TAREA 1.5.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"Y nosotros tenemos este mandamiento de él: El que ama a Dios, ame también a su hermano." 1 Juan 4:21.
Advertisements

Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Déficit Atencional Creado por: Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno. Disponer de un diagnóstico válido y oportuno.  Pruebas de calidad internacional estandarizadas.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
1. La identificación de personas. Técnicas de descripción de personas y cosas. Atención, percepción y memoria.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
LA ATENCIÓN PROF. OSCAR GUTIÉRREZ PERALTA. LA ATENCIÓN: CONCEPTO LA ATENCIÓN ES LA HABILIDAD PARA ENFOCARNOS EN UNA COSA, A PESAR DE LAS OTRAS COSAS QUE.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Col·legi Parroquial “DON JOSÉ LLUCH”
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
Psc. Carmen Rubio Psicóloga Infantil Y Psicorehabilitadora.
EVALUA 6 DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
DIFICULTADES GLOBALES DEL APRENDIZAJE
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS
UNIDAD 3 PERCEPCIÓN Y MEMORIA 2017 UNLP
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.

ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
EVALUA 4.
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
¿Qué es disgrafía?.
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
OÍR, ESCUCHAR Y PERCEPCIÓN
Teoría de Esquemas.
Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
Mapas Conceptuales Palabras al Azar
¿Cuáles son las destrezas para pensar con datos críticamente?
Infantil.
GRUPO APOYO FAMILIAS TRASTORNOS LECTURA-ESCRITURA Powerpoint Templates
ADMINISTRACION DE INGRESOS ORGANIGRAMA TIPO AREAS CENTRALES
Procesamiento de Información
Técnicas de Aprendizaje
Daniel Borrero María Antonia Molinares
PREPARATORIA EQUIPO 6.
Características de las fichas:
Curso Neuropsicología y Dificultades del Aprendizaje (INTEF- 2017)
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO HUMANO DE LA INFORMACIÓN
I.P. “CARTELERA DE CUENTOS”.
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
Diario de trabajo Diario de trabajo es la documentación del proceso.
Material Realizado por Centro Zonal Universidad de Concepción
Reunión padres y madres
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Percepción.
ATENCIÓN.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Modelo DE EVALUACIÓN.
Teoría Cognitiva del Aprendizaje Multimedia
El aprendizaje: El cognitivismo
ELEMENTOS COGNOSCITIVOS DEL APRENDIZAJE
Inés Esthela Fuentevilla Martínez Noviembre 2018 Constructivismo y neuroeducación Estrategia educativa enfocada desde el constructivismo Papiroflexia.
¿Qué es? Es un trastorno que se manifiesta con problemas de conducta, aprendizaje, dificultad para mantenerse quieto, y mantener la atención.   Estas manifestaciones.
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
LA ATENCIÓN Y SU RELACIÓN CON OTROS PROCESOS.
CICLO ESCOLAR
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Salvador Grau Company.
Transcripción de la presentación:

TAREA 1.5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN   - Selecciona información sobre una tarea visual y/o auditiva en función de la instrucción dada. - Diferencia estímulos. - Atiende selectivamente a ciertas características de un objeto. - Localiza información entre un conjunto de elementos. - Permanece un tiempo continuado realizando una tarea. - Diferencia la información relevante de la irrelevante. - Se concentra en tareas de atención. - Codifica y retiene imágenes visuales. - Recuerda palabras-frases escuchadas. - Mejora el recuerdo a corto plazo. - Mejora el recuerdo a largo plazo. - Comprende las instrucciones verbales. - Comprende las representaciones espaciales. - Realiza actividades: cálculo mental, seriaciones, series lógicas numéricas, etc. - Ordena secuencias temporales. - Comprende y planifica su día a día haciendo uso de agendas.

2.- RESULTADOS ESPERADOS Una vez analizados los criterios de evaluación continuamos con el análisis de los resultados esperados: Pretendo que el alumnado desarrolle la capacidad de atención, desarrollando las habilidades necesarias Muestre interés por las tareas, a la vez que tennga una actitud positiva frente a ellas. Que el alumno mejore los diferentes tipos de razonamiento. Y que transfiera lo aprendido en el programa a ituaciones de la vida diaria y a las tareas escolares.          

3.- DIFICULTADES QUE PODEMOS ENCONTRARNOS Alumnos con dificultades en la memoria tanto a corto como largo plazo. Que nuestros alumnos no comprendan en que consiste la tarea. Falta de interés, desmotivación hacia las tareas. Alumnos con dificultades para seguir instrucciones verbales. Que necesiten más tiempo para hacerlas que el que le hemos asignado. Que no quieran hacerla porque requieren un esfuerzo mental que no quieren hacer. Podemos encontrarnos alumnos con dificultades en la psicomotricidad, sobre todo fina.

4.- COMO RELACIONAR ESTAS DIFICULTADES CON LOS PROCESOS COGNITIVOS

Hemos de diferenciar entre: ATENCIÓN Hemos de diferenciar entre:  ATENCIÓN SOSTENIDA: Podemos encontrarnos alumnos con dificultad para mantener la atención. Alumnos que no quieran mantener mucho tiempo el esfuerzo mental que requiere la tarea. Alumnos que se distraigan muy fácilmente. ATENCIÓN SELECTIVA: Alumnos que tengan dificultades a la hora de seleccionar la información.

PERCEPCIÓN Alumnos con dificultades en la coordinación óculo-manual. Alumnos con dificultades en la motricidad fina. Dificultades para seguir esquemas rítmicos. PROCESAMIENTO VISUAL Alumnos con dificultades a la hora de leer o de escribir. Dificultades a la hora de observar los distintos elementos de un dibujo. Alumnos con dificultades en la localización de figuras, objetos vistos anteriormente. PROCESOS EJECUTIVOS Alumnos que se atasquen en la realización de la tarea. Alumnos con baja tolerancia a la frustración. Alumnos que actuen sin pensar. Alumnos que interrumpan a los compañeros Alumnos que sean incapaces de seleccionar la información.