La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO."— Transcripción de la presentación:

1

2 CADENA EPIDEMIOLÓGICA

3 INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO

4 Eslabones de la cadena 1.Agente Causal -Protozoarios -Metazoarios -Hongos -Bacterias -Virus 1

5 Eslabones de la cadena 2. Reservorio del Agente -Reservorio Humano -Reservorio Extra-Humanos 3. Puertas de eliminación o de salidad del Agente -Respiratorias -Genitourinaria -Digestiva -Cutanea -Placentaria 2 3

6 Eslabones de la cadena 4.Mecanismo de transmisión del agente - Transmisión Directa - Transmisión Indirecta * Mediante Vehículos de Transmisión * Por intermedio de un Vector - Mecanica - Biológica - A traves del aire 4

7 Eslabones de la cadena 5. Puertas de entrada en el huesped 6. Susceptibilidad del hueped 5 6

8 El problema de la enfermedad Transmisible 1. Agente Causal 2. Reservorio del agente 3. Puerta de Salida del Agente 4. Mecanismo de transmisión del agente 5. Puerta de entrada del agente 6. Suscepti- bilidad del huesped.

9 Proceso infeccioso Agente + Huesped Huesped Portador Puerta de Salida del Huesped Portador Modo de Transmisión Puerta de Entrada al Nuevo Huesped Huesped Susceptible DIAGNOSTICO PRECOZ TRATAMIENTO OPORTUNO AISLAMIENTO – TECNICA ASEPTICA HIGIENE DESINFECCIÓN DESINFECTACION ESTERILIZACIÓN TECNICA ACEPTICA INCREMENTAR RESISTENCIA

10 Sifilis HUESPED PORTADOR TREPONEMA FALLIDUM + HOMBRE ENFERMEDAD DE SIFILIS ATENCION MEDICA BUSQUEDA DE CASOS DIAGNOSTICO CORRECTO TRATAMIENTO OPORTUNO CATASTRO SEROLOGICO ENCUESTA DE CONTACTOS HUESPED SUSCEPTIBLE HOMBRE SANO PUERTA DE SALIDA DEL HUESPED PRTADOR MUCOSA PUERTA DE ENTRADA AL NUEVO HUESPED MUCOSA MODO DE TRANSMISIÓN RELACION SEXUAL JUEGO AMOROSO EDUCACION, MODIFICACION DE CONDUCTAS, USO DE PRESERVATIVOS USO DE PRESERVA- TIVOS ANTE CONDUCTA SEXUAL PROMISCUA PAREJA ESTABLE

11 Chagas

12 Poliomielitis

13 Ejercicio N° 1 En los eslabones de la cadena epidemiológica que figuran a continuación, señale los sitios donde ésta puede interrumpirse. Enumera las medidas que tomaria para producir esa interrupción

14 Cadena N° 1 Virus Hepatitis A Hombre (Huésped Portador ) Eliminación de Heces Contacto de una persona a otra via Fecal – Oral Alimentos y/o agua contaminados (Huesped Susceptible) Hombre

15 Cadena N° 2 Virus H.I.V. Hombre (Huésped Portador ) Semen Sangre Relación Sexual Transfusión Sanguinea Contacto con material Infectado Mucosa Piel (Huesped Susceptible) Hombre

16 Cuanto menos se lee, hace mas daño lo que se lee. Cuantas menos ideas tenga uno y más pobres sean. Más esclavo será de esas pobres y pocas ideas. Miguel de Unamuno (1864 – 1936)

17 EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Nomenclaturas y Definiciones

18 HUESPED Es una persona o animal vivo, inclusive las aves y los artrópodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agnte infeccioso.

19 INFECCIÓN Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal. CONTAMINACIÓN Es la presencia del agente infecciosos vivos en las superficies exteriores del cuerpo o en prenda de vestir.

20 INFECTIVIDAD Es la propiedad del agente de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped. PATOGENICIDAD Se refiere a la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped susceptible.

21 Fuente de Infección Es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso pasa a un huésped. Portador Es una persona (o animal) infectada, que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad, sin presentar sintomas clínicos de ésta y consituye fueste potencial de infección para el hombre.

22 Periodo de Incubación Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad de que se trate. Periodo de Transmisibilidad Tiempo durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al hombre o a un animal, inclusive a artrópodos.

23 Vector Un insecto o cualquier vehiculo vivo que transporta u agente infeccioso desde un individuo infectado o sus desechos, hasta un individuo susceptible, su comida o su ambiente inmediato. El agente puede desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector.

24 Infección Inaparente Es la presencia de infección en un huésped sin que aparescan signos o sintomas clínicos manifiestos. Pueden identificarse por métodos laboratoriales. Sinónimo: infección, sub clínica, asintomática y oculta.

25 Virulencia Es la capacidad del agente de producir casos graves o fatales

26 Enfermedad Transmisible Es cualquier enfermdedad causada por un agente infeccioso especifico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huésped susceptible ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente por medio de un huésped intermediario, de naturaleza vegetal o animal, de un vector o del medio ambiente inanimado.

27 Reservorio del agente infeccioso Es el hábitat normal en que vive, se multiplica y/o crece un agente infeccioso pudiendo ser el hombre, animal, artrópodos, plantas, suelo o materia inanimada del cual depende para su supervivencia, de donde puede ser transmitido a un huesped susceptible.

28 Zoonosis Es una enfermedad infecciosa transmisible en condiciones naturales entre los animales vertebrados y el hombre. Susceptible Es cualquier persona o animal que no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente

29 Resistencia Es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa contra la invasión o multiplicación de agentes infecciosos, o contra los efectos nocivos de sus productos tóxicos. Inmunidad Es el estado de resistencia generalmente asociado con la presencia de anticuerpos que posee en acción especifica sobre el microorganismo responsable de una enfermedad infecciosa especifica o sobre sus toxinas

30 Leer mucho es uno de los caminos de la originalidad; uno es tanto mas original y propio cuanto mejor enterado está de lo que han dicho los demás. Miguel de UNAMUNO (1864-1936)

31


Descargar ppt "CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO."

Presentaciones similares


Anuncios Google