INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

U11 – TdD - Ejercicios Resueltos ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2015.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
MODELO DE DESCUENTO POR VOLUMEN ALUMNOS: FLORES REYES ANA MIRIAM MALDONADO DUARTE MIGUEL ANGEL LEON MARTINEZ ANDRES DELGADO RIO SAMUEL.
Gerenciamiento Técnico de Proyectos Clase N ro 24 Sistemas de Inventarios.
Ing. VITELIO ASENCIOS TARAZONA. Dentro de los modelos causales o asociativos encontramos el análisis de regresión o regresión lineal, que es un método.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Métodos causales y métodos de un solo pedido
Paul Leger Proceso de Conversión Paul Leger
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
archivo creado por CHAMAGOL
Margarita Diaz Ing. En Gestión Empresarial. El presente análisis describe la importancia de establecer una adecuada política de compras con el objetivo.
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
INVENTARIOS Objetivos: - Mantener independencia de las operaciones
Tema “Taller Elaboración del Plan Operativo Anual (POA), Presupuesto Anual y cálculo de la Cuota Familiar” Programa Buena Gobernanza LOGO MUNICIPALIDAD.
SISTEMAS DE INVENTARIO
ADMINISTRACIÓN BÁSICA DE UN NEGOCIO
Administración del Capital de Trabajo.
Inventario o Existencias
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Customer Relationship Management
Caso practico.
GERENTE DE ABASTECIMIENTO EL COMERCIO ELECTRONICO
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
APROVISIONAMIENTO PROCESOS LOGISTICOS EN APROVISIONAMIENTO PRESENTADO POR: JULIO CESAR CHIVATA PINEDA PRESENTADO A: INGENIERA DIANA MAYA TECNOLOGIA EN.
EL APROVISIONAMIENTO Daniel Orjuela.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
COSTEO DE PLATOS Y BEBIDAS
SOLUCION.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Razones para establecer un t.ventas Que es un territorio de venta
PROBLEMAS DE INVENTARIOS
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
SISTEMAS DE INVENTARIOS
QUE ES UN EOQ (CANTIDAD ECONOMICA DE PEDIDO
MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIO
GESTION DE INVENTARIOS
ADMINISTRACIÓN DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS
Modelo de Inventarios: Cantidad de Producción
QUE ES INVENTARIO El inventario se puede definir como un conjunto de bienes cuantificables, los cuales se pueden dividir tanto en activos fijos o productos.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
PROBLEMA DE INVENTARIOS
2. Costos y Decisiones de Operación
El descuento del precio
INVENTARIO Y METODOS DE VALORACION
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
1. El tamaño del stock. Representación gráfica
PRESUPUESTO DE VENTAS.
Unidad 12 Gestión de almacenes. Gestión de almacenes 1 1. LA GESTIÓN DEL STOCK EN LA EMPRESA.
TEMA 7.  Es un término comercial asociado fuertemente al análisis "FODA" (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).  Un análisis interno de.
SOLUCION. a) Si nuestro proveedor nos otorga un financiamiento (CxP) a 40 días por $ 1.000, pero además nos ofrece un 2% de descuento por pagos durante.
Inventarios: Modelo de Lote Económico Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro, MBA
Se define un inventario como la acumulación de materiales que posteriormente serán usados para satisfacer una demanda futura. El inventario da servicio.
2. Costos y Decisiones de Operación
N BIENVENIDOS. ADMINISTRACION del INVENTARIO Administración de inventarios, es decir, la planificación y control de los inventarios para cumplir las.
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
A tratar los siguientes aspectos: 1 – Determinación de las inversiones
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
MODELO DE REVISIÓN PERIÓDICA CON DEMANDA INCIERTA CARACAS, JULIO, 2018.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
MODELOS CON PERIODO DE REPOSICIÓN (L > 0) a).- L > tb).- L < t c).- L = t entero + fracción fracciónentero.
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Panchería “La Salchicha Loca”
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
GESTIÓN DE INVENTARIOS Se define como la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan los niveles que se deben.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda Tecnología en gestión de procesos Logísticos Administración de Inventarios Johanna Andrea López Inventarios Foro 5 Tercer semestre Noviembre de 2012

Concientización y Reflexión ¿Qué debo saber para resolver el problema? Después de conocer los datos del problema, para dar respuesta al ejercicio es necesario también conocer los conceptos del Lote Económico Óptimo (LEO) o más conocido como Cantidad Económica de Pedido (EOQ), es el modelo fundamental para el control de inventarios. Siendo un método que, tomando en cuenta la demanda determinística de un producto (es decir, una demanda conocida y constante), el costo de mantener el inventario, y el costo de ordenar un pedido, produce como salida la cantidad óptima de unidades a pedir para minimizar costos por mantenimiento del producto. El principio del EOQ es simple, y se basa en encontrar el punto en el que los costos por ordenar un producto y los costos por mantenerlo en inventario son iguales. También se debe entender que es un inventario; Cuando se utiliza y cuál es su función. En donde se debe aplicar. Sus diferentes técnicas y estrategias para incrementar y mantener la productividad de una organización, sin importar su campo a desarrollar.

Acción Interpretativa: CONCEPTOS: ›Que es un inventario ›Porque existen los inventarios. ›Tipos de inventarios ›Propósitos principales de los inventarios ›Objetivos de los inventarios. ›Sistemas y modelos de inventarios ›Aspectos Económicos de los inventarios ›Costo de Órdenes ›Costo de mantener Inventario ›Costo de quiebre de stock Sin embargo los parámetros más importantes a considerar dentro del modelo LEO o EOQ y que nos permitirán desarrollar el problema a son: D: Demanda. Unidades por año S: Costo de emitir una orden H: Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un año Q: Cantidad a ordenar

Acción Interpretativa:

Acción Argumentativa: ¿Por qué son Importantes los conceptos que enlisto y desarrollo en la acción interpretativa? La importancia de estos conceptos de control de inventarios reside en el objetivo primordial de toda empresa: obtener utilidades, que reside en gran parte de Ventas, ya que éste es el motor de la empresa, sin embargo, si la función del inventario no opera con efectividad, ventas no tendrá material suficiente para poder trabajar, el cliente se inconforma y la oportunidad de tener utilidades se disuelve. Entonces, sin inventarios, simplemente no hay ventas.

Acción Argumentativa: ¿Cual es la importancia del análisis que efectuó de esos Conceptos? Los conceptos más importantes del LEO o EOQ se pueden adaptar a varias situaciones, por lo tanto pueden ser utilizados por distintas organizaciones y modelos de negocio. Pueden adaptarse a los tiempos, costos, demandas, etc. Resulta ser un modelo de conceptos bastante simple pero esto no le resta importancia dentro de los procesos de Inventariado en las organizaciones.

Acción Argumentativa: Si suponemos que en una Compañía comercializadora espera vender 750.000. unidades de su producto en el año, el costo de adquisición es de $50.000, el costo de manejo de ese inventario es del 25% del costo anual y el costo del producto es de $35.000 c/u. Adicionalmente, el proveedor nos informa que para elaborar el producto requiere la orden de compra con 1.5 semanas de anterioridad. §¿Cuantas unidades de producto sugiere comprar para garantizar la cantidad y costo óptimo? §¿Cual es el Tiempo Óptimo de Pedido?, es decir cuánto tiempo cubre el pedido §¿Cuantas Compras hacer en el año para cubrir la demanda al mejor costo posible? §¿Cuánto podemos dejar descender el inventario , para colocar la siguiente orden de compra?

Considerando lo siguiente: ¿Cuantas unidades de producto sugiere comprar para garantizar la cantidad y costo óptimo? Considerando lo siguiente: D: Demanda. Unidades por año = 750.000 Unidades/año S: Costo de emitir una orden o Costo de adquisición = $ 50.000 H: Costo asociado a mantener una unidad en inventario en un año = Dato desconocido, debe hallarse. Q: Cantidad a ordenar = Dato desconocido, debe hallarse. Dh: Días Hábiles = 365 días del Año. Se utiliza la fórmula de Cantidad Económica de Pedido:

¿Cuantas unidades de producto sugiere comprar para garantizar la cantidad y costo óptimo? De manera que primero debemos hallar H = Una vez calculado H, procedemos a encontrar la cantidad a ordenar (Q). Se sugiere comprar 2.927 unidades del producto y de esta manera garantizar cantidades y costos óptimos

¿Cual es el Tiempo Óptimo de Pedido?, es decir cuánto El tiempo óptimo de pedido está dado por: Se debe realizar un nuevo pedido cada 1,4 días.

¿Cuantas Compras hacer en el año para cubrir la demanda al mejor costo posible? Esta dado por: Si cada 1,4 días se debe realizar un pedido, al año se deben realizar 260 Compras.

Es conocido normalmente como Punto de Reorden (ROP): ¿Cuánto podemos dejar descender el inventario, para colocar la siguiente orden de compra? Es conocido normalmente como Punto de Reorden (ROP): d: Demanda. Unidades por día. L: Tiempo Siguiente Pedido = 1,5 Semanas o 10,5 días Para calcular el ROP se debe determinar primero la Demanda de unidades por día. Ahora calculamos el ROP: Cuando el inventario se encuentre en 21.567 unidades se debe realizar la siguiente orden de compra.

GRACIAS