Estancias de Investigación y Eventos de Difusión Científica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUZ MARINA DE ITA REYES MAESTRIA EN INNOVACIÓN EDUCATIVA. MATERIA: LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Advertisements

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL Busca identificar a las personas más idóneas para cubrir puestos específicos y que además obtengan una mayor eficiencia.
ESTANCIAS EN COOPERACIÓN CON DAAD – ALEMANIA,
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Orientaciones sobre la iniciación a la investigación: posibilidades de financiación Orientaciones sobre la iniciación a la investigación: posibilidades.
SOFTWA RE APLICATIVO Y DE DESARROLLO. Software aplicativo Software de Aplicación es todo programa informático diseñado para facilitar al usuario la realización.
I Congreso Distrital de Ciencias Sociales Florencio Varela 15 y 16 de septiembre de 2008 Transitando las Ciencias Sociales en busca de una mirada diferente.
Estado del arte Dra. Silvia Platas acevedo. ¿Qué es el estado del arte? El estado del arte proviene originalmente del campo de la investigación técnica,
CURSO BLOG Mayo 2008 Instituto Universitario de la Frontera “IUFRONT”
Ser estudiantes de Educación Superior
Cómo presentar trabajos académicos
FORMATO PRESENTACION JORNADAS DE SEGUIMIENTO 2017
Opiniones de las empresas y entidades de voluntariado sobre su participación en la VII Semana Internacional de Voluntariado Corporativo.
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
¿Cómo me va en la escuela?
Becas para Proyecto Fin de Carrera, Trabajo Fin de Master o estancia predoctoral en Tokio. La UPM ha firmado un acuerdo con el National Institute of Informatics.
Becas para Proyecto Fin de Carrera, Trabajo Fin de Master o estancia predoctoral en Tokio. La UPM ha firmado un acuerdo con el National Institute of Informatics.
¿Cómo crear una webquest?
Dr. Sergio Manosalva Mena
Sesión 1. Socialización entre participantes
Fases Grupales.
LA CIENCIA Y LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA
La Pregunta de Investigación
IGCSE Spanish M1 Speaking Questions
COMPROMISO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA CON LAS BUENAS PRÁCTICAS
Fecha de ejecución del proyecto
IDEA DE NEGOCIO EMPRENDIMIENTO Y CREACION DE EMPRESA ESPECIALIZACION EN GESTION HUMANA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN MONICA PATRICIA CARO FRANCO.
LAS WEBQUEST.
Examen Domiciliario.
M. Fabiana Conde y Laura Ros
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
PSINAPSIS OUTSOURCING
Antecedentes De la Investigación.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
ESTAR + GERUNDIO Estar + gerundio sirve para presentar de forma concreta una acción actual durante su desarrollo. (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as)
PROFESORA: Nelva Luz Koo Panduro
Otras estrategias que promueven la comprensión
Escuela bajo del virilla.
PENSANDO EN GRANDE PROYECTOS BIG DATA UTN 2017.
El juego como estrategia de aprendizaje
Técnicas didácticas centradas en el alumno Integrantes: Kikey Santiago Antonio Juan Víctor Cortés Villalobos Ariel Robles Liseth Escobar Leonardo Arturo.
07/10/
LA EVALUACIÓN DE UNA INTERVENCIÓN
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
WORKSHOP SHAREGROUPS MIREIA ROVIRA.
PRESENTACIÓN CONGRESOS NACIONAL ESTUDIANTIL DE INVESTIGACIÓN CNEI Y
El Dr. Ponce, en su momento, abordará este punto con mayor detalle.
..
Docencia de postgrado, formación científica y técnica especializada
C.R.M. Comercial.
SECRETARÍA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL
Becas para Trabajo Fin de Máster o estancia pre doctoral en Tokio.
Entrenamiento de Guía Mayor.
Proyecto Conexiones octubre, 2017
El estándar XBRL Una visión desde las bolsas de América Latina
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
Becas para Proyecto Fin de Carrera, Trabajo Fin de Máster o estancia pre-doctoral en Tokio. La UPM ha firmado un acuerdo con el National Institute of Informatics.
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
La información en la Unión Europea
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
La reunión  para qué, objetivos, tipos, preparación y convocatoria
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
Grupo #4.
LA CANTUTA NOMBRE: RICARDINA LEÓN VEGA PROGRAMA: PROCASE SEDE: COMAS
b. Equipo 4 c. 4º de preparatoria
Desarrollo de Proyecto de Campo Tema 5
Transcripción de la presentación:

Estancias de Investigación y Eventos de Difusión Científica UNIVERSIDAD DE VALLADOLID GSIC/EMIC http://gsic.tel.uva.es Estancias de Investigación y Eventos de Difusión Científica Carlos Alario Hoyos MUI-TIC . MIN 2010-2011 5 de octubre de 2010 Presentación personal: ¿Quién soy? ¿Qué hago? Temas de interés. Estancias: -Muy habituales en la vida de un investigador tanto en periodo pre-doctoral como postdoctoral. -Duración variable: Desde una semana hasta varios años. Salvo que sean para realizar una tarea corta y concreta, es conveniente que las estancias sean mínimo de un par de meses para cubrir el periodo de adaptación y llegar al periodo de productividad conjunta. -Los grupos de investigación suelen ser bastante receptivos con respecto a las estancias, aunque su tiempo en el ámbito laboral y en el personal puede ser muy valioso por lo que este tipo de experiencias suelen ser muy variables. -Importantes como parte del CV del investigador. Eventos de difusión científica -Muy habituales en la vida de un investigador. -Muchos tipos de eventos. Desde los más específicos a los más genéricos. Desde los más orientados a jóvenes investigadores a los más orientados a expertos.

Estancias de investigación (I) Motivos para irse de estancia Salir del laboratorio. Recibir realimentación de investigadores externos. Trabajar con gente distinta que puede ofrecernos otro punto de vista. “Desconectar” de algunas obligaciones pesadas. Aprovechar a asistir a eventos de difusión externos. Hacer nuevos contactos. Experiencia personal. -Salir del laboratorio (especialmente en épocas de “atasque” pre-doctoral) => ayuda a abrir la mente y a potenciar la creatividad en entornos distintos. -Realimentación => Muy rápida y si consiguen comprender tu problema pueden ser de gran ayuda para avanzar. -Trabajar con gente distinta => Distintos puntos de vista, relacionado con la realimentación. -“Desconectar” de obligaciones pesadas (gestión, tareas secundarias que quitan mucho tiempo) -Aprovechar eventos que estén “cerca de tu lugar de estancia” -Hacer contactos para el futuro y pensando en posibles colaboraciones. -Experiencia persona (muchas se realizan fuera de España). Vivir en otro país con otra cultura, mejorar el idioma, adquirir cierta madurez adicional, etc. Ejemplos últimas estancias en el GSIC: Guillermo (Noruega), Carlos y Yannis (UK), LP Y Sara (USA), Eloy (Japón)…

Estancias de investigación (II) Elección del lugar de la estancia Contactar previamente con el centro receptor. Muy importante la relación con la línea de trabajo. Elección del lugar de la estancia Contactar con el centro receptor para ver su disponibilidad y ofrecimiento (generalmente son amables y promocionan este tipo de estancias, aunque luego estén limitados en el tiempo que pueden dedicarte). Relación con la linea de trabajo (e.g. Bolton). 3

Estancias de investigación (III) Objetivos previos a una estancia: 1) Objetivos predefinidos. 2) Objetivos fijados en el lugar de destino. Posibles acciones a llevar a cabo: Involucrarse en los proyectos abiertos. Asistir a reuniones y eventos de difusión. Charlas informales con los miembros del grupo. Publicaciones conjuntas: “Comparison of the main alternatives to the integration of external tools in different platforms” http://gsic.uva.es/projects/sofocles/index.php/WP3 1) Predefinidos. Si hay mucha confianza y se ha trabajado previamente o si siguen un programa estricto de trabajo. Importante si la estancia es muy corta o si tiene una finalidad específica. 2) En el destino. Lo más habitual. Una vez allí se expone tu trabajo, se habla con la gente y se trata de llegar a un acuerdo sobre por dónde se puede tirar para seguir avanzando. Reuniones con la gente en el destino (bien sean exclusivas para ti, o sean reuniones de grupo de las que siempre se puede aprender algo). Publicación conjunta en la medida de lo posible, fruto de la combinación de ideas (alguna conferencia). El nivel del artículo suele ser menor pero da cierto prestigio tener un artículo conjunto. Financiación. Alguien tiene que pagar la estancia. Generalmente no lo hace el centro de destino salvo que se sea un experto en la materia y haya gran interés en

Estancias de investigación (IV) Financiación de las estancias Ayudas específicas para la realización de estancias. Ayudas como parte de la financiación predoctoral (FPI, FPU, JCyL). Contratos postdoctorales. Financiación. Alguien tiene que pagar la estancia. Generalmente no lo hace el centro de destino salvo que se sea un experto en la materia y haya gran interés en su presencia. A nivel de alumno de doctorado lo normal es contar con ayudas específicas o como parte de las becas predoctorales.

Eventos de difusión científica (I) Conferencias internacionales -Conf. Internacionales. Muchas veces son muy generalistas dentro de un mismo campo. Hay que ser proactivo, localizar las charlas que parecen interesantes y hablar con las personas al final de ellas. Objetivo realimentación de trabajo y contactar con gente.

Eventos de difusión científica (II) Workshops -Workshops: Talleres reducidos con objetivos muy concretos y generalmente en los que se pide que todos los participantes colaboren y sean activos. Objetivos: muy concretos. http://titan.tel.uva.es/wikis/juaase/index.php/TALLERSOFOCLES1509:Programa http://titan.tel.uva.es/wikis/yannis/index.php/User:Victor/MUI-TIC-TFM_Taller_profesores

Eventos de difusión científica (III) Summer School -Summer School: Grupo de doctorandos de distintas nacionalidades trabajando en un tema. Se les reúne en un lugar durante un cierto tiempo (generalmente una semana) y se les rodea de expertos, doctores y profesores; se preparan varios temas y se exponen mientras los participantes aprenden e interactúan entre ellos. Al ser muy localizado se puede interactuar durante todo el día en ambientes de trabajo o más distendidos con expertos. http://www.prolearn-academy.org/Events/summer-school-2010 http://reasoningweb.org/2010/

Eventos de difusión científica (IV) Doctoral Consortium -Doctoral Consortium. Reuniones en pequeño grupo donde los doctorandos exponen sus trabajos a otros estudiantes con un par de expertos que les dan realimentación (suelen ser trabajos en primera fase, 1er o 2º año). En general se pide la participación y la revisión de trabajos previos que han sido enviados.

Eventos de difusión científica (V) Otro tipo de eventos específicos: Design bash. Presentaciones de proyectos. Reuniones de expertos. -Design bash. Evento muy especifico en el que la gente que está trabajando con una herramienta, aplicación o plataforma se reúne con sus promotores para que por un lado le digan qué debe mejorar y por otro se les comenten los nuevos avances. -Presentaciones de proyectos para comentar los avances en un determinado punto o formar alianzas -Reuniones de expertos en el que un conjunto de expertos en un tema muy concreto se reúnen para aportar soluciones y ver qué errores se han cometido en el pasado. http://lams2010.lamsfoundation.org/ http://wiki.cetis.ac.uk/Future_of_Interoperability_Standards_September_2010 http://wiki.cetis.ac.uk/DLE_technologies_in_use_September_2010

Estancias de Investigación y Eventos de Difusión Científica UNIVERSIDAD DE VALLADOLID GSIC/EMIC http://gsic.tel.uva.es Estancias de Investigación y Eventos de Difusión Científica Carlos Alario Hoyos MUI-TIC . MIN 2010-2011 5 de octubre de 2010