Geología Estructural GL41B Laboratorio. Contacto Sofia Rebolledo Cesar Arriagada Matías Peña

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
USO DE LA BRÚJULA.
Advertisements

Perpendicularidad Una recta es perpendicular a un plano si la proyecciones de la recta son perpendiculares a las homónimas del plano. Si una recta es perpendicular.
Intersección Recta-Plano
¿Cuál es la ecuación de la recta que es perpendicular al eje “x” y que se encuentra a 5 unidades a la derecha del eje vertical? Las rectas perpendiculares.
Dados los planos P-ß-P’ y M-d-M’
Rumbo y Echado Uso de la brújula Alumna: Ana Lizette Olmos Reynoso.
Geometría Descriptiva
Geología Estructural Redes Estereográficas
Representación Gráfica de Discontinuidades: La Red Estereográfica
Geología Estructural GL41B
ÁNGULO DE UNA RECTA CON UN PLANO
Tipos DE FALLAS GEOLOGICAS
Expone: David Martin Guía mayor
INTRODUCCION A VECTORES
Sistema de proyección Un sistema de proyección es un sistema por medio del cual puede ser definida la proyección de un objeto sobre.
El paralelismo entre rectas lo determinan los vectores dirección
SISTEMAS DE REPRESENTACION GRAFICA INGENIERIA EN ALIMENTOS
SISTEMA DIÉDRICO Análisis de la recta.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA UNEFA CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES GEOMETRIA DESCRIPTIVA PROF.ARAQUE BELKIS M. SEM FECHA CONTENIDO UNIDADOBJETIVO.
Infraestructura del transporte terrestre Diseño Geométrico Movimiento de Suelos Ing. Roberto D. Agosta Ing. Arturo Papazian.
TOPOGRAFIA Ciencia derivada de la geometría aplicada TOPO  TIERRA
Las coordenadas esféricas constituyen otra generalización de las coordenadas polares del plano, a base de girarlas alrededor de un eje. Su definición.
Lcda. Carmen Reyes. SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS IGUALES SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS DESIGUALES.
UNIDAD 10 Consecuencias de la dinámica litosférica Biología y Geología 4.º ESO LAS FALLAS Y SUS TIPOS.
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” ORIENTACION DE UN PLANO Y PENDIENTE DE UN PLANO DOCENTE: PEREZ VILLANUEVA, Ana INTEGRANTES: CRISTOBAL CONDOR,
USO DE LA BRUJULA, GPS Y MAPA TOPOGRAFICO. CONTENIDO Concepto y principio de la brújula Concepto y principio del GPS Qué es un mapa topográfico y como.
coordenadas geográficas
Ángulo: Porción de plano limitada por dos semirrectas que
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
BIENVENIDOS AL CURSO FIGURAS GEOMÉTRICAS
1° Medio – Departamento de Matemática Prof. Lucy Vera V.
Método kink para secciones balanceadas
Contacto horizontal: trazado paralelo a las curvas
El rumbo y buzamiento describen la orientación de un plano en el espacio. Y se usa para describir la orientación de estructuras y/o características geológicas.
GRÁFICAS Y FUNCIONES María José Peña Mártil MATEMÁTICAS
Geología Estructural GL41B.
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
Teoría general de superficies Superficies técnicas Incidencia y tangencia en superficies técnicas Intersección de superficies Julián Conesa Pastor.
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
Método Kink para secciones balanceadas
GEOMETRÍA ANALÍTICA U. D. 9 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Introducción a la Geometría Analítica
UNIDAD 2: Geometría LICEO VILLA MACUL ACADEMIA
GEOMETRÍA ANALÍTICA PLANA
Geología Estructural GL41B
Geología General SEMESTRE I REALIZADO POR: KARINA ROJAS H.
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
DIFERENTES SISTEMAS DE COORDENADAS
EL PLANO El plano es un lugar geométrico originado por una línea en movimiento y tiene una extensión indefinidaa menos que se indique un limite . El plano.
COORDENADAS RECTANGULARES POLARES CILINDRICAS ESFERICAS.
TOPOGRAFÍA: BRÚJULA Y TRÁNSITO
ángulos (S.DIEDRICO-PART 3).
Ingeniería Geológica y Riesgos Geológicos LABORATORIO: ORIENTACIONES DE ESTRUCTURAS EN EL PLANO Y REPRESENTACIONES ESTEREOGRÁFICAS PROFESOR:PAULA ESCOBAR.
Sistemas de coordenadas
INTRODUCCIÓN AL DIBUJO Y LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Figuras geométricas.
Ángulos. ¿Qué es un ángulo? Partes de un ángulo Los ángulos se miden en grados (°) y según su medida se clasifican en: Clasificación de ángulos 1) Ángulo.
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
Medición de Ángulos con Cinta. Objetivo Obtener la medida de un ángulo que forman dos alineaciones rectas del terreno que se encuentra en un vértice.
UNIDAD 2 Elementos básicos de geometría analítica Al finalizar, el alumno: Será capaz de manejar algebraicamente algunos conceptos básicos de la geometría.
Estereometría Geología Estructural Clase auxiliar GL41B/Primavera 2007.
LA BRUJULA CONCEPTO Y TIPOS. INTRODUCCI ÓN En el siglo VI a.C., se descubrió que cierta clase de mineral atraía al hierro. se llamó piedra de Magnesia,
ÀNGULOS GEOMETRÌA I, CICLO I/2019. DEFINICIÒN DE ÀNGULOS Es la abertura comprendida entre dos rectas que se cortan en un punto. Las rectas son los lados.
SISTEMA DIÉDRICO Rectas del plano.
CARRETERAS Ing. Magno Danilo Huallparimachi Antón.
UNIDAD DE TRABAJO.- REPRESENTACIÓN GRAFICA 1. SISTEMA DIEDRICO 2. PERSPECTIVA CABALLERA 3. PERSPECTIVA ISOMÉTRICA 4. NORMALIZACIÓN Y ACOTAMIENTO.
SUPERFICIES CURVAS Prof. Arq. Rubén Darío Morelli Departamento de Sistemas de Representación Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad.
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO
Ángulos. Ángulos Ángulo es la abertura formada por dos semirrectas con un mismo origen llamado vértice. Las semirrectas se llaman lados. Uno es el lado.
Transcripción de la presentación:

Geología Estructural GL41B Laboratorio

Contacto Sofia Rebolledo Cesar Arriagada Matías Peña Hernán Bobadilla Gabriel Orozco Carolina Valenzuela Rodrigo Alcaíno Y también U-Cursos

Consideraciones administrativas Promedio Laboratorio ≥ 4 para aprobar Promedio Laboratorio = 50% nota curso Asistencia obligatoria ( = 100% )

Salidas a terreno: Viernes 24 Abril (Alfalfal) y otro más (Cordillera) (susceptibles a modificación)

EVALUACIONES: Trabajo en laboratorio (entrega al final de la hora, o al comienzo de la siguiente sesión) Informes de salidas a terreno Controles laboratorio

SESIÓN 1

GENERALIDADES Caracterización geológica de rectas y planos en el espacioCaracterización geológica de rectas y planos en el espacio Mapas geológicosMapas geológicos

RECTAS Geometría Analítica 2 puntos2 puntos Punto-pendientePunto-pendienteGeología Rumbo-BuzamientoRumbo-Buzamiento Dip-DipDirDip-DipDir

RECTAS Rumbo-BuzamientoRumbo-Buzamiento Rumbo: Proyección ortogonal de una recta sobre un plano horizontal. Plano Horizontal Rumbo

RECTAS Rumbo-BuzamientoRumbo-Buzamiento Buzamiento: Ángulo de inclinación de una recta. Corresponde al ángulo que forman la recta con su rumbo. Plano Horizontal Buzamiento

Planos Geometría Analítica 3 puntos3 puntos Punto-pendiente (gradiente)Punto-pendiente (gradiente) Recta-puntoRecta-puntoGeología Rumbo-manteoRumbo-manteo Dip-DipDirDip-DipDir

Planos Rumbo-manteoRumbo-manteo Rumbo Línea que resulta de la intersección del plano geológico con un plano horizontal.

Planos Rumbo-manteoRumbo-manteo Manteo Real Ángulo de inclinación de un plano en la dirección de máxima pendiente. Plano Horizontal Plano Rumbo LMP Manteo Real

Rumbo-manteoRumbo-manteo Planos Manteo aparente: Dirección de inclinación de un plano en cualquier dirección diferente de la de máxima pendiente. Plano Horizontal Plano Rumbo LMP

Planos Dip-DipDirDip-DipDir Dip = manteo. Dip Direction Dirección de máxima pendiente de un plano. Proyección al plano horizontal de la LMP. Plano Horizontal Plano Rumbo LMP Dip Direction

Planos Rake: Es el ángulo que forma una recta con el rumbo de un plano que la contiene. Plano Plano Horizontal Rumbo Recta Rake

Mapas Geológicos Representación en planta de unidades geológicas Topografía (*)Topografía (*) LitologíaLitología EstructurasEstructuras

Mapas Geológicos Topografía

Topografía

Topografía

Estructuras Estructuras geológicas y sus representaciones

Mapas Geológicos Litología Representación geométrica de unidades de roca. Por ahora supondremos que estos cuerpos tienen formas planares, o bien, que sus fornteras estan caracterizadas por un plano. (**)

Regla de las V

Mapas Geológicos Método de los 2 puntos: D D 100   

Mapas Geológicos Método de los 3 puntos:  D 100  D

Brújulas Circulo Completo -Se apoya el espejo contra el plano a medir. -Se centra el nivel esférico -Se estima la dirección de la inclinación y se toma la medida mas cerca de esta dirección -Se usa el clinómetro.

Tipo Americano -El costado de la brújula se coloca en dirección del rumbo. -Se centra la burbuja de nivel esférico -Se mide el rumbo indistintamente hacia el E u W el lado de la aguja mas cercano al norte. Ej: N30W. -Luego se pone la brújula perpendicular al rumbo, y se usa el clinómetro. Se centra el nivel tubular -Se mide el clinómetro y se estima la dirección de mayor inclinación.

Actividad