Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASO CLINICO Julio, :00 hs. HOSPITAL CENTRAL DE IPS
Advertisements

APENDICITIS ANATOMÍA APÉNDICE
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
 MC: FIEBRE  APP: (-)  AEA: 24 HS ANTES DEL INGRESO, PCTE PRESENTA FIEBRE ALTA GRADUADA EN 39°, ACOMPAÑADA DE CEFALEA, DOLOR RETRO OCULAR, ARTRALGIAS.
Reunión de calidad 1/10/10 Auditorio de la unidad de emergencia HCIPS
DR ROBERTO ESQUIVEL MURILLO
DISERTANTE: ALBERTO DUARTE. TUTOR: DR ANWAR MIRANDA REUNION DE ALTA SINDROME VERTIGINOSO.
Dra. Diana Vera HC-IPS Residensia de Emergentologia Caso clinico.
CASO CLÍNICO DE CIRUGIA
Cuadro Clínico Lantante 6 meses, sano.
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
CASO CLINICO: PANCREATITIS AGUDA
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
JUNIO  5 meses, masculino.  APP: Atresia yeyunal tipo I operada al nacer. Reconstrucción al mes. APT prolongada.  Crecimiento y desarrollo adecuados.
ENFERMEDAD. 1.DEFINICIÓN 2.CUADRO CLÍNICO 3.DIAGNÓSTICO 3.1. TEMPERATURA 3.2. ESTETOSCOPIA 3.3. PRESIÓN ARTERIAL 3.4. ANÁLISIS DE SANGRE 3.5. RADIOGRAFIAS.
As Motivo de Consulta.  NN.  Sexo: Femenino.  Edad: 86 años.  Fecha de ingreso: :30 hs. Dolor Precordial..
CASO CLINICO Disertante: Dr. Adán Vecca – Dr. J.C. Azcona- Dra..Silvia Huerta Responsable: Dra. Angeles Martínez Residencia de Emergentología 2011.
Caso 4.
CASO CLINICO Residencia de Emergentologia Disertante: Dra. Clarissa Da Costa Responsable: Dra. Ma. Estela Paredes Noviembre
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
Caso Clínico N.N.B N.N.B Sexo: Femenino Sexo: Femenino Edad: 15 años Edad: 15 años Procedencia: Villa Rica Procedencia: Villa Rica Fecha de Ingreso: 27/Octubre/2007.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
APANTANLLAMIENTO AB.
INTRODUCCIÓN El abdomen agudo es un cuadro clínico de aparición brusca, que se caracteriza por un dolor abdominal intenso acompañado de signos de irritación.
MANEJO DEL RECIÉN NACIDO CON FACTORES DE RIESGO INFECCIOSO
LUIS E. SANABRIA R. FERNANDO BOLAÑOS DIEGO C. CHILATRA S.
Obstrucción Intestinal
Casos clínico CIRROSIS HEPÁTICA.
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Casos clínicos lesion renal aguda
Terrores Nocturnos de un Residente en Urgencias
Caso Clínico Natalia Gil Sánchez MD Residente Dermatología
CASO CLINICO.
Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera Neumonía Adquirida en la comunidad Presentado por: Ketzanireth Franco Médico Interno Julio.
APENDICITIS AGUDA PONENTE: JESÚS OMAR IBARRA GONZÁÑEZ INSTRUCTOR DEL LABORATORIO DE PATOLOGÍA GENERAL 7º SEMESTRE GRUPO “D”
Dr. Miguel Angulo Rodríguez
VÓLVULO DE VESICULA BILIAR
Q QUIRURGICO !
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
Shibu lijack PRUEBAS DIAGNOSTICAS HENRY MAMANI MACEDO MR1 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA FEBRERO MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA RESIDENTE DE 1° AÑO DE CIRUGIA GENERAL: M.C. RUBEN MATIAS HUALLPARIMACHI CAPCHA.
APENDICITIS AGUDA IM CLAUDIA CUEVA CHUQUIHUANCA. DEFINICIÓN Es la inflamación aguda de la apéndice vermiforme Principal y causa mas común de abdomen agudo.
MR3 Novoa Rosado Luis HNAL ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.
EMBARAZO ECTOPICO  embarazo ectópico es la implantación del blastocito fuera de la cavidad uterina.  frecuencia de 1 a 2%  El 95% implantan en las trompas.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
Universidad San Juan Bautista Cirugía Torácica y Cardiovascular Hospital Nacional Hipólito Unanue CLASE TEÓRICA Nº 10 Enfermedard quirúrgica arterial.
ISQUEMIA INTESTINAL.
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Lic. Silvia Chia Acevedo
Caso clínico. Paciente mujer de 45 años, natural y procedente de Ayacucho, conviviente. Antecedentes personales fisiológicos: Menarquia 14 años de edad,
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
Útero didelfo.  Es una malformación congénita. En personas con esta alteración, el útero tiene su cavidad dividida en dos partes por un septo o tabique,
Caso clinico. DATOS DE FILIACION  Edad 9 meses  Sexo: masculino  Raza: mestiza  Religion: católico  Lugar de nacimiento: Curintza  residente en.
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
Factores que determinan la lesión:
Es una enfermedad ginecológica frecuente de etiología polimicrobiana, que consiste en un cuadro inflamatorio e infeccioso que afecta al tracto genital.
MORTALIDAD MATERNA HOSPITAL DE HUARAL Presentación del caso clínico 14/12/2018.
Examen diagnostico.
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
ASPECTOS DE LA SEMIOLOGÍA DEL DOLOR ANTIGÜEDAD El dolor comenzó 2 semanas atrás. LOCALIZACIÓN Dolor en la región epigástrica. IRRADIACIÓN / PROPAGACIÓN.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
Transcripción de la presentación:

Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca derecha

Temperatura 37.9, FC: 96 PA: 110/70 FR: 22 Abd: Blando, depresible. No distendido. RHA presentes. Signo de Mc Burney positivo. No signos de peritonitis

Examen Pélvico no masas en anexos ni dolor a la movilidad cervical Hemograma Hb 13 LEUCO: AB 0% SEG 84% Ecografía, no liquido libre en cavidad, abundante interposición de gas en fosa iliaca derecha. Anexos sin alteraciones

Apendicitis

Es la emergencia quirúrgica más común en le mundo Ocurre en 90 a 100 x hab Picos 2da y 3ra decada No componente genetico, pero 3 veces mas riesgo en familias con historia positiva

Diagnostico Principalmente clinico Hemograma, PCR ECO: Sensibilidad (86 – 95%), especificidad (81%) TAC: sensibilidad de 92%