviembre 3 Sistematización y envío de resultados Abril 8 Julio 29 Noviembre 4 Abril 4 al 8 Julio 25 al 29 Octubre 31 a Noviembre 4 12a Ingreso 2a. Nota del del seguimiento Abril 11 al 15 Agosto 1 al 5 Noviembre 7 al 11 Recepción de excusas por ausencia prueba de período Abril 11 Agosto 1 Noviembre 7 Aplicación pruebas extemporáneas Abril 12 Agosto 2 Noviembre 8 Retroalimentación, reclamos, correcciones y montaje al Saga Abril 13 al 15 Agosto 3 al 5 Noviembre 9 al 11 13a Estrategias de apoyo Abril 18 al 22 Agosto 8 al 12 Noviembre 14 al 18 Finaliza periodo Abril 22 Agosto 12 Noviembre 18 14a Estrategias de apoyo generales Noviembre 21 y 22

ARTÍCULO 5: CRITERIOS DE EVALUACIÓN Valoración permanente cualitativa y cuantitativa del desempeño integral de los estudiantes. Participación de los estudiantes en los diferentes momentos evaluativos orientados y concertados con el educador. Valoración teniendo como referente los lineamientos curriculares, estándares de desempeño y competencias. Compromiso del estudiante con las actividades de carácter formativo, recreativo y cultural. Cooperación del estudiante, del padre de familia o acudiente en la ejecución de Estrategias de Apoyo o de superación de dificultades en sus desempeños. Sentido de pertenencia e identidad con la institución, sus recursos, sus emblemas, sus actividades generales y sus proyectos transversales.

SEGUIMIENTO 70% PRUEBA DE PERÍODO 20% AUTO Y COEVALUACIÓN 10% Metas Año 2015

% DE ASIGNATURAS QUE COMPARTEN ÁREAS: % DE ASIGNATURAS QUE COMPARTEN ÁREAS BÁSICA PRIMARIA GRADO/ AREA/ASIGNATURA Primero Segundo Tercero Cuarto Quinto I.H % MATEMÁTICAS 5 100 LENGUA CASTELLANA 70 4 INGLÉS 2 30 CIENCIAS NATURALES 3 CIENCIAS SOCIALES TECNOLOGÍA-EMPRENDIMIENTO 1 50 INFORMÁTICA EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN ETICA Y VALORES EDUCACIÓN RELIGIOSA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

% ASIGNATURAS QUE COMPARTEN ÁREA EN SECUNDARIA AREA/ASIGNATURA/GRADO BÁSICA SECUNDARIA MEDIA 6° 7° 8° 9° 10° 11° I.H % MATEMATICAS 5 100 4 LENGUA CASTELLANA 60 INGLES 3 40 CIENCIAS SOCIALES 2 C. NATURALES / BIOLOGÍA 1 20 C.N (FÍSICA)   C.N (QUÍMICA) EDUCACIÓN RELIGIOSA ED. ETICA Y VALORES EDUCACIÓN FISICA EDUCACIÓN ARTISTICA TECNOLOGIA 25 INFORMATICA 50 EMPRENDIMIENTO C. ECONÓMICAS Y POLÍTICAS FILOSOFÍA MODALIDAD  7

VALORACIÓN INSTITUCIONAL VALORACIÓN NACIONAL VALORACIÓN INSTITUCIONAL Desempeño Superior 4,6 – 5,0 Desempeño Alto 4,0 – 4,5 Desempeño Básico 3,0 – 3,9 Desempeño Bajo 1,0 – 2,9

DESEMPEÑO SUPERIOR Su trabajo en el aula es adecuado. Maneja adecuadamente los ámbitos conceptuales aprendidos y los aplica a la solución de situaciones vividas o potenciales, adoptando una posición crítica en cada caso. Participa con respeto y disciplina en las actividades programadas por la institución, los educadores y sus compañeros en el marco de la implementación del diseño curricular. Enriquece a sus compañeros y superiores con intervenciones acertadas y reflexiones asertivas. Utiliza diversas fuentes como herramientas de consulta y profundización. Asume con responsabilidad y dedicación sus compromisos académicos. Presenta sus trabajos, tareas y exámenes de forma puntual y los sustenta con propiedad. No presenta inasistencias o llegadas tarde injustificadas. Alcanza todos los logros propuestos sin actividades complementarias. No presenta dificultades en su comportamiento y en el aspecto de relación con sus compañeros y/o superiores. Manifiesta sentido de pertenencia institucional. Representa con orgullo a la institución en actividades académicas, deportivas, culturales, sociales y religiosas. Obtiene premios o reconocimiento al buen desempeño en alguna área de formación, otorgados por instituciones públicas o privadas diferentes a la institución educativa: medallas, becas, trofeos, etc.

Maneja y argumenta los ámbitos conceptuales vistos en clase. DESEMPEÑO ALTO Maneja y argumenta los ámbitos conceptuales vistos en clase. Participa en las actividades programadas por la institución, los educadores y sus compañeros en el marco de la implementación del diseño curricular. Reconoce y supera dificultades comportamentales. Aporta ideas y realiza reflexiones que enriquecen la clase. Alcanza todos los logros propuestos con algunas actividades complementarias. Manifiesta sentido de pertenencia institucional. No presenta inasistencias o llegadas tarde injustificadas. Presenta sus trabajos, tareas y exámenes de forma puntual y los sustenta. Emplea diferentes fuentes de consulta e investigación. Ocasionalmente participa en actividades académicas, deportivas, culturales, sociales y religiosas.

Ocasionalmente participa en clase. DESEMPEÑO BÁSICO Ocasionalmente participa en clase. Su trabajo en el aula de clase es inconstante. Requiere ayuda para manejar adecuadamente los ámbitos conceptúales vistos y aplicarlos a la solución de situaciones vividas o potenciales. Es inconstante en la presentación de trabajos y tareas. Le cuesta argumentar sus trabajos y tareas. Presenta algunas llamadas de atención por faltas leves. Alcanza los desempeños mínimos con actividades complementarias dentro del periodo académico. Presenta faltas de asistencia y llegadas tardes justificadas e injustificadas. Desarrolla el mínimo de las actividades curriculares requeridas.

DESEMPEÑO BAJO Pocas veces o nunca participa en clase. Su ritmo de trabajo en el aula de clase es inconstante lo que dificulta su desempeño académico. Requiere ayuda para aprender e introyectar los ámbitos conceptúales vistos y aplicarlos a la solución de situaciones vividas o potenciales. Es impuntual en la presentación de trabajos y tareas. Presenta deficiencias para argumentar sus trabajos y tareas. Presenta algunas llamadas de atención por situaciones tipo 1, 2 y/o 3. No alcanza los desempeños mínimos y requiere actividades de apoyo, sin embargo, después de realizadas dichas actividades no logra alcanzar los logros previstos. Presenta faltas de asistencia y llegadas tarde injustificadas. Desarrollo mínimo de las actividades curriculares requeridas. Evidencia desinterés frente a sus compromisos académicos. No tiene sentido de pertenencia institucional.  

ESTRATEGIAS DE APOYO La última semana de cada período (semana 13) el estudiante presentará actividades de apoyo para superar las dificultades presentadas en el desempeño académico del período correspondiente. Estas actividades serán elaboradas por el educador del área o asignatura y tendrán una valoración de 50% por elaboración de trabajo escrito y 50% por sustentación, dichos valores serán consignados en la respectiva Acta. Al terminar el año escolar solo podrán presentar estrategias de apoyo finales de la semana 14 quienes obtengan nivel de desempeño bajo en 1 o 2 áreas.