Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Niveles de investigación. Investigación cuantitativa
Advertisements

ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
1.2 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ENFOQUES DE LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES.
Diseño Metodológico en la Investigación
JUAN DANIEL TOVAR VILLALOBOS C.I V Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Maracaibo, Estado Zulia.
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
 Plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de investigación.  Acta para generar información.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LOS PARADIGMAS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DE INVESTIGACIÓN.
Las diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación Diplomado de Investigación Educativa Rudith Sobeyda Rivera.
Métodos científicos. Introducción Se han construido y utilizado diversas metodologías desde diferentes perspectivas, tratando de llegar a los procedimientos.
Diferencias y similitudes entre los paradigmas cualitativo y cuantitativo de investigación y la aplicación de los mismos desde su práctica profesional.
Diferencias entre los enfoques: Enfoque cuantitativo -Describir, explicar y predecir. -Lógica deductiva. -Objetivo. -Se prueban hipótesis. -Se generaliza.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
Etapas de la investigación. Pasos de una investigación 1.PASO 1: CONCEBIR LA IDEA DE LO QUE SE VA INVESTIGAR. 2.PASO 2: PLANTEAR EL PROBLEMA A INVESTIGAR.
ENFOQUES DE LA INVESTIGACION.  Es el que usa la recolección de datos, para probar hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico,
PARADIGMAS EN INVESTIGACION EDUCATIVA Presentado Por: Dulce María Medina Castillo.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
UNIDAD III APLICACIÓN DEL MÉTODO CIENTÍFICO EN LA INVESTIGACIÓN.
PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA.
¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Metodología de la Investigación Cualitativa
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Se aplican al estudio de un fenómeno
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION Taller 4
Fuentes de Ideas para una Investigación.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Investigación Cuantitativa
Investigación en Salud
Categorías taxonómicas de la investigación
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Tema 1 El método científico
La investigación. Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.
Recolección DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS de Datos Cualitativos
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Seminario de Titulación (4)
ESTADISTICA GENERAL.
2 -3 Jared Alvaro Marcos Luciano
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO-SOCIAL
Metodología I Universidad Nacional Experimental de Guayana
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EL ENFOQUE CUANTITATIVO: ORIGENES
DISEÑO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PRODUCTO 1.
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
Gonzalo Garcés (antropólogo social) Arica
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Etapas de la investigación Científica
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
MODELOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
PROCESO DE INVESTIGACIÓN ESCOLAR GLOBE 2012
PLAN DE INVESTIGACIÓN Título Estado del Arte Planteo del problema
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Pasos a seguir para desarrollar un proceso investigativo.
EL DISEÑO METODOLÓGICO
CARLOS E. ESPINOZA QUISPE. SESION N° 01 Presentado por: Los Paradigmas en la Investigación Científica FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.P. DE INGENIERIA.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Metodología de la Investigación
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
Modalidades de investigación cualitativa
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DE LA INFORMACIÓN
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica

Enfoques de la investigación Cuantitativo Mixto Cualitativo

Cuantitativo Características Mide fenómenos Utiliza estadística Prueba hipótesis Hace análisis de causa-efecto Bondades Generalización de resultados Control sobre fenómenos Precisión Replica Predicción Proceso Secuencial Deductivo Probatorio Analiza la realidad objetiva

Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Mixto

Cualitativo Características Explora fenómenos en profundidad No se fundamenta en la estadística Se conduce en ambientes naturales Los significados se extraen de los datos Bondades Profundidad de resultados Amplitud Riqueza interpretativa Contextualiza el fenómeno Proceso No tiene secuencia lineal Inductivo Recurrente Analiza múltiples realidades subjetivas

Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos Establecen suposiciones o ideas Demuestran el grado fundamento Revisan sobre la base de pruebas o análisis Proponen nuevas observaciones y evaluaciones

Planteamiento del problema Revisión de la literatura y/o marco teórico Proceso cuantitativo Idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y/o marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis y definición de variables Desarrollo el diseño de investigación Definición y selección de la muestra Recolección de datos Análisis de datos Elaboración del reporte de resultados

Cualitativo Idea Literatura existente (marco de referencia) Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño del estudio Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a ésta Recolección de datos Análisis de datos Interpretación de resultados Elaboración de reporte de resultados Cualitativo Idea

DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEFINICIONES CUANTITATIVO CUALITATIVO Objetividad Busca ser objetivo Admite subjetividad Metas de investigación Describir, explicar y predecir los fenómenos. Generar y probar teorías Describir, comprender e interpretar los fenómenos. Experiencias Posición del investigador Neutral Explicita Interacción física y psicológica Separada no se involucra Cercana se involucra

DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEFINICIONES CUANTITATIVO CUALITATIVO Planteamiento del problema Delimitado, especifico y poco flexible Abierto, no delimitado y muy flexible Generación de la teoría A partir de estudios antecedentes (ojo) No se fundamenta en estudios anteriores Revisión de la literatura Crucial es la guía Auxiliar Variables Medibles Confía en la relación

DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEFINICIONES CUANTITATIVO CUALITATIVO Hipótesis Se prueban (aceptada o rechazada) Se generan durante el estudio o al final Diseño de la investigación Estructurado (precede a la recolección de datos) Flexible (construye durante el trabajo) Población-Muestra Generalizar datos, muestras grandes y es estadísticamente representativo No generaliza datos, muestras pequeñas y no es desde el punto de vista estadístico Recolección de datos Se basa en instrumentos estandarizados (validados, confiables, probados, y respuestas predeterminadas). Instrumentos abiertos y registrados por la observación

DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEFINICIONES CUANTITATIVO CUALITATIVO Análisis de datos Describir variables y explicar, posteriormente a la recolección y estadísticamente. Comprender a las personas y sus contextos, simultaneo a la recolección de datos, y datos en forma de textos. Proceso del análisis de datos Inicia con hipótesis y se analiza con técnicas estadísticas Se reúnen datos y se analizan Presentación de resultados Tablas, diagramas y modelos estadísticos (estandarizados). Narraciones, videos, fotografías (formato variado). Reporte de resultados Tono objetivo, impersonal y no emotivo Tono personal y emotivo

Es posible regresar a una etapa previa Planteamiento es susceptible a modificarse Técnicas de recolección múltiples Cualitativo Cuantitativo

¿Cuál de los dos enfoques es el mejor? Cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar, replicar, comparar, etc. Cualitativa ofrece profundidad, flexibilidad.

Roberto Hernández Sampieri: Metodología de la Investigación (6a edición)