PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 4 - MÓDULO 4.
Advertisements

Aseguramiento de la Calidad
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
LIBRO DE BANCOS DHARMA USAHA
LEY FEDERAL DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN. ¿Que es metrología y normalización ?
CURSO LAR 145 Y 43 Módulo LAR 43 Capítulo D – Reglas de mantenimiento
Orden del día Puntos relevantes de los contratos de confidencialidad con las empresas de aeroespacial Procedimientos y Procesos actualizados.
Indicadores.
Reflexión de Seguridad Control de Riesgos Mediante Pictogramas
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
CONTROL INTERNO EN LAS EMPRESAS
BIENVENIDOS.
SWEBOK.
Legisoffice Versión 1.0..
Mantenimiento preventivo
BIENVENIDOS.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Capt. Noboa C. Jorge E - Cárdenas R. Santiago G.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
 Equipo 3  Enriquez Casas Cesar  Flores Alva Juan Jordan.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
Planificación de Mantenimiento Durango, Dgo Noviembre’2007.
Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada punto crítico de control CAPÍTULO 3 Mod. 9 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos.
MUESTREO DE ACEPTACION
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
EL CICLO DE DEMING El ciclo Deming o también conocido como el ciclo de mejoramiento de Shewhart consiste en cuatro pasos o fases: Planear, Hacer, Verificar.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
Del Sistema Nacional de Calibración  ARTICULO 24.- Se instituye el Sistema Nacional de Calibración con el objeto de procurar la uniformidad y confiabilidad.
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
1 GESTION DE ALMACEN “Los almacenes deben ser proyectos de inversión orientados a apoyar la gestión de la empresa.”
MÉTODO OWAS. INTRODUCCIÓN El método Owas permite la valoración de la carga física derivada de las posturas adoptadas durante el trabajo. A diferencia.
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
IEEE-STD PRÁCTICA RECOMENDADA PARA LA ESPECIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE.
FACTORES DE RIESGO # de Enero de 2015 Recuerda: MUY PRONTO INICIAREMOS CON EL LEVANTAMIENTO DE LOS ANÁLISIS DE RIESGO DE NUESTRAS OPERACIONES ¿Que.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
Elaboración de procedimientos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO EL CONTROL.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ORDEN Y LIMPIEZA  Para cada actividad laboral que se realice, se debe conseguir un grado de seguridad aceptable, buscando minimizar cualquier accidente.
CALIBRACIÓN DE PESAS Lic. Aldrin Hernandez Introducción.
Se llama presupuesto al cálculo, exposición, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE CALIBRACIÓN DE EQUIPOS DE MEDICIÓN SCOTTxRT

Objetivo Mantener calibrados, verificados y en buen estado físico e higiénico los equipos de medición, con el fin de realizar una trazabilidad y controlar puntos críticos de los procesos involucrados

Definiciones Calibración: Es el conjunto de operaciones con las que se establece, en ciertas condiciones específicas, la correspondencia entre los valores indicados en un instrumento o equipo y los valores conocidos correspondientes a una magnitud de medida o patrón, asegurando así la trazabilidad de las medidas y procediendo a su ajuste o corrección. 01 Patrón: Instrumento de medición destinado a definir o materializar, conservar o reproducir la unidad de medida de una verificación, para transmitirla por verificación a otros instrumentos de medición. 02 Ajuste: Operación para ubicar un instrumento de medición en un estado de funcionamiento para uso 03 Verificación: consiste en comparar el equipo de medición con un patrón certificado. Se realiza con mayor frecuencia que la calibración y con un método rápido con el fin de comprobar y afirmar que el instrumento de medición está dentro de error máximo permitido. 04

CONDICIONES GENERALES La calibración y/o verificación de los equipos de medición debe realizarse según las especificaciones y tiempos establecidos en el Plan de aseguramiento metrológico (PAM) o cuando las condiciones del equipo y los datos obtenidos de las verificaciones así lo indiquen. El laboratorio debe conservar los registros de trazabilidad de cada calibración y protocolos de sus patrones que indique el grado de error o incertidumbre . CONDICIONES GENERALES

PAME (Plan de Aseguramiento Metrológico de Equipos): La nomenclatura PAME (Plan de Aseguramiento Metrológico de Equipos) hace referencia al programa de actividades de Metrología que tiene contemplado el Laboratorio para asegurar la confiabilidad de los equipos de medición en todos y cada uno de los procesos, desde los más críticos, hasta los que solamente verifican ciertos criterios de funcionamiento. Las actividades contemplan: actividades de Aseguramiento Metrológico, Calibración, Verificación, Inspección y el Mantenimiento de estos, las cuales van acompañadas de su respectivo equipo, su frecuencia de ejecución, su fecha inicial establecida y demás especificaciones sobre el equipo para una mayor claridad de este plan. Seria inconcebible este plan de actividades PAME archivado o impreso en un documento, este debe ser sistematizado, pues tiene que permitir una estrategia en la planificación de las actividades del Laboratorio de Metrología, que se ajusten a la planificación continua, al creciente numero de actividades en gestión y a la distribución adecuada de actividades en el tiempo para optimizar su gestión. PAME (Plan de Aseguramiento Metrológico de Equipos):

Características del PAME: 1. Debe permitir el ingreso permanente de nuevos equipos al plan de aseguramiento Metrológico en la respectiva base de datos, de una forma ágil y sencilla, donde este de forma clara: código del equipo, su descripción, su actividad o actividades asociadas, cada una con su respectiva frecuencia de ejecución y su fecha de inicio en el plan, adicionalmente la traducción de la fecha en su respectiva semana del año y el año lectivo, con el fin de filtrar mejor la información. 2. Debe permitir el condicionamiento entre actividades realizadas a un mismo equipo con respecto a otras actividades ejemplo: La inspección se ejecutara en la mitad del periodo de calibración y con la misma frecuencia de ejecución, en formula seria F.Insp = F.Cal – (f.Cal / 2), El mantenimiento se ejecutar 30 días antes de la calibración con la misma frecuencia de calibración para no alterar el orden de ejecución, en formula seria F.Mtto = (F.Cal – 30) : f.Cal = f.Mtto. 3. Debe permitir imprimir instantáneamente y cuantas veces se necesite un reporte ordenado, con el listado de equipos y sus fechas respectivas de ejecución de cada una de las actividades en un periodo de tiempo establecido por el usuario, 1 año, 2 años, 5 años o mas, con el fin de simular los intervalos de tiempo entre ejecución de actividades y permitir ordenar la gestión del laboratorio de Metrología. 4. El reporte del PAME debe contemplar la posibilidad de estar ordenado por cualquiera de los criterios de la tabla, específicamente ordenado por el código respectivo del equipo, la actividad a ejecutar, las fechas de inicio y el año y semana respectiva, con la finalidad de visualizar con muchos criterios que permitan la organización adecuada y de forma visual del plan. 5. Debe permitir a través de filtros observar detalladamente equipos específicos contemplados dentro del plan, por semana, actividad, descripción, fechas de ejecución y frecuencias de repetición, con el fin de ejecutar consultas semanales para la planificación de actividades y facilitar la gestión y ejecución de auditorias internas al sistema de gestión de la calidad del Laboratorio.

Características del PAME: 6.  De una forma simple debe de permitir observar en una línea de tiempo la cantidad de equipos que se ejecutaran bajo una actividad en una especifica cada semana del año. Y debe permitirse al usuario imprimir en un mismo gráfico todas las actividades simultáneas del laboratorio, o una sola o las que se especifiquen, además de seleccionar el año respectivo a visualizar, con el fin de corroborar el orden en el tiempo de este plan. 7.   Deberá permitir identificar actividades de equipos en ciertos periodos del año, donde no pueden enviarse a entidades externas los equipos patrones utilizados para la calibración, con el fin de garantizar su permanencia en los periodos de ejecución de actividades a equipos que son calibrados utilizando estos mismos. 8.  Como regla las frecuencias de repetición entre calibraciones deben de estipularse con múltiplos de 7, con el fin de evitar desordenes en el tiempo del día en el cual se inicio la calibración, es decir si iniciamos el lunes, la próxima fecha planeada deberá ser lunes, con la frecuencia múltiplo de 7 logramos esto, Ejemplo: La frecuencia de repetición de la actividad será cada 6 meses, entonces la frecuencia mas cercana respectiva a los 180 días y que es múltiplo de 7 mas cercana es de 182 días. 9. Preferible planear la ejecución de las actividades por tipos de equipos, ejemplo temperatura durante una semana, la siguiente presión sucesivamente por cada una de las variables existentes, con el fin de reducir los tiempos de ejecución que se presentan cuando se cambia de actividades. 10.Criterio adicional, tener en cuenta durante la planificación la ubicación de equipos para una mayor productividad y aprovechamiento del tiempo laboral estipulado.

Condiciones Generales No deje los equipos de medición cerca de fuentes de calor altas Manipule las pesas patrón con guantes de látex. Guarde los equipos patrón en una superficie estable y cerrada. Evite situar los equipos patrón en lugares donde estén expuestos a cambios bruscos de temperatura, ambiente o humedad. Condiciones Generales

Formulario programa de Capacitación Háganlo uds. gracias