Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
La enseñanza escolarizada de la Historia y las Ciencias Sociales: una mirada desde el curriculum: el marco curricular en Chile Profesora Paloma Abett de.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
ASISTENCIA TÉCNICA ESCUELAS CRÍTICAS URBANAS CIDE
Mejora Continua.
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Marco para la buena dirección.
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
San Angelo fruto de calidad humana Todo ha sido posible por tu participación y sentido de pertenencia.
JORNADA PADEI de Agosto 2012 I. Municipalidad de Santiago Departamento Técnico Pedagógico.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Colegio Inglés George Chaytor
TEMA 5. EVALUACIÓN, INNOVACIÓN Y MEJORA DEL CURRÍCULUM
MEJORA CONTINUA DEMING
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
PADEM 2010: deberán formular anualmente un Plan de Desarrollo Educativo Municipal Conforme lo establece la Ley de Educación de 1995 (DO )
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Marco para la Buena Dirección
MARCO PARA LA BUENA DIRECCION
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
DOMINIO D: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Funciones, formación y conocimientos
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
MOMENTO INVESTIGATIVO 2 A C E R C A D E L O S O B J E T I V O S.
Sistema Curricular basado en un enfoque por competencias
“La gestión de sus Iniciativas” Maestros de Maestros “La gestión de sus Iniciativas” Prof. Jaime M. Veas Sánchez División de Educación General Ministerio.
Funciones, formación y conocimientos
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Luisa Morgado Casanova - Ejecutora. Propósito Que los docentes cuenten con más y mejores Que los docentes cuenten con más y mejores herramientas profesionales,
MARCO PARA LA BUENA GESTIÓN
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto CAIE CENTRO de Actualización e Innovación Educativa ISFDyT Nº134 - LINCOLN.
Clasificación de los indicadores por categoría
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
EL CAMBIO EN LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS «ASEGURA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES» ABRIL 2013.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
Liceo Técnico “AMELIA COURBIS” Talca Miércoles 14 de Septiembre
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
El ingreso a la educación general básica implica cambios y etapas alcanzadas, que son parte importante en la vida de los niños y niñas. Ambos niveles.
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
APROPIACIÓN DEL DIRECCIONAMIENTO PERSONAL VINCULADO A LA INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSE CUERVO CENTRO ARMENIA ARMENIA, QUINDÍO OCTUBRE 08.
Aprendizaje y Currículum Nacional Los instrumentos existentes
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
EVALUACIÓN 1/2 QUÉ ES LA EVALUACIÓN Recoger información. Adoptar criterios de valoración. Tomar decisiones de mejora. Por su incidencia en la eficacia.
Transcripción de la presentación:

Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD AREA CLAVE DIMENSIÓN INDICADOR 1. LIDERAZGO 1.1 Visión estratégica 1.1.1 Efectividad para articular la comunidad escolar en torno a los objetivos institucionales 1.2 Coordinación interna 1.2.1 Calidad de las relaciones al interior del liceo 1.2.2 Efectividad del Equipo de Gestión para promover un estilo de trabajo colaborativo en el liceo 1.2.3 Calidad de la información entregada por el Equipo de Gestión a la comunidad escolar 1.3 Alianzas externas 1.3.1 Calidad de las alianzas externas

Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD AREA CLAVE DIMENSIÓN INDICADOR 2. GESTIÓN CURRICULAR 2.1 Oferta curricular 2.1.1 Calidad de la articulación de los requerimientos del nuevo marco curricular, el proyecto educativo institucional y las demandas regionales 2.2 Organización curricular 2.2.1 Calidad de la organización del tiempo y agrupamiento de los estudiantes 2.3 Evaluación curricular 2.3.1 Calidad de la oferta curricular

Prácticas de Gestión CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD AREA CLAVE DIMENSIÓN INDICADOR GESTIÓN DE RECURSOS 3.1 Gestión de recursos humanos 3.1.1 Eficacia en la organización del trabajo 3.1.2 Efectividad del desarrollo profesional de los docentes 3.2 Gestión de los recursos materiales, infraestructura y espacio físico 3.2.1 Eficiencia para administrar los espacios disponibles 3.2.2 Eficiencia en el uso de los materiales disponibles 3.3 Gestión de Recursos financieros 3.3.1 Conocimiento de información sobre recursos financieros 3.3.2 Eficiencia en la administración de los recursos financieros

Prácticas Pedagógicas CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD AREA CLAVE DIMENSIÓN INDICADOR GESTIÓN PEDAGÓGICA Organización de la situación de enseñanza 4.1.1 Calidad y pertinencia de los diseños de aula 4.1.2 Calidad de la organización y uso de recursos y materiales educativos

Prácticas Pedagógicas CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD AREA CLAVE DIMENSIÓN INDICADOR ACCIÓN DOCENTE EN EL AULA Estrategias de enseñanza 5.1.1 Calidad de las estrategias didácticas para asegurar que todos los estudiantes aprendan Procedimientos de evaluación 5.2.1 Calidad de la articulación entre los objetivos y el logro de aprendizaje de los estudiantes 5.3 Interacción pedagógica 5.3.1 Calidad de la relación pedagógica entre profesor y estudiante

Prácticas Pedagógicas CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD AREA CLAVE DIMENSIÓN INDICADOR 6. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Saber pedagógico 6.1.1 Calidad de la reflexión de los docentes sobre la enseñanza 6.2 Trabajo colaborativo 6.2.1 Calidad de las relaciones profesionales y el trabajo en equipo

Prácticas de los Estudiantes CURRICULUM, TRANSVERSALIDAD Y DIVERSIDAD AREA CLAVE DIMENSIÓN INDICADOR 7. DESARROLLO JUVENIL 7.1 Organización estudiantil 7.1.1 Representatividad del Centro de Alumnos al interior del liceo 7.1.2 Eficacia de la gestión el Centro de Alumnos 7.1.3 Participación del Centro de Alumnos en estructuras institucionales Autogestión 7.2.1 Calidad de la promoción y desarrollo de iniciativas de interés juvenil 7.2.2 Efectividad en la formación de redes para el desarrollo de diversas actividades juveniles.