TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SITUACIÓN DIDÁCTICA ¿Qué veo?
Advertisements

Propósitos de la educación preescolar
ALUMNA: ROSA ALBINA MEDINA CLETO DIRECTORA ENCARGADA DEL JARDIN DE NIÑOS «TIERRA Y LIBERTAD» C.C.T. 15DJN1868O.
Fundamentación Campo formativo: Lenguaje y ComunicaciónAspecto: Lenguaje Escrito Competencia(s): 1.Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por.
“LA PALABRA GENERADORA” MANUAL DEL ASESOR ALEJANDRA CONTRERAS MUÑOZ.
COMO SE ORGANIZAN LOS ESTANDARES DE APRENDIZAJE?.
Una estrategia Cognitiva. Magda Escolar Paz Luz María Zepeda Rivera Erika Riveroll Aguilar Marco Antonio Lezama López Martha Rodríguez Rivera.
TITULO: JUGUEMOS A PESCAR JARDIN DE NIÑOS: MANUEL M. PONCE
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matematicas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
C.A.I 2017 Inicio de actividades CAI Presentación
Identificación del nombre de objetos que inician con la M.
Organización del trabajo diario de acuerdo al programa de estudios.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
Jardín de niños ¨La Casa de los Niños¨
LABORATORIO.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Iniciativa pedagógica
Iniciativa pedagógica ESTE SOY YO
El enfoque Comunicativo en el acompañamiento pedagógico
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Actividades 2do grado Bimestre 1.
INICIATIVA PEDAGOGICA
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Organización de el grupo
JARDÍN DE NIÑOS PAMPAPIPILTZIN.
JARDIN DE NIÑOS GUADALUPE AMOR
Iniciativa Pedagógica
LA INDAGACIÓN EN EL AULA
INICITIATIVA PEDAGOGICA
Mérida, Yucatán a 22 de agosto de 2014 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Dirección de Desarrollo Curricular.
Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de Educación Puntarenas Departamento de Educación Preescolar Educación Preescolar un derecho, una oportunidad…
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
INICIATIVA PEDAGOGICA
AUTOR: MONICA MODESTA CAMPOS VALDEZ APLICADA EN : 1°, 2° Y 3° GRADOS
Jardín de niños «La Casa De Los Niños».
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Jardín de niños Pampapipiltzin
INICIATIVA PEDAGOGICA
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
Universidad Alher Aragón UNAM Clave 7952
-Alfabetización . Informática ll
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Universidad Pedagógica Nacional *Francisco Morazán* (UPNFM) Didáctica De Las Ciencias Naturales TEGUCIGALPA. M.D.C. / 20-MARZO-2018.
EL ESTILO JAPONES DE ENSEÑA DE LA MATEMATICA COMO RESOLUCION DE PROBLEMA Para enseñar matemáticas se basa en un estilo en el que la enseñanza obedece a.
La Investigación Científica
1.1. La biología: una ciencia integradora e interdisciplinaria
I.P. “CARTELERA DE CUENTOS”.
JARDÍN DE NIÑOS “PAULO FREIRE”.
aprendizaje significativo por descubrimiento
COMISION TÉCNICO PEDAGÓGICO ZONA 50 SECTOR 4
INICIATIVA PEDAGOGICA JUGUEMOS CON EL MECANO JN “MANUEL M PONCE”
Bertotti, Soledad INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE N° 807 PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA SECUENCIA DIDÁCTICA Didáctica de la Biología I.
CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA Educación BÁSICA
SEMINARIO DE ANALISIS DEL TRABAJO DOCENTE
formada por factores que: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EVALUACIÓN
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. ¿Qué son los estándares de Calidad Educativa? Son descripciones de los logros esperados de los diferentes actores del sistema.
Las prácticas sociales del lenguaje
CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ENFOQUE DIDÁCTICO CURSO TALLER PROYECTO DE ENSEÑANZA.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Requiere definir una necesidad de información dentro de un contexto o situación determinados y que.
2-Lograr que los estudiantes aprendan lo que es relevante y lo aprendan bien Línea Estratégica del MEP -Fortalecer la calidad y pertinencia académica de.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
TALLER DE COMUNICACIÓN DOCENTES FORTALEZA SOPORTE PEDAGÓGICO 2016 ¿QUÉ Y CÓMO APRENDEN NUESTROS ESTUDIANTES? ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL.
Maestra: Norma I. León Capacitadora: Amelia Merced
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

TEMÁTICA: INICIATIVA PEDAGOGICA: LOS DINOSAURIOS JARDIN DE NIÑOS “CITLALI” TEMÁTICA: EXPLORACION Y CONOCIMIEMTOS DEL MUNDO *DESCRIBE CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS ,EL COLOR, TAMAÑO, TEXTURA Y CONSISTENCIA DE ELEMENTOS NO VIVOS *ELABORA EXPLICACIONES PROPIAS PARA PREGUNTAS QUE SURGEN DE SUS REFLEXIONES , DE SUS COMPAÑEROS O DE OTROS ADULTOS, SOBRE EL MUNDO QUE LE RODEA ,COMO FUNCIONAN Y DE QUE ESTÁN HECHAS LAS COSAS. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN *EXPONE INFORMACIÓN, ORGANIZA CADA VEZ MEJOR SUS IDEAS Y UTILIZANDO APOYOS GRÁFICOS U OBJETOS DE SU ENTORNO *UTILIZA MARCAS GRAFICAS O LETRAS CON DIVERSAS INTENCIONES DE ESCRITURA Y EXPLICA “QUE DICE SU TEXTO”

PROPÓSITOS Y ESPACIOS: PUEDE LLEVARSE A CABO DENTRO Y FUERA DEL AULA SE INTERESEN EN LA OBSERVACIÓN DE FENÓMENOS NATURALES Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS, PARTICIPEN EN SITUACIONES DE EXPERIMENTACIÓN QUE LO LLEVEN A DESCRIBIR, PREGUNTAR, PREDECIR, REGISTRAR, ELABORAR EXPLICACIONES, COMPARAR E INTERCAMBIAR OPINIONES SOBRE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL INMEDIATO, Y ADQUIERAN ACTITUDES FAVORABLES HACIA EL CUIDADO DEL MEDIO. ADQUIERAN CONFIANZA PARA EXPRESARSE, DIALOGAR Y CONVERSAR EN SU LENGUA MATERNA, MEJOREN SU CAPACIDAD DE ESCUCHA, Y ENRIQUEZCAN SU LENGUAJE ORAL AL COMUNICARSE EN SITUACIONES VARIADAS. DESARROLLEN EL INTERÉS POR LE LECTURA, USEN DIVERSOS TIPOS DE TEXTO Y SEPAN PARA QUE SIRVE, SE INICIEN EN LA PRACTICA DE LA ESCRITURA AL EXPRESAR LA IDEAS QUE QUIEREN COMUNICAR Y RECONOZCAN ALGUNAS PROPIEDADES DEL SISTEMA DE ESCRITURA.

MATERIALES: * DIVERSAS LAMINAS *INVESTIGACIONES DE LOS ALUMNOS *PRODUCTOS DE LOS ALUMNOS *PROYECCIONES *ROMPECABEZAS *ALFABETO MOVIL *MASAS O PLATILINAS *DIVERSOS OBJETOS

SECUENCIA DE ACTIVIDADES: INICIO: *Rescatar los conocimientos previos de los alumnos acerca de los dinosaurios *Mostrar a los alumnos diversas laminas sobre los dinosaurios, haciendo la diferencia entre acuático, terrestre y aéreo, alimentación y de donde proviene (ovíparo o vivíparo) *Observa una proyección corta para indagar mas acerca de estos seres *los alumnos, con ayuda de sus padres, harán una investigación en casa sobre el dinosaurio que mas le llamo la atención. DESARROLLO: *Realizar producciones libres sobre lo que observaron, lo que más les impacto, tomando en cuenta características. *Exponer sus producciones y dar oportunidad al alumno que lo desee explicar su dibujo. *Crear fósiles con masa o plastilina, o masilla, remarcar diversos objetos y dejarlos secar , posteriormente haremos la exposición de estos fósiles para que todos los alumnos tengan oportunidad de observarlos *Con ayuda de las laminas diversas investigaremos el nombre de cada dinosaurio y lo formaremos con ayuda del alfabeto móvil. Cierre: *Los alumnos expondrán sus investigaciones realizadas en casa y los alumnos que deseen harán preguntas a sus compañeros. *Elaborar y armar rompecabezas con diversas imágenes. *Rescatar conocimientos adquiridos.

Capsula informativa :la investigación de fenómenos naturales *El propósito es desarrollar en los niños la capacidad para entender la naturaleza de su entorno, además de formar seres humanos con una visión integral , promoviendo el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en los niños , como el cuestionar y reflexionar sobre los fenómenos naturales, ser critico y analítico, capaz de seguir un método para la investigación, a partir de una información disponible, formular hipótesis y verificar las mismas mediante la experiencia. Va unido a respetar, escuchar a intentar comprender , a ofrecer oportunidades para adquirir nuevos conocimientos.

Cintillos: ÉSTAS ACTIVIDADES SON APLICABLES PARA AMBOS GRADOS TOMANDO EN CUENTA LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS EN EDAD PRESCOLAR. EL GRADO DE DIFICULTAD EN LA DIVERSAS ACTIVIDADES.

RECUPERACION DE EXPERERIENCIAS: FUE UNA EXPERIENCIAS MUY GRATA PARA LOS ALUMNOS YA QUE EL TEMA DE LO DINOSAURIOS SIEMPRE ES UN ENIGMA Y FASCINACIÓN PARA ELLOS, SE OBTUVO EXCELENTES RESULTADOS TANTO EN ALUMNOS DE SEGUNDO GRADO COMO EN LOS DE TERCERO, SE LOGRO CAPTAR Y MANTENER LA ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS POR MAYOR TIEMPO. * EN ALUMNOS POCO PARTICIPATIVOS SE LOGRO QUE ÉSTOS SE EXPRESARAN DE DIFERENTES MANERAS, PREGUNTARON E INVESTIGARON JUNTO CON SUS PARES Y PADRES DE FAMILIA. * SE INTERESARON EN LA OBSERVACIÓN DE FENÓMENOS NATURALES Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS, PARTICIPARON EN SITUACIONES DE EXPERIMENTACIÓN QUE LO LLEVARON A DESCRIBIR, PREGUNTAR, PREDECIR, REGISTRAR, ELABORAR EXPLICACIONES, COMPARAR E INTERCAMBIAR OPINIONES SOBRE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO NATURAL.

EVIDENCIAS:

EVIDENCIAS:

EVIDENCIAS: