La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno. Disponer de un diagnóstico válido y oportuno.  Pruebas de calidad internacional estandarizadas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno. Disponer de un diagnóstico válido y oportuno.  Pruebas de calidad internacional estandarizadas."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno. Disponer de un diagnóstico válido y oportuno.  Pruebas de calidad internacional estandarizadas a la realidad nacional.  Variables que inciden en la educación.  Pasar de la intuición a la comprobación científica.  Orientación: aconsejar, informar, promover, prevenir, pronosticar, etc.

4 UTILIDAD Ampliar el conocimiento de los alumnos. Ampliar el conocimiento de los alumnos. Adaptar el programa a las necesidades del curso. Adaptar el programa a las necesidades del curso. Sugerir apoyos extraordinarios para los alumnos que necesiten refuerzos pedagógicos. Sugerir apoyos extraordinarios para los alumnos que necesiten refuerzos pedagógicos. Seleccionar enfoques metodológicos. Seleccionar enfoques metodológicos.

5 ÁREAS DE MEDICIÓN CAPACIDADES PERSONALIDAD ADAPTACIÓN SOCIOMETRÍA HÁBITOS DE ESTUDIO CARACTERÍSTICAS PERSONALES INTERESES

6 TABLA DE PERCENTILES

7 APTITUDES GENERALES. ATENCIÓN Capacidad para rendir en tareas perceptivas que exigen concentración, rapidez y exactitud en la ejecución de actividades monótonas y continuadas. En comparación al grupo de referencia, esta capacidad se ubica en la zona de normalidad media. Se recomienda seguir trabajándola para obtener mejores resultados en tareas que requieran atención. 31 Ej.. MEMORIA VISUAL Capacidad para retener, organizar y evocar con facilidad estímulos percibidos por la vía visual. Esta capacidad, aun cuando se sitúa en la zona de normalidad, se encuentra un tanto baja en comparación al grupo de referencia. Se aconseja realizar ejercicios que permitan la fijación, evocación y reconocimiento de contenidos verbalizado y percibidos a través de la comunicación oral. 25 Ej.. MEMORIA AUDITIVA Capacidad para retener, organizar y evocar estímulos que se presentan a través de la vía auditiva como ideas, palabras, conceptos y cifras. Su capacidad para fijar y evocar imágenes visuales, se sitúa en la zona de normalidad media en comparación con el grupo de referencia. Se aconseja trabajarla aún más para obtener mejores resultados en tareas que requieren de la retención de información relevante percibida por vía visual. 46 Ej.

8 . APTITUDES DIFERENCIALES INTELIGENCIA PRÁCTICA Capacidad para evaluar, resolver y superar de manera práctica dificultades que se presentan frente a conflictos de la vida diaria, ya sean reales o posibles. Dado que esta aptitud se encuentra en la zona baja en comparación con el grupo de referencia, se sugiere fomentar el análisis de las soluciones más prácticas para las dificultades de la vida diaria. 14 Ej.. RAZ. ABSTRACTO Capacidad para resolver rápidamente planteamientos lógicos no verbales y descubrir relaciones causales haciendo deducciones, análisis y síntesis de problemas presentados en secuencias de imágenes. Al compararla con el grupo de referencia, esta aptitud se ubica en la zona de normalidad media. Se recomienda potenciarla aún más para mejorar los resultados en tareas que requieran de la capacidad de razonamiento de situaciones abstractas. 59 Ej.. RAZ. ESPACIAL Capacidad para percibir con rapidez, exactitud y sentido de orientación formas espaciales complejas, pudiendo dinamizarlas y reordenarlas mentalmente Esta aptitud se encuentra en la zona de normalidad alta en comparación con el grupo de referencia. Se recomienda aprovecharla para alcanzar con mayor éxito labores que impliquen la orientación de formas espaciales complejas. 73 Ej.

9 . APTITUDES DIFERENCIALES RAZ. MECÁNICO Capacidad para percibir, razonar y aplicar los principios físico- mecánicos a situaciones concretas. Al compararla con el grupo de referencia, esta capacidad se ubica en la zona de normalidad media. Se recomienda potenciarla aún más para mejorar los resultados en tareas asociadas con experiencias técnico-mecánicas. 63 Ej.. APTITUD VERBAL Capacidad para comprender y utilizar símbolos verbales. Aptitud para manejar la información que nos llega a través del lenguaje oral o escrito. En comparación al grupo de referencia, esta aptitud se ubica en la zona de normalidad media. Se sugiere ejercitarla aún más para obtener un mejor desempeño escolar en tareas que requieren de un manejo preciso del léxico. 38 Ej.. APTITUD NUMÉRICA Disposición para comprender relaciones numéricas y habilidad para el manejo rápido y exacto de modo casi automático del cálculo aritmético. Al compararla con el grupo de referencia, esta capacidad se encuentra en la zona de normalidad media. Se sugiere trabajarla aún más para alcanzar mayor éxito en las tareas que requieran del dominio eficiente y eficaz de las operaciones aritméticas. 33 Ej.

10 . HÁBITOS DE ESTUDIO MOTIVACIÓN Fuerza interior que impulsa el trabajo intelectual. Muestra el deseo de superación personal mediante el estudio. Al compararla con el grupo de referencia, esta capacidad se ubica en la zona de normalidad media. Se recomienda potenciarla aún 63. PLANIFIC. ESTUD. Confección de un horario personal adecuado (con los descansos precisos) y una buena organización; preparar todo lo necesario, tener cada cosa en su sitio, etc. En comparación al grupo de referencia, esta aptitud se ubica en la zona de normalidad media. Se sugiere ejercitarla aún más para obtener un 38. COND. AMBIENT. Entorno familiar, escolar y personal favorable al estudio. Contempla las condiciones ambientales físicas adecuadas para el trabajo intelectual.. Al compararla con el grupo de referencia, esta capacidad se encuentra en la zona de normalidad media. Se sugiere trabajarla aún más para alcanzar mayor éxito en las tareas que requieran del dominio eficiente y eficaz de las operaciones aritméticas. 33 EJ.. UTILIZ. MATERIALES Uso de distintas herramientas (libros de textos, apuntes, diccionarios, internet, etc.) para consultar. Creación y uso de esquemas y resúmenes. Al compararla con el grupo de referencia, esta capacidad se encuentra en la zona de normalidad media. Se sugiere trabajarla aún más para alcanzar mayor éxito en las tareas que requieran del dominio eficiente y eficaz de las operaciones aritméticas. 33. ASIMILAC. CONT. Estrategias de retención y asimilación de contenidos para transformar los estudios en aprendizajes duraderos y de calidad. Al compararla con el grupo de referencia, esta capacidad se encuentra en la zona de normalidad media. Se sugiere trabajarla aún más para alcanzar mayor éxito en las tareas que requieran del dominio eficiente y eficaz de las operaciones aritméticas. 33 Consistencia; Nivel de objetividad en las respuestas del estudiante al cuestionario. ! La interpretación de los resultados debe realizarse con cierto nivel de reserva.

11 INTERESES ESCOLARES Inclinación, preferencia o gusto por las distintas asignaturas escolares. Lenguaje Matemática Historia Cs. Naturales Arte Ed. Físicas Manualidades 72 68 75 35 88 82 80

12 INTEGRACIÓN SOCIAL. INTEGRACIÓN SOCIAL OBJETIVA Aprecio, cercanía e integración del estudiante en el curso según la valoración que sus compañeros manifiestan hacia él. En comparación con el grupo de referencia, esta característica se ubica en la zona alta. Esto demostraría que sus compañeros aprecian su presencia en el curso y lo/a consideran importante. 87. Aprecio, cercanía e integración que manifiesta el estudiante hacia sus compañeros de curso. Esta característica, en comparación con el grupo de referencia, se encuentra en la zona alta. Esto demostraría que se integra de manera natural al grupo curso y que aprecia a sus compañeros. 81 INTEGRACIÓN SOCIAL SUBJETIVA ESTUDIO SOCIOMÉTRICO Esta tabla muestra la cantidad de elecciones que recibió el estudiante en cada una de las áreas, según la opinión de sus compañeros. Área Cercanía Distancia Liderazgo académico Mejor compañero N° de elecciones recibidas ITEM ¿A quiénes te gustaría tener a tu lado en clases? ¿A quiénes no te gustaría tener a tu lado en clases? N° de alumnos participantes ¿A quiénes elegirías como responsable de tu grupo de trabajo? ¿A quiénes elegirías como mejor compañero/a? 3 24 0 4 2

13

14 ADAPTACIÓN EJ.. FAMILIAR Nivel de aceptación y aprecio con que el estudiante vive sus relaciones familiares. Conformidad con el clima, valores y actitudes significativas del hogar. Esta área se sitúa en la zona alta en comparación con el grupo de referencia. Esto demostraría que se siente agradado y reconoce el trato que recibe en el hogar por parte de sus familiares. 92. SOCIAL Satisfacción de sus relaciones interpersonales y del contacto que establece con los otros. Esta área se ubica en la zona de normalidad media en comparación con el grupo de referencia, lo que indicaría que el tipo de convivencia que establece con los otros es adecuada la mayor parte del tiempo, aunque en ocasiones le puede resultar incómoda. 33. EMOCIONAL Sensación de ajuste y agrado con la forma de procesar y expresar los estímulos emotivos y estados de ánimo. Aceptación y satisfacción de sí mismo. 8. FISIOLOGICA Percepción que poseen los estudiantes de su propia salud y de su nivel de resistencia a las enfermedades. 72 Consistencia; Nivel de objetividad en las respuestas del estudiante al cuestionario. x Los resultados no pueden ser interpretados correctamente. Esta área se sitúa en la zona baja en comparación con el grupo de referencia, lo que indicaría cierta incomodidad con su mundo emocional interno. Se sugiere conocer más sobre estas causas. Al compararla con el grupo de referencia, esta área se ubica en la zona de normalidad alta, lo que se podría interpretar como una percepción positiva de su estado de salud general.

15

16 ATENCIÓN Son 4 minutos para contestar 60 preguntas de este estilo.

17 MEMORIA VISUAL 2/2/2 minutos

18 MEMORIA AUDITIVA

19 INTELIGENCIA PRÁCTICA Son 41 preguntas y sin tiempo. Se estima que demoran 20 a 30 minutos en contestar.

20 RAZONAMIENTO ABSTRACTO Son 5 minutos para contestar 27 preguntas.

21 RAZONAMIENTO ESPACIAL Son 10 minutos para contestar 20 preguntas.

22 RAZONAMIENTO MECÁNICO Son 9 minutos para contestar 21 preguntas.

23 APTITUDVERBAL APTITUD VERBAL Son 8 minutos para contestar 25 preguntas. Son 7 minutos para contestar 25 preguntas. RAZONAMIENTO VERBAL VOCABULARIO

24 APTITUD NUMÉRICA CÁLCULO ARITMÉTICO Son 20 minutos para contestar 20 preguntas. CÁLCULO NUMÉRICO Son 6 minutos para contestar 60 preguntas.

25 HÁBITOS DE ESTUDIO Son 50 preguntas y sin tiempo. Se estima que demoran 30 minutos en contestar.

26 PERSONALIDAD Son 72 preguntas y sin tiempo. Se estima que demoran 40 minutos en contestar.

27 ADAPTACIÓN Son 60 preguntas sin tiempo. Se estima que demoran 40 minutos en contestar.


Descargar ppt "PROPÓSITO Disponer de un diagnóstico válido y oportuno. Disponer de un diagnóstico válido y oportuno.  Pruebas de calidad internacional estandarizadas."

Presentaciones similares


Anuncios Google