Resumen de conferencia de Julian Betancourt

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesoras: Yenia Brin Dalys Pérez 22/04/2014.  Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer.
Advertisements

 Materiales multimedia digitalizados que invitan al alumno a explorar y manipular la información en forma creativa, atractiva y colaborativa.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
Orientación Vocacional y Profesional Orientación en los procesos de enseñanza y aprendizaje Orientación para la prevención y el desarrollo humano SócratesPlatón.
“ Les enseñaremos a volar, pero no volarán nuestro vuelo.”
Candela Imbernón Introducción al proceso de valoración e intervención con SAAC.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Ser estudiantes de Educación Superior
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
“Aprender sin pensar, es inútil. Pensar sin aprender, peligroso.”
El Arte de Formular Preguntas Esenciales resumen
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
¿CUÁNDO APRENDE UN ADULTO?
Gabriela Lorena Rodríguez
Integración de lo aprendido.
Aprender y enseñar en colaboración
LECTURA Y METACOGNICIÓN
El concepto de pensamiento se refiere a la operación intelectual de carácter individual que se produce a partir de procesos de la razón. Los pensamientos.
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Tecnologías de la información y la comunicación.
1. APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y PSICOLOGÍA
Planificación de Unidad de Aprendizaje
La evaluación por competencias
METACOGNICION El maestro debe ser un guía en el desarrollo integral de sus alumnos. Y para q haya un aprendizaje significativo, debemos olvidarnos del.
ADQUISICIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Las capacidades: marco para pensar los aprendizajes
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Características del Diseño Curricular
Universidad La Salle Unidad Sur
APLICACIONES Y USO DE LAS TICS ¿Para qué cosas es bueno usar Tics?
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Portafolio de Evidencias
el libro tenga más sentido.
ESTUDIO … LA MEJOR OPCIÓN.
Seminario de Titulación (3)
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
LAS TICS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Objetivos específicos del Proyecto Personal
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
PRODUCTO 1.
Instituto Progreso y Esperanza
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
Preparatoria La Salle del Pedregal
Leer, Comprender y Aprender
CÓMO AFRONTAR LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS UNED
Enfoque de aprendizajes
Investigación Científica.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
La enseñanza en enfermería centrada en el cuidado
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
CUALIFICACIÓN DEL PROFESOR DE ELE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO OPORTUNIDAD PARA
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Mente y cerebro El cerebro es como un hardware: es un conjunto de neuronas y sus conexiones, que se llaman sinapsis, que forman un circuito de “cables”.
MODELOS DE ENSEÑANZA DOCUMENTO IFIIE-COMBAS
EL MÉTODO Y LAS TECNICAS DE ESTUDIO PROF. JOSÉ RAMOS.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
Transcripción de la presentación:

Resumen de conferencia de Julian Betancourt Pensamiento Critico Resumen de conferencia de Julian Betancourt

pregunta.(De preguntar). ¿Qué son las preguntas? pregunta.(De preguntar). 1. f. Interrogación que se hace para que alguien responda lo que sabe de un negocio u otra cosa. preguntar.(Del lat. percontāri). tr. Interrogar o hacer preguntas a alguien para que diga y responda lo que sabe sobre un asun-to. tr. Exponer en forma de interrogación un asunto, bien para indicar duda o bien para vigorizar la expresión, cuando se reputa imposible o absurda la respuesta en determinado sentido. (www.rae.es)

¿Para qué sirven las preguntas? Definir tareas. Expresar problemas. Delimitar asuntos. Impulsar el pensar hacia delante.

¿Para qué sirven las preguntas? Es solamente cuando una respuesta genera otras preguntas que el pensamiento continúa la indaga-ción. Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. El no hacer preguntas equivale a no lograr com-prensión. Las preguntas superficiales equivalen a compren-sión superficial. Las preguntas que no son claras equivalen a comprensión que no es clara. Si su mente no genera preguntas activamente, usted no se ha involucrado en un aprendizaje sustancial.

¿Qué significado tiene la habilidad de preguntar? (I) Formular preguntas es una eficaz ma-nera de clarificar temas y significados.

¿Qué significado tiene la habilidad de preguntar? (II) Las buenas preguntas se centran en lo más relevante, significativo e interesante, por lo que: - Generan nueva información. - O profundizan la información existente.

¿Qué significado tiene la habilidad de preguntar? (III) Cuando los alumnos formulan pregun-tas, ello implica que están involucrados activamente en el aprendizaje.

¿Qué significado tiene la habilidad de preguntar? (IV) Las preguntas permiten la creación de esquemas (modelos, paradigmas) para enriquecer la visión del mundo.

¿Se puede enseñar a preguntar? no es una habilidad innata.

¿Para qué debemos enseñar a preguntar? … crear una herramienta que dirija el aprendizaje. … orientar una investigación. … crear esquemas de búsqueda. … saber el nivel de conocimiento alcanzado. … conocerse. … aprender sobre un tema específico. … reconocer la necesidad de conocer.

¿Para qué debemos enseñar a preguntar? … valorar lo percibido. … aclarar dudas. … verificar las respuestas o las explicaciones. … generar nuevas preguntas.

Condiciones para la enseñanza-aprendizaje de las preguntas Es imprescindible determinar un tiempo y un espacio específico dentro del horario escolar Planificar Juego de las preguntas (sin que importen tanto las respuestas)

Condiciones para la enseñanza-aprendizaje de las preguntas (II) Hacer que el alumno tome conciencia de la importancia de las preguntas Que las incorpore a su forma de estudiar y analizar las tareas.

Richard Paul y Linda Elder dicen:

Richard Paul y Linda Elder dicen: