Estados de agregación de la materia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADOS DE AGREGACION..
Advertisements

LA MATERIA Sesión 1.
Como se comportan las moléculas Realizado por : ALEJANDRO RADHAMES PEREZ OLIVERO Realizado por : ALEJANDRO RADHAMES PEREZ OLIVERO.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
COMO SE COMPORTAN LAS MOLECULAS EN ESTADO GASEOSO
Los líquidos.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
Gas - Ocupa todo el volumen del recipiente que lo contiene y adquiere su forma Materia en su más alto grado energético.
Conociendo el estado gaseoso El científico Belga Jan Baptista Van Helmont ( ) fue el primero en reconocer la existencia de gases distintos del.
COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS
¿POR QUÉ LOS METALES SON TAN BUENOS CONDUCTORES ELÉCTRICOS Y TÉRMICOS?
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Las propiedades y características de los gases
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
PROPIEDADES DE LA MATERIA
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES TEMA: 1
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
LEYES DE LOS GASES.
TEMA 2: LOS ESTADOS DE LA MATERIA.
2 La materia y sus propiedades 1Masa y volumen. La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. La unidad de masa en el Sistema Internacional de.
LA MATERIA CTA 2°A Sergio L ature Z..
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 34 “ING. LUIS V. MASSIEU”
Propiedades: físicas y químicas.
Átomos, moléculas, iones
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA
-valentina Maldonado -física -Ricardo Godoy
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
CLASE II: ESTADOS Y PROPIEDADES DE LA MATERIA
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
SÓLIDO.
LICENCIADO LUIS GONZALO PULGARÍN R
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
CAMBIOS DE ESTADOS.
2 La materia: estados físicos ESQUEMA PARA EMPEZAR INTERNET
 LEYES DE LOS GASES Ara Fando Espino Máster en formación del profesorado en Física y Química Metodología experimental y aprendizaje de la Física y la.
GASES.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
LOS GASES.
PROPIEDADES DEL ESTADO GASEOSO
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
LOS GASES Objetivos: - Conocer el comportamiento de los gases según la teoría cinético molecular . Identificar las propiedades de los gases y las variables.
Modelo Corpuscular Un modelo corresponde a una representación de algo que se desea conocer y no podemos ver a simple vista. Es construido en base a las.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADO GASEOSO.
PROPIEDADES DE LOS GASES
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Sólidos, líquidos y gases
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
PROPIEDADES DE LOS GASES
Estados de agergación. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseosos relacionadas con las fuerzas de unión.
PROPIEDADES DE LOS GASES.
GUÍA ESTADO LÍQUIDO.
Cuando decimos que el agua hierve a 100 °C, no está completa esta afirmación, pues faltaría aclarar que esto sucede a condiciones normales de presión y.
ESTADO GASEOSO.
ANALISIS DE FLUIDOS. TEMARIO BIBLIOGRAFIA Mecánica de fluidos, fundamentos y aplicaciones. Cengel Apuntes de mecánica de fluidos. Agustín Martín Domingo.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
 Es todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio, Las galaxias mas lejanas, los seres vivos, el aire y el agua son ejemplos de materia.
Estados de la materia fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Los gases poseen masa y ocupan un determinado volumen en el espacio, este volumen queda determinado por el volumen del recipiente que los contiene. Los.
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
LA MATERIA Y SUS CAMBIOS. OBJETIVO DE LA CLASE ¿Cuál es el concepto? ¿Que es la materia? La materia es TODO AQUELLO que tiene MASA y VOLUMEN. En otras.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
Cambios de los estados de agregación.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

Estados de agregación de la materia

Estados de agregación de la materia Todo el universo se encuentra formado por materia. La materia básicamente la podemos hallar varios estados de agregación, tres de ellos fundamentales, estos son el estado sólido, líquido y gaseoso y los otros dos son el plasma, y el Bose-Einstein BEC, porque se ha demostrado en el laboratorio del Condensado de Fermi. Los estados de la materia pueden variar, o modificarse alterando la temperatura o la presión.

La materia esta formada por diminutas partículas llamadas átomos y moléculas, las cuales tienen energía por lo que se encuentran en continuo movimiento. A mayor temperatura más movimiento.

Estado sólido Este estado de agregación de la materia se caracteriza por registrar las siguientes característica: Tiene forma, volumen definidos son constantes ya que su fuerza de atracción es grande. Son duros y resistentes. Sus fuerzas entre partículas son muy fuertes. Son incompresibles es decir no pueden comprimirse. Tienen resistencia a la fragmentación. Su fluidez es muy baja o nula. Sus partículas se mueven por medio de vibración u oscilación.

Los sólidos solo pueden formarse por dos fenómenos: Solidificación es paso de la materia de estado líquido a estado sólido, el mismo se produce al descender la temperatura. Solidificación artificial es el paso de estado gaseoso al estado sólido.

Estado líquido Este estado de la materia se caracteriza por tiene: volumen constante, sus partículas se encuentran unidas por la fuerza de atracción la cual es menor que el los sólidos, por lo que las partículas de un líquido puede trasladarse con libertad. No tiene forma definida por lo que adquiere la forma del recipiente que los contiene. En este estado sus partículas no se pueden comprimir.

Tiene la capacidad de fluidez y viscosidad Tiene la capacidad de fluidez y viscosidad. Al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas

Estado gaseoso Se caracteriza por poseer forma y volumen variable. Son fluidos como los líquidos. La fuerza de sus partículas son muy débiles. Sus partículas se mueven en forma desordenada y con gran libertad Poseen la propiedad de expansibilidad y compresibilidad. Al aumentar al temperatura las partículas se mueven más deprisa y chocan con más energía contra las paredes del recipiente por lo que aumenta la presión.

Plasma En este estado se distinguen las siguientes características: Tiene una temperatura muy alta mayor a los 5000 o C. Sus partículas se mueven a gran velocidad y sufren choques violentos por lo que se ionizan, produciendo así una mezcla eléctrica neutra. En este estado los átomos se descomponen. Es un buen conductos de energía. Los átomos se mueven rápidamente. Las colisiones entre sus partículas son violentas como para liberar sus electrones. Al plasma también se le conoce como gas ionizado.

http://www.youtube.com/watch?v=kms7sXkU6BE

Estado de Condensación de Boise- Einstein El condensado de Bose-Einstein, es el estado de agregación de la materia que se presenta en distintos materiales a muy bajas temperaturas. Algunas de las propiedades que lo caracterizan son Es el quinto estado de la materia. Posee una cantidad macroscópica de las partículas. Es una propiedad cuántica que no tiene análogo. Sus átomos se encuentran fuertemente unidos, permitiendo su identidad y formando una sola onda cuántica de partículas, dando lugar a un superátomo. Sus moléculas están demasiado juntas.

Las partículas en este estado de la materia se condensan a bajísimas temperaturas . El condensado de Bose-Einstein consigue alcanzar temperaturas muy cercanas al cero absoluto. En este estado hay poca fricción y elasticidad.

Se ha comentado acerca de los estados de agregación de la materia Que tan sorprendente sería comentar acerca del más reciente y nuevo estado de agregación de la materia. Es nada más y nada menos que el llamado Condensado de Fermi. El condensado de Fermi es el más nuevo estado de agregación de la materia se encuentra a = 0K o “cero absoluto”. Este estado solo se ha podido originar en los laboratorios

Debido a que no se ha podido verificar a ciencia cierta si en el universo se encuentra en este estado o en el estado de Cubo Cuántico. Las propiedades que alcanza en este estado: Partículas sin energía. Completa superfluidez y superconductividad. Adquiere propiedades onda- partícula. Solo es posible crearla en los laboratorios. Es el estado de la materia más frío

Algunos términos Análogo: se refiere a las magnitudes o valores que varían con el tiempo de manera continua entre las que se puede citar la distancia, temperatura, velocidad, voltaje, frecuencia, amplitud, entre otras y pueden representarse en forma ondas.

Compresibilidad: es aquella propiedad de la materia a la que se le debe que todos los cuerpos disminuyen el volumen al ser sometidos a una presión o compresión determinada. Expansibilidad: propiedad que poseen los cuerpos para expandirse, extenderse, dilatarse entre otros.

Fluidez: capacidad que poseen los líquidos y gases para moverse progresivamente hacia un lugar o pasar a través de orificios pequeños debido a la capacidad de las partículas para desplazarse. Superconductividad: propiedad de algunos metales y aleaciones metálicas para conducir corriente eléctrica de un sitio a otro sin resistencia y pérdida de energía, al ser enfriados hasta temperaturas próximas al cero absoluto.

Superfluidez: es un estado de la materia que se caracteriza por la ausencia de viscosidad, lo que lo diferencia de una sustancia muy fluida, la cual tendría una viscosidad próxima a cero, pero exactamente igual a cero.

Viscosidad: propiedad de los líquidos que indica la dificultad con que éstos fluyen.