Fuente del conocimiento:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FASES DEL CONOCIMIENTO
Advertisements

( ) La Filosofía Trascendental
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
REALISMO Para esta corriente epistemológica, la fuente del conocimiento se encuentra en las mismas cosas, pues éstas son REALES, independientemente de.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
Empirismo e Ilustración: Kant
PARTICIPANTE: YAJAIRA HOMEZ LÓGICA FILOSOFICA LA LOGICA FILOSOFANTE.
Teoría Del Conocimiento
POSTURAS EN RELACIÓN AL ORIGEN del conocimiento
Diferencia entre lógica formal y teoría del conocimiento
Mapa concepto de pensamiento
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
Clasificación según el origen del conocimiento
Crítica de la Razón Pura Immanuel Kant.
Evolución histórica de la concepción disciplinar en la producción de conocimientos 1. Ideales de racionalidad, saber científico e historia cultural de.
Lógica y Deducción Trascendental
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
Actividad 3 CUESTIONARIO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Unidad I: Fundamentos y debates en torno a la producción del conocimiento en Cs. Sociales y Trabajo Social Tema: La problemática general del conocimiento.
TEORÍAS PSICOLÓGICAS CURSO 2016 CICLO INICIAL MÓDULO PSICOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS 2013 Prof. Adj. Ana Laura Russo.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES RESUMEN DE CLASES ELABORADO POR ESTUDIANTES DEL CICLO I-2016 CÁTEDRA.
Matematicas.
Epistemología/ Gnoseología Teoría del conocimiento ©E. Miranda, Ph. D.
Immanuel Kant Filosofía moderna JESUS ANGEL VALLES LULE.
Sensaciones Y Emociones Sensaciones Y Emociones Razón Sentidos Percepción Pensamiento Abstracción Acto Juicio == Sensorial Lógica.
CONOCIMIENTO (GNOSEOLOGÍA)
INVESTIGACIÓN Por: Sonia Cristina gamboa sarmiento PROFESORA ASOCIADA ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
EMPIRISMO Punto de partida.
RACIONALISMO TEMA EMPIRISMO
Racionalismo.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
CRITICA A LAS FACULTADES DE CONOCIMIENTO
 Asignatura: filosofía  Docente: Lic. María luz Flores Flores  Exponente: Lizandro Apfata Huamani Característica y representantes de la filosofía moderna.
RACIONALISMO Y EMPIRISMO
IDEALISMO TRASCENDENTAL
Teoría del conocimiento
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
Existe una división fundamental entre el cuerpo y la mente.
Immanuel KANT El apriorismo.
ES IMPORTANTE ENTENDER LA IMPORTANCIA DE LOS PRECEDENTES DE KANT
INMANUEL KANT Y LA ILUSTRACIÓN
Padre de la filosofía moderna
PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO (PLM).
ABORDAJES MUNDO DE LAS IDEAS CONJUNTO DE DATOS SENTIDO CONCRETO PENSAMIENTO MANIPULABLE IGNORANCIA REALIDAD FICTICIA DISTORCION DE LA REALIDAD SOCIAL NATURAL.
CONOCIMIENTO Y VERDAD María Martín Núñez.
LA ARQUITECTÓNICA DE LA RAZÓN. METÁFORA DEL FUNDAMENTO
Epistemología Educativa
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
Racionalismo:  El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una doctrina filosófica que considera que la razón es el único medio para obtener conocimientos.
PENSAMIENTO Y CONOCIMIENTO. Tipos de pensamientos ▪ Razonamiento lógico riguroso ▪ Tanteo experimental exploratorio.
ETAPA ÉTICA Diferentes escuelas filosóficas: Hedonistas Cínicos
Saber y conocimiento Michel Foucault La realidad interpretada como Filigrana de acontecimientos La cultura como medio de conocimiento para el sujeto La.
David Hume ( ) Representante más destacado del empirismo.
Tª CONOCIMIENTO: RACIONALISMO VS EMPIRISMO
EL RACIONALISMO.  Es el pensar que se desarrolla en la Europa occidental de un modo filosófico que se desarrollo en la Europa occidental durante los.
Experiencia y razón, frente a frente Luis Trujillo.
EL ARTE DE FORMULAR PREGUNTAS
DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA Hessen J. (1978) en Raluy. A. (1990) TEORÍA DEL UNIVERSO (cosmología)
PROF. SANTOS ORBEGOSO DÁVILA. ¿DÓNDE SE ORIGINA EL CONOCIMIENTO? LA RAZÓN LA EXPERIENCIA.
2 básico matemáticas = = = = = =
TEORIA DEL CONOCIMIENTO Profesor Dr. Pedro P. Peláez Sánchez
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
Matemática básica.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Transcripción de la presentación:

Fuente del conocimiento: Razón. Pensamiento independiente de la experiencia. Representantes procedentes de la Matemática. Juicios fundados. Necesidad lógica y valides universal rigurosa. Racionalismo.

Hechos concretos Datos. Pensamiento, conocimiento humano. Experiencia. Hechos concretos Datos. Pensamiento, conocimiento humano. Percepciones (sensaciones) E ideas. Intelectualismo. Empirismo.

•Conciencia. •Cognoscente. Experiencia. Conocimiento. Pensamiento. Mezcla. Empirismo Intelectualismo. Racionalismo

Racionalismo. Empirismo. Pensamiento. Experiencia. A priori. (fuente de conocimiento) Experiencia. A priori. formas de conocimiento: •Razón •Conocimiento Intuición: •Espacio •Tiempo. Apriorismo.

Racionalismo. Empirismo: Conciencia intuitiva y no intuitiva. Psicológico. Racionalismo. Empirismo: (razón, experiencia) Conciencia intuitiva y no intuitiva. Verdad de razón y de hecho. (Ciencias reales y ciencias ideales.) Intelectualismo. Apriorismo. Crítica y posición propia.