La historia de la educación un campo de estudio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Advertisements

DESAFIOS DE LA FORMACION DOCENTE EN LA REPUBLICA DOMINCANA:
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Historia Social del Magisterio
La construcción de la enseñanza
La enseñanza escolarizada de la Historia y las Ciencias Sociales: una mirada desde el curriculum: el marco curricular en Chile Profesora Paloma Abett de.
La Transposición Didáctica
La educación chilena bajo el régimen militar ( )
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Historia Social del Magisterio: La educación de las elites
Las reformas educativas de los 90´
Enfoques didácticos y tradiciones epistemológicas
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Abril 2011.
La construcción del pensamiento histórico y social
Los Conceptos estructurantes en la Historia y Ciencia Sociales II
Concepciones sobre la enseñanza de la Historia
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz
Las orientaciones didácticas para el desarrollo del pensamiento social
Universidad Academia de Humanismo Cristiano Taller IV: Diseño Didáctico en Historia y Ciencias Sociales Ajustes Curriculares y Mapas de Progreso en Historia.
Crisis de la Identidad Profesional Docente. Felipe Zurita
El Impacto de las TIC en el desarrollo profesional docente
Presentación del Congreso: Objetivos, metodología y agenda Santiago de Chile, 12, 13 y 14 de diciembre de 2007.
Mapa de Competencias TIC para la Formación y la
CURSO CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: APORTES DEL ENFOQUE DE GÉNERO
Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile. Marcela Pardo. Centro de Investigación Avanzada.
Interrelaciones de la Popularización de la Ciencia con la Educación Formal y No formal Una de las conclusiones del Taller sobre Popularización de la ciencia.
AUTOR: Raúl Antonio Zúñiga Márquez FECHA:22 de Octubre 2012.
NOMBRE CARGO ENTIDAD Formación académica Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad Educativa Magister en Gestión Educativa de Iberoamérica. Guayaquil.
Hacia la Implementación de Procesos de Mejoramiento Continuo
POLÍTICAS DE APOYO PARA LA FORMACIÓN DE POSTGRADO Ministerio de Educación Nacional Marzo 15 de 2006 Universidad de Antioquia Dirección de Posgrado.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
XI SEMANA ARQUIDIOCESANA DE CATEQUESIS
Programa Nacional de Convivencia Escolar Mg
E-LEARNING: POTENCIA LA LABOR DOCENTE Rubén Cárez Larenas Octubre 2010.
Estado de Situación Programa BERA Abril / 09. BERA en el país.
LA EDUCACION PREESCOLAR, SIGLOS XIX Y XX ALUMNAS: Daniela cebada posadas Beatriz Adriana Contreras cerezo Mónica meneses campos jessica patiño Pérez karen.
DESARROLLO CURRICULAR Y Jornada Región Metropolitana
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
Nivelación pedagógica
Seminario “Educación Inclusiva” PUCV – UNESCO 29 – Oct Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
COMISIÓN NACIONAL DE LAICOS, Contribuir al mutuo conocimiento de los Movimientos a partir de la puesta en común de las respectivas visiones.
Panorama de nuestra educación escolar: realidades y desafíos José Joaquín Brunner 23 diciembre 2008 Centro de Políticas Comparadas de Educación.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD NIVEL EDUCATIVO, ESPECIALIDAD TP Y SUBSECTOR 7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
1 Comentarios a Proyecto de Ley que crea Superintendencia de Educación Juan Eduardo García-Huidobro Universidad Alberto Hurtado 2007.
IMPACTO DEMOGRAFICO Y EDUCACION
Osvaldo Quilaman Millao: Profesor Intercultural, candidato a Magister en Gestión y administración educacional en contexto intercultural Mapuche Marcela.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CÁTEDRA UNESCO DE DERECHOS HUMANOS DIPLOMADO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Hacia definiciones de Identidad y Valor de la FTP Alejandra Villarzú Gallo Coordinadora Unidad de Formación Técnica Profesional 27 de marzo de 2014.
MESA TEMATICA Nª15 LOS TRABAJADORES DEL CPEIP SOBRE POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE EN EL NUEVO CICLO QUE SE INICIA Santiago, 30 de julio La minuta.
Agenda de cambios a partir de las propuestas del Equipo de Tarea SIMCE
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
Para facilitar el estudio de lo que el hombre ha hecho sobre la tierra desde que aparece en ella hasta el momento actual, los historiadores la han dividido.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Educación Superior en Chile
Chile Prioridades y Agenda de la Política Educativa para la Primera Infancia
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
NOVASUR Televisión Educativa DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS 1.Diagnosis 2.Propuesta.
Ministerio de Educación. Consulta Ajuste Curricular Reforma curricular: estado de la discusión Mineduc, UCE, 19 de julio, 2005 Octubre y Noviembre.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
Curso de Formación Continua: “Metodología para el aprendizaje de la Historia”
MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción.
Teacher: Patricia Turbay
Dirección de Educación Física y Deporte Área Técnico-Pedagógica
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Orientaciones para el Supervisor de Zona de Educación Física en la captura de datos del proceso de Evaluación Grupal en Preescolar. Ciclo escolar
DEC/OEA INFORME CHILENO DE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN PRIMERA INFANCIA REFERIDAS A TRANSICIONES Tendencias de las Políticas de Transición.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

La historia de la educación un campo de estudio Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra: Educación parvularia en Chile: historia y desafíos Marzo 2012

En el caso de Chile, la gran mayoría del profesorado es femenino En el caso de Chile, la gran mayoría del profesorado es femenino. Según cifras del Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC), de un total de 176.472 docentes el 71% son mujeres respecto al 29% de hombres. En otras palabras, 2 de cada 3 docentes del sistema escolar son mujeres (Mineduc, 2008).

Panorama actual de la cobertura en educación parvularia Andrea Tokman. Radiografía de la educación parvularia chilena: desafíos y propuestas, 2009.

Andrea Tokman. Radiografía de la educación parvularia chilena: desafíos y propuestas, 2009.

Andrea Tokman. Radiografía de la educación parvularia chilena: desafíos y propuestas, 2009.

Andrea Tokman. Radiografía de la educación parvularia chilena: desafíos y propuestas, 2009.

Andrea Tokman. Radiografía de la educación parvularia chilena: desafíos y propuestas, 2009.

Andrea Tokman. Radiografía de la educación parvularia chilena: desafíos y propuestas, 2009.

Juan Eduardo García Huidobro: “en los textos expresivos de las políticas educativas de estos años como el Informe Brunner (1995) o el Informe de la OECD (2004), por ejemplo, si bien la formación de los profesores aparece como un tema crítico, no hay ninguna mención especial a la formación de las educadoras(es) de párvulos(…) En el año 2005 se publicaron tres textos con orientaciones de políticas educativas relativas a este tema. Uno sobre la política de educación de párvulos, otro sobre la formación inicial de profesores y un tercero sobre la profesiona­lización de los docentes. Ninguno de ellos aborda la formación inicial de las educadoras(es) de párvulos como un área problemática” GARCÍA Huidobro Juan Eduardo (2006). Formación inicial de educadoras(es) de párvulos en Chile. Disponible en Serie Foco www.expansiva.cl

¿La función de la educación preescolar ha sido siempre la misma? ¿Las condiciones laborales de las maestras ha variado en el tiempo?

Historia Sujeto Tiempo Espacio Relaciones de Poder

Historiografía Ciencia que escribe sobre el pasado. Existen diferentes corrientes historiográficas