ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOLICITACIONES VARIABLES
Advertisements

MIEMBRO EN FLEXION Miembro estructural sobre el que actúan cargas perpendiculares a su eje que producen flexión y corte Un miembro en flexión está sometido.
FORSCHUNGSKURATORIUM MASCHINENBAU
Tema III Teorías de fatiga
Formulario de soldadura y rodamientos
ELEMENTOS FLEXIBLES mECÁNICOS
ME56A Diseño de Elementos de Máquinas Auxiliar 2 UNIONES Profesor: Roberto Corvalán P. Profesor Auxiliar: Juan Carlos Celis.
CRITERIOS DE DISEŇO Resistencia por flexión de perfiles no compactos
Carga Variable Fatiga v/s Fractura
Metodologías del diseño Ing. J. Gpe. Octavio Cabrera Lazarini M.C.
Capítulo 4: Flexión Pura
Propiedades mecánicas
Introducción Procesos de Manufactura Por: Ing. Ricardo A. Forero R. INGNIERÍA CONCURRENTE Propiedades MecánicasPropiedades Mecánicas DimensionesDimensiones.
67.12 MECANISMOS B Profesor  Ing. Rafael Schizzano Práctica  JTP: Ing. Jorge L. Caloia  Srta. Paula Saporiti  Sr. Noel Repetto ESTÁTICA y RESISTENCIA.
SOLICITACIONES VARIABLES
SOLICITACIONES VARIABLES CICLICAS- FATIGA
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando:
FACTORES QUE AFECTAN LA RESISTENCIA A FATIGA
DISEÑO DE MAQUINAS I.
Factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga. 1. Ecuación de Marín Marín identificó que se cuantifican los efectos de la condición superficial,
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
ENSAYO DE TRACCION. OBJETIVOS ing. metalurgica. Poma Leon, Antonio Joel
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
Compresión, Tracción y Flexo- tracción
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Una barra se denomina viga cuando esta cargada normalmente a su eje
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
Flexión Ricardo Herrera Mardones Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile Santiago, Chile Octubre de 2006 Elaboración, guión y locución a.
ME56A – Diseño de Elementos de Máquinas
Análisis Sísmico de Edificios de Panels prefabricados
Sistemas de Energía y Equipos Eléctricos Dr.-Ing. Rodrigo Palma Behnke Depto. de Ingeniería Eléctrica EL4103, Universidad de Chile / 2012 Parámetros de.
Análisis de Estabilidad de Laderas
Estructuras tecnología
TORSIÓN INTRODUCCIÓN La torsión aparece cuando: Cuando el plano de carga no pasa por el centro de corte de la sección Cuando se aplica un momento torsor.
ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL ASIGNATURA : física I TEMA : Resistencia de Materiales (tracción )
Materiales Propiedades Mecánicas Dimensiones Tolerancias Rugocidad
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
RESISTENCIA DE MATERIALES
ANÁLISIS DE MIEMBROS A TENSIÓN. Área neta ■Se refiere al área bruta de la sección transversal menos los agujeros, ranuras o muescas. ■Al considerar.
Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
1 Respuestas: a)Esfuerzo de cedencia =270 MPa b)Resistencia a la tensión =417 Mpa c)Módulo de Young = Mpa d)% de Alargamiento = 18,8% e)Reducción.
MATERIALES – ENSAYOS DE DUREZA. ENSAYO DE DUREZA DUREZA: la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. Así determinamos la.
Diseño plástico ó de resistencia ultima. INTRODUCCION Las estructuras se han diseñado durante muchas décadas con el método elástico con resultados insatisfactorios.
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
Repair of Steel Pipelines with Composite Material
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
1. Determinación del número de pernos (Nb) y/o verificar la resistencia de los mismos 2. Disposición de los pernos en la conexión 3. Verificación del diseño.
Tensión real y deformación real La tensión convencional se calcula dividiendo la fuerza aplicada F a una probeta de tracción.
Fallas resultantes de carga estática Ing. Guido Torres Resistencia estática 5-2 Concentración del esfuerzo 5-3 Teorías de falla 5-4 Teoría del esfuerzo.
FLEXION DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I TARAPOTO ‐ PERÚ.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
1 Introducción a la RESISTENCIA DE MATERIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académica profesional de.
1. Determinación el tipo de soldadura a utilizar 2. Determinación de los electrodos 3. Cálculo del área efectiva de soldadura 4. Verificación de la resistencia.
6.2.Enfoque de la falla por fatiga en el análisis y el diseño FALLAS POR FATIGA RESULTANTES DE CARGA VARIABLE.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
RESISTENCIA A LA FATIGA Es el esfuerzo máximo con el cual no ocurrirá falla en un número particular de ciclos; la resistencia a la fatiga es.
TEMA: Conceptos de resistencia de materiales. DOCENTE: Ing. Maximo Huambachano Martel. ASIGNATURA: Resistencia de Materiales. ALUMNO : José paucar sarango.
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
SECCIÓN 430 CEN Prof. Nelson Ballester Material Elaborado con Fines Docentes.
HORMIGÓN ARMADO TENSORES DE HORMIGÓN ARMADO INTEGRANTES: Christian Jiménez Xavier vizhco.
TENSIÓN COMPRESIÓN TORSIÓN FLEXIÓN COMPRESIÓN TENSIÓN MÁXIMA TIPOS DE CARGA A LOS QUE ES SOMETIDO UN EJE.
Diagrama Esfuerzo Deformación Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Mecánica Profesor(a): Juan Carlos Fernández Ángeles Periodo: Enero- Julio 2015.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
INGENIERIA DE MATERIALES Ing. Alejandra Garza Vázquez.
Introducción Procesos de Manufactura Por: Ing. Ricardo A. Forero R. INGNIERÍA CONCURRENTE Propiedades MecánicasPropiedades Mecánicas DimensionesDimensiones.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

ME56A - Diseño de Elementos de Máquinas Consideraciones sobre Fatiga de Materiales Profesor: Roberto Corvalán P. Ayudante: Darren Ledermann M. dlederma@cec.uchile.cl

Fatiga de Material Análisis tradicional considera solamente la acción de fuerzas estáticas sobre los materiales. En diversas piezas de ingeniería las cargas aplicadas no son estáticas, sino que varían con el tiempo. Usualmente estas cargas son cíclicas. Diversos factores afectan comportamiento de los materiales.

Fatiga de Material Si bien un material determinado posee propiedades definidas y tabuladas, estas se ven directamente afectadas por los procesos involucrados en la fabricación de la pieza y su geometría, entre otros. Al momento de diseñar elementos de máquinas se deben tomar en cuenta estos cambios en las propiedades del material, de lo contrario se corre el riesgo de que la pieza se fracture.

Fatiga de Material Los esfuerzos cíclicos causan que las piezas se fracturen para estados de solicitaciones más bajos que los predichos por el análisis estático, lo que puede derivar en fallas inesperadas. A este fenómeno se le denomina fatiga de material.

Fatiga de Material Ejemplos tradicionales de fallas por fatiga de material: Ejes Puentes Grúas Usualmente este tipo de fallas se presenta por un mal cálculo de las dimensiones de las piezas o bien por excesos respecto de las condiciones de diseño, aún cuando los cálculos estén bien hechos (abuso).

Fatiga de Material S´e N Comportamiento de los materiales cambia según el número de ciclos de uso S´e Vida Finita Vida Infinita Para N=0, Se’ = Suts Ciclos Bajos Ciclos Altos 103 106 N

Fatiga de Material Resistencia a la tensión del material estudiado se ve afectada Valor de referencia tomado del ensayo de viga rotatoria, bajo condiciones de carga y de fabricación estandarizadas Depende de la naturaleza del material, se obtiene lo siguiente: Aceros y Hierros Forjados Aceros y Hierros Fundidos

Factores a considerar Se = ka·kb·kc·kd·ke·kf · S´e S´e: Resistencia Nominal a la Fatiga (Viga Rotatoria) ka: Terminación superficial kb: Tamaño kc: Confiabilidad kd: Temperatura ke: Concentración de esfuerzos kf : Efectos varios

Factor de Terminación Superficial - ka Rangos de rugosidad (terminación superficial) por tipo de proceso de manufactura Factores experimentales en función de la rugosidad y de la resistencia a la tracción del material para cada tipo de proceso de manufactura Son de la forma

Factor de Tamaño - kb Flexión y torsión secciones circulares: Kb en función del diámetro d Flexión y torsión secciones no circulares: Se calcula un “diámetro equivalente” en función de las dimensiones principales de la sección. Sección rectangular (en función de a,b) Sección canal (en función de a,b,t,x) Sección doble T (en función de a,b,t,x)

Factor de Confiabilidad - kc Zr kc 0.5 0.000 1,000 0.90 1,288 0.897 0.95 1,645 0.868 0.99 2,326 0.814 0.999 3,091 0.753 0.9999 3,719 0.702 0.99999 4,265 0.659 0.999999 4,743 0.620 0.9999999 5,199 0.584 0.99999999 5,612 0.551 0.999999999 5,997 0.520

Factor de Temperatura - kd En el texto de Shigley, aparece el polinomio en función de la temperatura en grados Farenheit. Para grados Celsius, el polinomio cambia al siguiente (si hay dudas, ver tabla en grados Celsius en el Shigley e interpolar linealmente si es necesario)

Concentración de Esfuerzos - ke Cuando hay muescas sobre una superficie, perforaciones en piezas, entalles en ejes, etc. Se deben consultar las tablas apropiadas según la geometría de la pieza en estudio y de las perforaciones presentes, puesto que este valor varía según diversos parámetros.

Otros Factores - kf Dependen de factores tales como la corrosión, procesos de manufactura de la pieza, procesos químicos, etc. Para efectos prácticos no se considera mayormente estos factores, a excepción de aquellos casos especiales que lo ameriten. En estos apuntes no se ha considerado el factor de carga, pero su cálculo es sencillo y debiera ser siempre considerado.

Cálculo de Ejes a Fatiga Existen diversos criterios de falla para estimar las dimensiones de ejes sometidos a torsión y flexión. Diversos criterios provienen de distintos supuestos. Se debe considerar el criterio cuyos supuestos más se adecúen a las condiciones de utilización de la pieza a considerar

Criterios de Falla Carga Estática: No Considera Efectos Dinámicos Fatiga: No Considera Torsión

Criterios de Falla Soderberg: Máximo Esfuerzo de Corte (más conservador) Soderberg: Máxima Energía de Distorsión (mejor ajuste a realidad)

Criterios de Falla Goodman Modificado: Idéntico a Soderberg, pero considera resistencia a la tensión en lugar de la resistencia a la fluencia (menos conservador)

Criterios de Falla Código ASME  P = 0.3 Sy donde P es el menor valor entre:  P = 0.18 SUTS Tipo de carga Cm Ct Eje Fijo: carga gradual 1.0 1.0 carga repentina 1.5-2.0 1.5-2.0 Eje rotatorio: carga gradual 1.5 1.0 carga estable 1.5 1.0 impacto ligero 1.5-2.0 1.0-1.5 impacto fuerte 2.0-3.0 1.5-3.0

Recomendaciones Generales Para el próximo ejercicio, es IMPERATIVO que todos tengan una copia del texto de Shigley, de lo contrario habrán diversos factores que no podrán ser calculados con lo presentado en este PPT y en los apuntes del profesor. La notación utilizada para denotar los límites de resistencia de los materiales Sj suele ser confusa. Apelen al sentido común cuando no haya claridad y expliciten el dato utilizado y el por qué escogieron ese valor.