DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y EL C.C.C. -LEY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Advertisements

IMPACTO DEL CCyC EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
COOPERACION JURIDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL.
Contratos internacionales Carolina D. Iud. Los contratos en el sistema argentino de derecho internacional privado Pluralidad de fuentes. Jerarquía superior.
Tutorial para la realización de casos prácticos de Derecho internacional privado Universidad de Oviedo
Las franquicias en el nuevo contexto político, económico y su expansión internacional.
1.ASPECTOS GENERALES: En nuestro código civil peruano, El Título III del Libro X del Código Civil denominado "Ley aplicable" tiene como objeto esencial.
CONVENIO ARBITRAL Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene de la.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
CURSO TEORIA GENERAL DEL PROCESO EL DERECHO DE CONTRADICCIÓN, EXCEPCIÓN. LA RECONVENCIÓN. Lic. Roxana Canales.
Artículos del Código Civil y Comercial. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
LA FILIACIÓN EXTRA MATRIMONIAL por Pedro Donaires Sánchez La Molina, setiembre 2009 Proceso de Filiación de Paternidad Ley Nº (El Peruano 08 de enero.
El Derecho. Etimología La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma". La.
Sujetos del Derecho Comercial: EL COMERCIANTE
La Prueba en el Procedimiento Jurisdiccional en Materia Civil.
DISPOSICIONES GENERALES DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Personas Jurídica.
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO
Consultora TRAMAS/ UNICEF Uruguay
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
Arbitraje Comercial Internacional:
Derecho Procesal Civil I Clase 4 continuación
PROF. LILIANA ETEL RAPALLINI
El derecho y los derechos humanos
Reforma a la Justicia Laboral
PRACTICA CIVIL CLASE 4 Sentencia: Es una resolución judicial dictada por un juez  o tribunal que pone fin a la litis. La sentencia declara o reconoce.
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
El sistema jurídico: El Derecho Religioso
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
SOCIEDADES EXTRANJERAS
2) Cuál es el contenido de la Tutela Judicial Efectiva.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Unidad VI: Técnica jurídica.
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
Introducción al Plan Básico Legal
Domicilio. Generalidades
El juicio de amparo contra las desapariciones forzadas en México.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Explique a qué se refiere Ejemplo
Garantías Constitucionales.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Fuero y proceso de familia
Órganos Jurisdiccionales
Principales Sistemas Registrales
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Unidad VI: Técnica jurídica.
ACUMULACIÓN PROCESAL Facilitador: Freddy Sergio Pillaca Huacles.
Casación por infracción de ley
EL PAPEL DEL JUEZ EN EL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
NUEVA JURISPRUDENCIA SOBRE PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
Principios de Derechos Humanos
JURISDICCIÓN CONSTITUCIONAL
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
EL NUEVO SISTEMA LABORAL PROCESAL VIGENTE EN EL URUGUAY
De los Organismos garantes
PROCEDIMIENTO ABREVIADO
¿CÓMO SE PROTEGEN LOS DERECHOS HUMANOS?
DEBIDO PROCESO:. El debido proceso tiene su origen en el due process of law anglosajón, se descompone en: el debido proceso sustantivo, que protege de.
Unidad VI: Técnica jurídica.
¿IMPORTAN LOS DERECHOS EN LA PRÁCTICA?
Transcripción de la presentación:

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y EL C.C.C. -LEY 26994- Prof. Pablo E. de ROSAS Fuente: https://www.google.com.ar/search?q=logo+de+la+universidad+champagnat&espv=2&biw=1440&bih=731&tbm=isch&imgil=p_y9vOnoZeuXQM%253A%253Bn653qEcVvjwQLM%253Bhttp%25253A%25252F%25252Fwww.uch.edu.ar%25252Fmatriz.php%25253Ftitle%2525253DContenido%25252526include%2525253D.%25252Falumnos%25252FcontenidoInt.php&source=iu&pf=m&fir=p_y9vOnoZeuXQM%253A%252Cn653qEcVvjwQLM%252C_&usg=__c9rnp7hXlrML5mYibaQhchPqwrU%3D&ved=0ahUKEwjCp8b3h5fNAhVHxpAKHefyD9QQyjcIMw&ei=w1dXV4K6OceMwwTn5b-gDQ#imgrc=p_y9vOnoZeuXQM%3ª

Prof. Maria Andrea Ferreyra TEMARIO DEL MODULO INTRODUCCION y jurisdicción internacional- Derecho internacional PRIVADO Prof Pablo de Rosas El DERECHO DE FAMILIA INTERNACIONAL – conclusiones. Prof. Maria Andrea Ferreyra Fuente: https://www.google.com.ar/search?q=temario+a+trabajar+imagenes&biw=1440&bih=731&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0ahUKEwif7M7phpfNAhWDPpAKHe9vCUsQsAQIGQ#tbm=isch&q=derecho+internacional+privado&imgrc=dxP4Av4pLuJe2M%3ª

La vida es como andar en bicicleta: hay que seguir pedaleando para no perder el equilibrio [ALBERT EINSTEIN] Fuente: europa545.rssing.com650 × 433 es.123rf.com350 × 233

Método del Código Civil y Comercial en DI Privado LIBRO VI - TITULO IV Capítulo 1: Disposiciones generales Capítulo 2: Jurisdicción internacional Capítulo 3 - Parte especial: 16 Secciones Fuente: palabrasdelderecho.blogspot.com960 × 755

Introducción Casos multinacionales- internacionales. Globalización. Regionalización. Auge Derecho de los Tratados. Normas directas. Flexibilización de foros. Bilateralidad. Cooperación Judicial Internacional. Autonomía legislativa en el CCyC.

NORMAS APLICABLES ARTÍCULO 2594.- Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas con varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las convenciones internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente internacional, se aplican las normas del derecho internacional privado argentino de fuente interna. Fuente: extinuv.com.mx259 × 274

ARTÍCULO 2595. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO ARTÍCULO 2595. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino; Fuente: extinuv.com.mx259 × 274

Norma bilateral o unilateral. No comprende calificaciones. Teorías. Aplicación integral o en consideración. Teoría del uso jurídico. Vía recursiva por absurdo probatorio. Derecho nacional en subsidio como vía razonable de solución.

ARTÍCULO 2595. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO ARTÍCULO 2595. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema jurídico que presente los vínculos más estrechos con la relación jurídica de que se trate;a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino; Fuente: extinuv.com.mx259 × 274

ARTÍCULO 2595. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO ARTÍCULO 2595. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable: c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos. Fuente: extinuv.com.mx259 × 274

El DIPriv no es una simple mecánica para aplicar el derecho extranjero Superar negación que entre si generan los sistemas jurídicos conectados cuando la solución legal que se arriba es injusta o incoherente y se realiza por medio del método sintético-judicial. situaciones más frecuentes: materia sucesoria.

REENVÍO -LO RECHAZAN. -ACEPTAN EL REENVÍO. -Cantidad de derecho extranjero aplicable y conflicto negativo de leyes -ACEPTAN EL REENVÍO. -LO RECHAZAN. ARTÍCULO 2596 Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación jurídica también es aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho extranjero aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del derecho interno argentino.

Reenvío (a) para favorecer la validez de un matrimonio o (b) protección de los derechos del alimentado o (c) vigencia de una filiación, o supuestos similares. En esos casos, prestigiosa doctrina, señala que se recepta la concepción funcional del reenvío , por lo tanto deja de ser una técnica meramente formal de funcionalidad del sistema conflictual para utilizarse como regla procedimental para alcanzar principios fundamentales del Derecho Internacional (buena fe, protección de Derechos humanos, etcétera).

REENVÍO En materia contractual, si los particulares celebran un negocio jurídico donde acuerdan cuál es el Derecho aplicable, debe inferirse que se refieren al Derecho privado, caso contrario, se limitaría su autonomía y por ende la designación de la ley que rija la situación privada- ARTÍCULO 2596 Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se entiende elegido el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario”.

Fraude a la ley Las normas de DIPriv que el CC regula son normas imperativas, salvo contratos internacionales Concuerda art. 12 CCyC Al localizar situación se hace uso jurídico derecho local Prueba: Indicios Efectos: art. 12:“el acto debe someterse a la ley imperativa que se trata de eludir” ART. 2598

Orden público ART. 2600 Concuerda art. 5 CIDIP II y art 1 del CCyC La Corte Interamericana de Derechos Humanos define al orden público como el conjunto de “las condiciones que aseguran el funcionamiento armónico y normal de instituciones sobre la base de un sistema coherente de valores y principios” ART. 2600

Jurisdicción internacional Fuentes Problemas generales Jurisdicciones exclusivas Criterios generales de jurisdicción Orden público internacional Fuente: queaprendemoshoy.com276 × 183

Fuentes de jurisdicción ARTICULO 2601 La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la prórroga de jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las leyes especiales que sean de aplicación.

LA LITISPENDENCIA INTERNACIONAL ARTICULO 2604 Cuando una acción que tiene el mismo objeto y la misma causa se ha iniciado previamente y está pendiente entre las mismas partes en el extranjero, los jueces argentinos deben suspender el juicio en trámite en el país, si es previsible que la decisión extranjera puede ser objeto de reconocimiento. El proceso suspendido puede continuar en la República si el juez extranjero declina su propia competencia o si el proceso extranjero se extingue sin que medie resolución sobre el fondo del asunto o, en el supuesto en que habiéndose dictado sentencia en el extranjero, ésta no es susceptible de reconocimiento en nuestro país.

Jurisdicciones exclusivas ARTICULO 2609 Derechos reales sobre bienes inmuebles situados en el país, -validez o nulidad de inscripciones practicadas en un registro público argentino, -inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos industriales y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o registro se hubiese solicitado o efectuado o tenido por efectuado en la Argentina

Jurisdicciones exclusivas ARTICULO 2635 en caso de niños con domicilio en la República, los jueces argentinos son exclusivamente competentes para la declaración en situación de adoptabilidad, la decisión de la guarda con fines de adopción y para el otorgamiento de una adopción. Art. 2606, el tribunal elegido por las partes tiene competencia exclusiva, salvo que ellas decidan expresamente lo contrario.

Criterios generales de jurisdicción Jurisdicción personal Jurisdicción conductista

Jurisdicción personal ARTICULO 2608 Domicilio o residencia habitual del demandado. Excepto disposición particular, las acciones personales deben interponerse ante el juez del domicilio o residencia habitual del demandado.

Definición de domicilio para el derecho internacional privado argentino ARTICULO 2613 Domicilio y residencia habitual de la persona humana. A los fines del derecho internacional privado la persona humana tiene: a) su domicilio, en el Estado en que reside con la intención de establecerse en él; b) su residencia habitual, en el Estado en que vive y establece vínculos durables por un tiempo prolongado. La persona humana no puede tener varios domicilios al mismo tiempo. En caso de no tener domicilio conocido, se considera que lo tiene donde está su residencia habitual o en su defecto, su simple residencia.

Jurisdicción conductista ARTICULO 2608 Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por ley.

Jurisdicción conductista ARTICULO 2606 Carácter exclusivo de la elección de foro. El juez elegido por las partes tiene competencia exclusiva, excepto que ellas decidan expresamente lo contrario.

Jurisdicción conductista (cont.) ARTICULO 2607 Prórroga expresa o tácita. La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la competencia del juez o árbitro ante quien acuden. Se admite también todo medio de comunicación que permita establecer la prueba por un texto. Asimismo opera la prórroga, para el actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado, cuando la conteste, deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la declinatoria.

Jurisdicción conductista (cont.) ARTICULO 2650 Jurisdicción. No existiendo acuerdo válido de elección de foro, son competentes para conocer en las acciones resultantes de un contrato, a opción de actor:… Contratos de consumo

Jurisdicción conductista (cont.) ARTICULO 2654 Jurisdicción. Las demandas que versen sobre relaciones de consumo pueden interponerse, a elección del consumidor, ante los jueces… En esta materia no se admite el acuerdo de elección de foro.

FORO NECESIDAD ARTICULO 2602 Aunque las reglas del presente Código no atribuyan jurisdicción internacional a los jueces argentinos, éstos pueden intervenir, excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada presente contacto suficiente con el país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia de lograr una sentencia eficaz.

AUSENCIA PRESUNCION FALLECIMIENTO ARTICULO 2619 Ausencia y presunción de fallecimiento. Jurisdicción. Para entender en la declaración de ausencia y en la presunción de fallecimiento es competente … el juez argentino puede asumir jurisdicción en caso de existir un interés legítimo en la República

IGUALDAD DE TRATO PROCESAL la “muerte” de la excepción de arraigo en el CPC: igualdad de trato procesal IGUALDAD DE TRATO PROCESAL ARTICULO 2610.- Igualdad de trato. Los ciudadanos y los residentes permanentes en el extranjero gozan del libre acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en las mismas condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes en la Argentina. Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de la calidad de ciudadano o residente permanente en otro Estado. La igualdad de trato se aplica a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de acuerdo a las leyes de un Estado extranjero.

Cooperación jurídica internacional ARTICULO 2611 Cooperación jurisdiccional. Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones internacionales, los jueces argentinos deben brindar amplia cooperación jurisdiccional en materia civil, comercial y laboral.

Cooperación jurídica internacional (cont.) ARTICULO 2612 Asistencia procesal internacional. Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por convenciones internacionales, las comunicaciones dirigidas a autoridades extranjeras deben hacerse mediante exhorto. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos están facultados para establecer comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la práctica, en tanto se respeten las garantías del debido proceso.

Cooperación jurídica internacional (cont.) ARTICULO 2612 Se debe dar cumplimiento a las medidas de mero trámite y probatorias solicitadas por autoridades jurisdiccionales extranjeras siempre que la resolución que las ordena no afecte principios de orden público del derecho argentino. Los exhortos deben tramitarse de oficio y sin demora, de acuerdo a las leyes argentinas, sin perjuicio de disponer lo pertinente con relación a los gastos que demande la asistencia requerida.