La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arbitraje Comercial Internacional:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arbitraje Comercial Internacional:"— Transcripción de la presentación:

1 Arbitraje Comercial Internacional:
su importancia en los Negocios Transfronterizos Mgtr. Martina Jeifetz

2 Concepto Es un fenómeno ignorante de fronteras, que involucra partes pertenecientes a diferentes Estados brindando una ventaja adicional. Método alternativo de resolución de conflictos. Principios: confidencialidad, neutralidad, flexibilidad, especialidad, rapidez, imparcialidad y justicia.

3 Diferencia con arbitraje de inversiones
El arbitraje internacional de inversiones es un mecanismo de solución de controversias relativas a inversiones entre el Estado anfitrión y un inversionista de otra nacionalidad. Es decir, es de Derecho Público y de naturaleza legal. El arbitraje comercial internacional es de Derecho Privado y también se discuten cuestiones de naturaleza técnica.

4 Tipos Interno No depende ni de la nacionalidad de las partes, ni del Derecho aplicable al fondo o al procedimiento, ni incluso de la voluntad de las partes. Internacional Implica desplazamientos de bienes, servicios o pagos a través de las fronteras. (Art. 1-Ley Modelo Uncitral 1985). El árbitro carece de foro. Administrado o Institucional Interviene una institución especializada de carácter permanente a la que las partes en virtud del principio de la autonomía de la voluntad acuden encomendando la realización de una serie de funciones relacionadas con el arbitraje. No actúan como árbitros. Se proporciona un cuerpo de normas procesales. Ad hoc Se configura de forma expresa en cada caso concreto por las propias partes. En Derecho La controversia se resuelve aplicando el Derecho Positivo vigente. Equidad Se le faculta al árbitro a solucionar la contienda de acuerdo con lo que su prudencia y equidad le dicten.

5 Eficacia del arbitraje en los intercambios comerciales transfronterizos
Cláusula establecida La elección de un Tribunal Medios de prueba amplios y flexibles Laudo Arbitral Ambiente de menor confrontación

6 Sede del Arbitraje Comprende por lo general, un lugar en donde se efectúan de manera concreta las operaciones materiales del procedimiento arbitral como: La audiencia de las partes Las pruebas testificales La firma del laudo arbitral Determina la ley que sustenta el procedimiento

7 Elección de la Sede La idoneidad de la ley del lugar del arbitraje en lo relativo al procedimiento arbitral. La existencia de un tratado multilateral o bilateral en vigor entre el Estado en que tenga lugar el arbitraje y el Estado o los Estados donde quizá haya de ejecutarse el laudo. La ubicación del objeto de la controversia y la proximidad de las pruebas. Grados de intervención de los jueces locales. Recursos que la ley loca prevea en contra de los laudos arbitrales. Búsqueda de un lugar neutral. Factores de inestabilidad política o de amenaza de guerra.

8 Arbitrabilidad: cuestiones excluidas
Orden público Competencias exclusivas que corresponden a los Tribunales de un determinado estado. Convención de Nueva York de 1958 Art. V.2°: “se podrá denegar el reconocimiento y la ejecución de una sentencia arbitral si la autoridad competente del país en que se pide el reconocimiento y la ejecución comprueba: a) que, según la Ley de ese país, el objeto de la diferencia no es susceptible de solución por vía de arbitraje; o, b) que el reconocimiento o la ejecución de la sentencia sería contrarios al orden público de ese país”

9 Etapas Zona Negocial Acuerdo arbitral (cláusula compromisoria o convenio arbitral) Partes Zona Contractual Árbitros Procedimiento Laudo Zona Jurisdiccional Jueces: funciones de apoyo y de control Anulación Reconocimiento Ejecución TRANSACCIÓN

10 Zona Negocial: convenio arbitral
Es un acto jurídicamente complejo, de naturaleza híbrida Autonomía de la voluntad Carácter autónomo: “principio de separabilidad” Cláusulas tipo Cláusulas Patológicas Ej: “Todas las desavenencias que deriven de este contrato o que guarden relación con éste serán resueltas definitivamente de acuerdo con el Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional por uno o mas árbitro nombrado conforme a este Reglamento”

11 Zona Contractual: procedimiento arbitral
Principio de la autonomía de la voluntad Principio de audiencia Principio de contradicción Principio de igualdad de las partes Acta de Misión Se fijan las materias controvertidas: OBJETO DE LA CONTROVERSIA Métodos probatorios Contenido: Art. 23 Reglamento CCI Idioma Ley aplicable

12 Zona Jurisdiccional: control del laudo arbitral
No implica un acto de soberanía dictado por el poder público. Se trata de un acto emanado de personas privadas y cuyo fundamento último se encuentra en el acuerdo entre las partes y no el imperium del Estado. Contenido del Laudo No es revisable judicialmente ni en sede constitucional por ser el arbitraje un proceso especial ajeno a la jurisdicción ordinaria. Acción de anulación No es en ningún caso una segunda instancia. Es simplemente, un instrumento judicial fiscalizador del cumplimiento de las garantías procesales que en modo alguno puede entrar en el fondo de las cuestiones resueltas por los árbitros. Acción de reconocimiento y ejecución: Exequátur Requisito formales Causales de Denegación: art. V Convención de Nueva York de 1958

13 Muchas gracias por su atención…
“La INNOVACIÓN es lo que distingue a los líderes, de los seguidores”. Steve Jobs


Descargar ppt "Arbitraje Comercial Internacional:"

Presentaciones similares


Anuncios Google