Resumen de conferencia de Julian Betancourt Pensamiento Critico Resumen de conferencia de Julian Betancourt
pregunta.(De preguntar). ¿Qué son las preguntas? pregunta.(De preguntar). 1. f. Interrogación que se hace para que alguien responda lo que sabe de un negocio u otra cosa. preguntar.(Del lat. percontāri). tr. Interrogar o hacer preguntas a alguien para que diga y responda lo que sabe sobre un asun-to. tr. Exponer en forma de interrogación un asunto, bien para indicar duda o bien para vigorizar la expresión, cuando se reputa imposible o absurda la respuesta en determinado sentido. (www.rae.es)
¿Para qué sirven las preguntas? Definir tareas. Expresar problemas. Delimitar asuntos. Impulsar el pensar hacia delante.
¿Para qué sirven las preguntas? Es solamente cuando una respuesta genera otras preguntas que el pensamiento continúa la indaga-ción. Una mente sin preguntas es una mente que no está viva intelectualmente. El no hacer preguntas equivale a no lograr com-prensión. Las preguntas superficiales equivalen a compren-sión superficial. Las preguntas que no son claras equivalen a comprensión que no es clara. Si su mente no genera preguntas activamente, usted no se ha involucrado en un aprendizaje sustancial.
¿Qué significado tiene la habilidad de preguntar? (I) Formular preguntas es una eficaz ma-nera de clarificar temas y significados.
¿Qué significado tiene la habilidad de preguntar? (II) Las buenas preguntas se centran en lo más relevante, significativo e interesante, por lo que: - Generan nueva información. - O profundizan la información existente.
¿Qué significado tiene la habilidad de preguntar? (III) Cuando los alumnos formulan pregun-tas, ello implica que están involucrados activamente en el aprendizaje.
¿Qué significado tiene la habilidad de preguntar? (IV) Las preguntas permiten la creación de esquemas (modelos, paradigmas) para enriquecer la visión del mundo.
¿Se puede enseñar a preguntar? no es una habilidad innata.
¿Para qué debemos enseñar a preguntar? … crear una herramienta que dirija el aprendizaje. … orientar una investigación. … crear esquemas de búsqueda. … saber el nivel de conocimiento alcanzado. … conocerse. … aprender sobre un tema específico. … reconocer la necesidad de conocer.
¿Para qué debemos enseñar a preguntar? … valorar lo percibido. … aclarar dudas. … verificar las respuestas o las explicaciones. … generar nuevas preguntas.
Condiciones para la enseñanza-aprendizaje de las preguntas Es imprescindible determinar un tiempo y un espacio específico dentro del horario escolar Planificar Juego de las preguntas (sin que importen tanto las respuestas)
Condiciones para la enseñanza-aprendizaje de las preguntas (II) Hacer que el alumno tome conciencia de la importancia de las preguntas Que las incorpore a su forma de estudiar y analizar las tareas.
Richard Paul y Linda Elder dicen:
Richard Paul y Linda Elder dicen: