LAS BUENAS PRÁCTICAS CON TIC

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnologías – Pedagogías emergentes. “Una buena práctica conlleva una transformación en las formas y procesos de actuación y que pueden suponer el germen.
Advertisements

Perfil del Profesor Un Marco de Referencia. Estructura 1.Un curriculum que integre el estudio académico y la práctica. 2. Flexible y modular orientado.
Henry Chero Valdivieso / Mega tendencias educativas y las TIC Henry A. Chero Valdivieso ULADECH CATÓLICA
INTEGRANTES. EVELIN JULIETH BERTEL R.CLEMENCIA CASAS ROMAÑA.LAURA WALKER EDUCACION Y TECNOLOGIA.
Web 2.0 y Educación Principios comunes Aplicaciones Educativas.
 El uso habitual de la informática no genera un proceso de enseñanza- aprendizaje, si no existe un método didáctico y una estructura definida para que.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Examen de Grado: Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Olga Gallego.
Introducción ¿Qué es la Es una verdadera plataforma de trabajo "un escenario en que convergen los usuarios, los servicios, los medios y las herramientas",
República Bolivariana de Venezuela Centro Corporativo Universitario Diplomado en Gerencia Educativa e Innovaciones Tecnológicas Curso # 6: Redes Sociales.
¿Educación 2.0? ¿Educación 2.0 en Infantil? CEP BOLLULLOS-VALVERDE Curso Carmen Betanzos Pérez - Fernando García Páez.
Henry Chero Valdivieso
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
2010.
Aprender y enseñar en colaboración
Universidad Nacional Escuela de Matemática
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
TIC Y APRENDIZAJE Por Consuelo Belloch.
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
Comunicación y educación
Guía para el maestro en secundaria
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN
La lúdica aplicadas a las tic
EDUCACION VIRTUAL.
5.1 Elementos y componentes de los modelos interactivos a distancia y mixtos.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
ELABORACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Educación para la salud - una introducción -
La programación de la educación lingüística y literaria en EI
Las nuevas tecnologías en la educación
Trabajar en red Algunas premisas teóricas de porque se debe trabajar en red: “El ordenador, el software utilizado tiene que favorecer los procesos de interacción.
CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad»
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Las Nuevas Tecnologías en Educación
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
Práctica 1 – Búsqueda inicial recursos NNTT y EF
E-learning Ventajas sus sus son Inconvenientes que son Amplio volumen
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
DIDÁCTICA Y ESTRATEGIAS QUE SUSTENTAN EL PROCESO EDUCATIVO
EDUCACIÓN INCLUSIVA.
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
E-LEARNING o EDUCACIÓN A DISTANCIA
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
El currículum: aproximación conceptual
Bases conceptuales del aprendizaje colaborativo
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
NUEVAS TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
Trabajo colaborativo Equipo Reflexión
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Mtra. Yoshia Pineda García Mayo 2019
Transcripción de la presentación:

LAS BUENAS PRÁCTICAS CON TIC Tecnologías – Pedagogías emergentes

El concepto de buena práctica “Una buena práctica conlleva una transformación en las formas y procesos de actuación y que pueden suponer el germen de un cambio positivo en los métodos de actuación tradicionales” (De Pablos y González, 2010) Características: promoción de la interacción social dinámicas de colaboración aprendizaje activo y auténtico promoción de la comprensión respeto por la diversidad transferible a otros contextos Chickering y Gamson (1987) Epper y Bates (2004) De Pablos y Jiménez (2007) Ávila y Tello (2008) Area (2008)

Tecnologías – Pedagogías emergentes “Herramientas, conceptos, innovaciones y avances utilizados en diversos contextos educativos al servicio de diversos propósitos relacionados con la educación...son organismos en evolución que experimentan ciclos de sobreexpectación...al tiempo que son disruptivas, todavía no han sido completamente comprendidas ni tampoco suficientemente estudiadas” (Veletsianos 2010: 3-4) Algunos ejemplos actuales Web social (wikis, blogs, redes sociales,etc.) /La nube Realidad aumentada /Códigos QR /Realidad Virtual E- learning / M-learning / Flipped Classroom Publicación de contenidos /Contenidos abiertos / Libro de texto digital Scratch / Gamificación DIY / Fabricación digital /Ateneus de fabricació digital MOOC (masive open online courses) PLE (personal learning environment) /Conectivismo

Pedagogías emergentes “...el conjunto de enfoques, ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura de aprendizaje” (Adell y Castañeda, 2012). Algunas características No necesariamente son pedagogías nuevas En continua mutación : co-evolución entre tecnología y uso didáctico Atraviesan ciclos de sobre-expectación Tienen un carácter disruptivo Cómo se desarrollan aún no ha sido suficientemente investigado Pueden resultar en experiencias que: superan los límites físicos y organizativos del aula y del centro; potencian el A a A, la meta-cognición más allá del currículum prescrito y el A auténtico; asumen riesgos; evaluación tolerante

Decálogo de buenas prácticas 1. Lo relevante es lo educativo 2. TIC no es sinónimo de innovación educativa 3. Es el método y las actividades las que promueven el aprendizaje 4. Aprendemos haciendo cosas con la tecnología 5. Las TIC deben ser recursos de apoyo tanto en ámbitos de conocimiento como para el desarrollo de competencias 6. Las TIC deben ser utilizadas tanto para buscar y elaborar información como para la comunicación 7. Las Tic deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual como colaborativo 8. Se deben explicitar objetivos, contenidos y competencias de aprendizaje 9. Se debe evitar la improvisación 10. Las actividades con TIC tienen que ser parte de la cotidianeidad del contexto de enseñanza http://manarea.webs.ull.es/wp-content/uploads/2010/06/CyP-buenaspracticasTIC.pdf