CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comité Prevención y Control Infecciones INS- Salud
Advertisements

ASEPSIA Y ESTERILIDAD EN QUIRÓFANO
ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES
Asepsia y antisepsia E.U. Daniel Mella.
Higiene de Manos E.U Paula Núñez S..
BIOSEGURIDAD DRA. LEIDI RESTREPO.
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
PRINCIPIOS BÁSICOS EN ASEPSIA Y ANTISEPSIA
DESINFECTANTE Y ANTISÉPTICO
Roberto Gutiérrez Dorado
Antisépticos, desinfectantes y métodos de esterilización
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAS)
PROPÓSITO DE LA ASEPSIA Prevenir y disminuir el riesgo de ocurrencia de infección nosocomial durante la hospitalización. Disminuir los costos asociados.
Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Tecnología Medica Profesor: Luis Prieto Vega. Asignatura: Fundamentos de Enfermería.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
PREVENCION Las enfermedades se propagan de muchas maneras, como tosiendo, estornudando, por contacto directo de piel a piel y tocando un objeto o superficie.
ASEPSIA Presentado por: Lic. Carmen Salas de Lopez Agosto 2015.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.
|||| INFECCIONES Y AISLAMIENTO HOSPITALARIO La transmisión de infecciones en el hospital requiere de: 1.- Reservorio 2.- Agente infeccioso 3.- Puerta.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA UNIDAD DEL PACIENTE LIMPIEZADESINFECCIÓN PROCESO DE SEPARACIÓN MECÁNICOS SUCIEDAD DEPOSITADA EN SUPERFICIES Y/O FÍSICOS Utilizando.
SECUENCIA DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA TRANSMISIÓN DE UN AGENTE PATÓGENO HASTA EL HUÉSPED SUSCEPTIBLE.
Asepsia y Antisepsia Miguel Ángel Cánovas Tomás. INTRODUCCIÓN ۩ Hospital medio específico que facilita y favorece la propagación de la infección ASEPSIA:
ENFERMERIA MEDICO QUIRUGICA CONCEPTOS CONOCIMIENTOS TECNICAS PRINCIPIOS PATOLOGIAS.
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
CURSO BASICO SALUD OCUPACIONAL ANA CECILIA MANJARRES.
TEMA : 2 AISLAMIENTO DEL PACIENTE
PREVENCION DE INFECCIONES
TÉCNICAS EN LAVADO DE MANOS
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE MATERIALES E INSTRUMENTOS
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
TÉCNICAS DE ASEPSIA.
DESINFECCIÓN, ESTERILIZACIÓN Y TÉCNICA ASÉPTICA
APLICACIÓN DE CLORHEXIDINA 1% JUNTO A LA TÉCNICA DE DESBRIDAMIENTO CORTANTE EN LA PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA Silvia Cerame Perez Enfermera. Hogar.
INFECCIÓN ASOCIADA A LA ATENCIÓN EN SALUD
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
SISTEMA RESPIRATORIO Y SALUD
Definiciones y conceptos
MICROORGANISMOS GLOSARIO
CADENA DE TRANSMISION.
DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL
DESCONTAMINACIÓN, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN JOEL GUZMAN ESTEBAN ACOSTA NICOLE LARCO.
1er. Curso Taller “Gestión y calidad en la terapia de Infusión y Transfusional”
CONTROL DE LA INFECCION CRUZADA EN EL CONSULTORIO DENTAL
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALEP 108 CUAUTITLAN Enfermería Propedéutica. UNIDAD 2 Aplicación de fundamentos de.
ESTERILIZACION DESINFECCION. Para aislar un microorganismo de un proceso infeccioso, es necesario inocularlo en un sistema ESTERIL.
MICROBIOLOGIA DE LAS INFECCIONESINTRAHOSPITALARIAS.
AntisépticoDesinfección Sustancia química aplicada sobre la piel o tejidos vivos que previene o detienen el crecimiento de microorganismos ya sea por.
Tema: Bioseguridad Barreras de protección, Esterilización, Desinfección Docente: C.D. JACKELIN ESTEFANI CAMA LLANTO 2017-II V II.
PROCEDIMIENTOS ASÉPTICOS EN EL LABORATORIO Lic. Luis M. Rodriguez Profesor de Bioseguridad.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
CADENA DE TRANSMISION. CADENA DE TRANSMISION Infección El proceso infeccioso o Infección es el resultado de un desequilibrio en la interacción entre.
ANTISEPTICOS Y DESINFECTANTES
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
Microorganismo y sistema de defensa
MANEJO DE MATERIAL ESTERIL
AISLAMIENTO: sistema que combina distintas técnicas de barrera (elementos de protección personal y practicas especificas) que son aplicadas durante la.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
Historia y definición  Uno de los primeros en reconocer el valor del lavado y la limpieza de las manos para mantener una buena salud fue un médico judío,
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO Es la remoción química de microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y remueve las residentes presentes en la.
27/04/2019Magister Carolina Valencia UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LA AMÉRICAS EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN VERAGUAS Pamplona Vía La Colorada. Tel
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES Dolores Castro Muriel.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
Objetivo de la clase Conocer los conceptos fundamentales de higiene y bioseguridad, además de los distintos factores de riesgo, principios y precauciones.
INTRODUCCIO N La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos y mas específicamente su origen y su evolución, sus propiedades, nutrición, morfología,
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN. LIMPIAR Es retirar el polvo, la mugre, la grasa y los residuos sólidos visibles de los equipos, superficies, etc.
BIOSEGURIDAD DOCENTE: JOSE ZURITA GARCIA. LA BIOSEGURIDAD Debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas.
3.4 ANTISÉPTICOS DESINFECTANTES. 3.5 BACTERICIDAS, BACTERIOSTÁTICAS 3.10 GERMICIDAS, FUNGICIDAS Y JABONES. Cayetano Medina Yaneth Lara García Lynda Medina.
RIESGO BIOLÓGICO EN EL TRABAJO Y LA IMPLEMENTACIÓN LEY SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Dr. WALTER MARIO CÁCERES LETURIA Centro Nacional de Salud.
ASEPSIA Y ANTISEPSIA ASEPSIA Y ANTISEPSIA. ASEPSIA Ausencia de microorganismos que causan enfermedad. ANTISEPSIA Utilización de compuestos químicos destinados.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS YAMILE ABAUNZA JIMENEZ ENFERMERA

INFECCION Se llama infección a la invasión y multiplicación de microorganismos en los tejidos vivos. Los agentes que causan la infección se llaman agentes patógenos.

DESINFECCION Proceso químico o físico de destrucción de todos los microorganismos patógenos. Se realiza en objetos inanimados y no en tejidos vivos.

CLASIFICACION DE LAS INFECCIONES Según su origen: *Infecciones originadas en la comunidad *Infecciones nosocomiales Según la causa *Bacterianas *No Bacterianas

FUENTES DE CONTAMINACION Piel: contiene abundante flora bacteriana Pelo: fuente principal de estafilococos

FUENTES DE CONTAMINACION Nasofaringe: albergan muchos Microbios Ej. estreptococos y estafilococos Fomites: los objetos inanimados contienen partículas contaminadas

INFECCION INTRAHOSPITALARIA (Nosocomial) Es todo proceso infeccioso que presente un paciente 72 horas después de su ingreso, durante su estadía en la institución de salud inclusive 72 horas después de su egreso.

CONTAMINACION CRUZADA Transmisión de microorganismos patógenos de paciente a paciente o de objetos contaminados a pacientes con la participación de los miembros del equipo de salud.

AGENTES PATOGENOS protozoarios hongos virus Microorganismos bacterias Microorganismos mas comunes

PUERTAS DE ENTRADA Sistema respiratorio Sistema digestivo Sistema tegumentario Aparato genitourinario

Conceptos Básicos ANTISEPSIA: Prevención de la infección por medio de la exclusión, destrucción o inhibición de la proliferación de los microorganismos en los tejidos vivos. ESTERILIZACION: Es la eliminación total de todas las formas de vida microbiana incluyendo las esporas.

ASEPSIA: Ausencia total de todos los microorganismos incluyendo las esporas y se logra a través la esterilización. GERMICIDA: Agente que destruye los microorganismos, tanto en tejido vivo como en objetos inanimados

AGENTES ANTISEPTICOS En el lavado de las manos se emplean diferentes agentes antimicrobianos. El agente antiséptico debe: Ser de amplio espectro Actuar con rapidez y eficacia No causar irritaciones ni sensibilidad Ser de acción prolongada De acción acumulativa

CLORHEXIDINA Germicida de bajo nivel fuertemente básico, extremadamente insoluble en agua y escasamente soluble en solventes orgánicos, tiene carga aniónica positiva.

Características: Incompatible con jabones y detergente comunes, compatible con amonio cuaternario. Es de amplio espectro. Actúa sobre la pared celular y el citoplasma del microorganismo.

FOAM CARE Indicaciones: (Gluconato de clorhexidina) lavado de manos antisepsia de la piel desinfección de áreas y equipos Indicaciones:

“TODOS LOS PACIENTES DEBEN ASUMIRSE COMO INFECCIOSOS PARA VHB, VIH Y OTROS PATÓGENOS DE TRANSMISIÓN SANGUÍNEA”