2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTALACIONES DE AGUA 4º ESO - TECNOLOGÍA.
Advertisements

Instalaciones en los edificios
SISTEMAS DE distribución de agua
INSTALACIONES SANITARIAS
La instalación de desagüe
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA COORDINACION U.T.
INSTALACIONES DE FONTANERÍA
INSTALACIÓN DE AGUA EN LAS VIVIENDAS
Instalaciones de fontanería y saneamiento
Departamento de Plástica y Tecnología. En este tema abordaremos el estudio de los aspectos más interesantes de las distintas instalaciones que podemos.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
ABS PIRAÑAMAT 100 y 120 estación elevadora
SISTEMAS DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
Instalaciones domésticas
CISTERNAS.
Suministro y Almacenamiento de Agua Potable
Alumna: Vanessa Jaramillo Cardona Profesora: María José Gómez Herreros Asignatura :Tecnología Tramo IV.
INSTALACIÓN DE AGUA.
INSERGAS CÁLCULO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN S.A.S. ¿Quiénes SOMOS? Somos una organización reconocida en el ámbito regional y nacional, por su experiencia como.
Magnitudes básicas de un circuito eléctrico. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Voltaje Tensión Diferencia de potencial (V) Intensidad (A) Resistencia (R) LEY DE OHM.
DESAGÜE PRIMARIO DE ARTEFACTOS IP en PB: directamente a cañería principal, a CI o a ramal.Ç IP en PA: desaguan a ramal de CDV con VS. En HF existe la.
Disposiciones generales  Los establecimientos deben contar con instalaciones que eviten la contaminación de las materias primas, alimentos, bebidas o.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
Tema “Partes y funciones del sistema de agua potable”
PROYECTO DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA, EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES, Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA UN CENTRO PENITENCIARIO.
INSTALACIÓN DE AGUA CALIENTE
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
INSTALACIONES SANITARIAS
Autoconstrucción del Canal Abierto de Saneamiento
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
Alumno: Guillem Benavent Bernardo Tutor: Vicente Samuel fuertes Miquel
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS
AHORRO DE ENERGÍA.
Ciclo hidrológico.
Bases de la producción animal Bombeo automático
Instalaciones de desagüe
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ABASTECIMIENTO DE AGUA I.
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
ENTRENADOR MODULAR DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DL THERMO A PROYECTO INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN ESTUDIANTIL EQUIPO DOCENTE.
Instalaciones de la vivienda
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE ABASTECIMIENTO DE AGUA I.
INSTALACIONES SANITARIAS AGUA FRIA Y CALIENTE INTEGRANTES : BANCES CHANDUVI LORENA BLANCO SANCHEZ JHORDANN PRIMO CABREJOS DALBER ARTURO.
1 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos. PORQUÈ CONSTRUIR UNA CASETA SANITARIA Y SISTEMA DE ALCANTARILLADO.
SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA Conjunto de tuberías y accesorios que permiten al usuario acceder al servicio de agua potable proveniente de la red de.
“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL” DOCENTE: ARQ: RAMIREZ VERGARA GUSTAVO EDUARDO CURSO: DIBUJO DE INSTALACIONES SANITARIAS Y DE GAS CARRERA:
USO DOMESTICO QUIJÓN HIPOLITO MANUEL FRANCISCO BUSTAMANTE VARGAS AARÓN VILLALBA CORTES JOSE LUIS 7CM14.
Jessica Coello Paredes
Infraestructuras comunes de telecomunicación 0 05 Unidad 1 Infraestructuras comunes de telecomunicación Estudiaremos: La normativa sobre infraestructuras.
TEMA: SISTEMA DE AGUA CALIENTE (ALIMENTADORES-TIPOS DE INSTALACION) INTEGRANTES: MORALES CAJAMARCA, Luis F. SÁNCHEZ REINAGA Roly TAYPE HUAMANI, Pamela.
Infraestructuras comunes de telecomunicación
Movimiento del calor. Diariamente, la energía calórica es utilizada para cocinar, calefaccionar la casa, tener agua caliente, soldar, etcétera. Transferencia.
PROFESOR: JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN INGENIERIA CIVIL, UNFV. MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC MAESTRÍA EN GERENCIA.
Podemos considerar instalaciones de una vivienda a todos los sistemas de distribución y recogida de energía o de fluidos que forman parte de la edificación.
Facultad de ingeniería y arquitectura "Miles de personas han sobrevivido sin amor; ninguna sin agua" INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES.
INICIANDO EL DISEÑO DE ALCANTARILLADO CONFIGURACIÓN DE REDES SELECCIÓN DE TUBOS.
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
TABLEROS CABLES ALIMENATADORES. COMO SE GENERA LA ENERGIA.
Carrera “Fórmula anomalías ”
1. Defina Circuito CIRCUITO: Conjunto de artefactos alimentados por una linea comun de distribucion, la cual es protegida por un unico dispositivo.
El servicio básico adecuado de saneamiento (agua potable y de alcantarillado) permite reducir las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones.
Podemos considerar instalaciones de una vivienda a todos los sistemas de distribución y recogida de energía o de fluidos que forman parte de la edificación.
METODOLOGIA En los sistemas de distribución de agua caliente, las tuberías deben tener el desarrollo más corto, evitándose en lo posible los puntos altos.
INSTALACIONES 1. PARTES QUE INTEGAN LAS INSTALACIOES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS REGLAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA RELATIVO A EDIFICIOS. PUBLICADO EN EL.
El abastecimiento de agua potable. La instalación de fontanería.
SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS DE POTENCIA TEMA: MATERIALES DE LOS TUBOS EQUIPO 3: MARÍA ANGELICA TORRES DÁVILA ERIK RAFAEL DIEGO SÁNCHEZ LEONARDO FLORES.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
ESQUEMAS DE INSTALACION DE AGUA CALIENTE Y FRIA CON CALDERO 1 Termostato ambiente 2 Ida fluido 3 Retorno 4 Colector de retorno 5 Colector y bombas 6 Válvula.
Transcripción de la presentación:

2. INSTALACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO. Para disponer de agua potable en nuestra vivienda la ciudad debe de tener un sistema de captación, almacenamiento y una red de distribución de dicha agua.

2.1 Captación y almacenaje. pozos subterráneos Captación ríos y lagos desalación. Almacenaje: depósitos o embalses.

2.2. Distribución a la vivienda

Acometida: tubería que conecta una casa o edificio con la red de distribución. Llave de registro o llave de acometida: Válvula junto a la acometida que permite el corte de suministro del edificio y está dentro de una arqueta. Se utiliza fundamentalmente en las operaciones de mantenimiento de la red de distribución. Llave de paso. Válvula situada normalmente dentro del edificio o en una arqueta en la fachada. La suele utilizar la compañía suministradora para interrumpir el suministro a una vivienda. Grupo de bombeo. Equipo específico para aquellas instalaciones que no disponen de suficiente presión en la red de distribución. Batería de contadores. Conjunto de contadores que son abastecidos por una misma acometida. De aquí se derivan las tomas individuales de cada vivienda y su finalidad es controlar los consumos. Montantes. Tubo que discurre desde el contador y que asciende hasta el nivel superior de cada vivienda. Se sitúan en un paso de servicio o en los patios interiores y acceden a cada una de las viviendas con su correspondiente llave de paso.

2.3. Distribución en el interior de la vivienda 2.3.1. Tuberías y accesorios La instalación de agua de está formada por tuberías empotradas en las paredes o colocadas en el interior de los falsos techos que conducen el agua hasta los aparatos sanitarios. Las tuberías se unen entre sí mediante diferentes accesorios: codos, derivaciones, manguitos, etc.

2.3.2. Circuitos de agua Una instalación de agua está formada por dos circuitos paralelos: el de agua fría y caliente

Llave de paso general. Corta el suministro de toda la vivienda en caso de fuga o reparación. Llaves de paso individual. Permiten cortar el suministro en un aparato, como calentador, grifo de cocina o lavamanos y cisterna del váter.

Calentador de agua Gas o eléctrico. El más utilizado es el de gas. Tiene en su interior una tubería de serpentín por la que circula agua. Debajo de esta tubería se quema el combustible. Los gases calientes en la combustión pasan a través del serpentín y calientan el agua que hay en su interior.

Contador de agua Se colocan en el interior de un armario dentro del edificio. Cada vecino tiene uno. Periódicamente, en función de la compañía suministradora, un técnico lee el contador.

2.4. Instalación de evacuación o desagüe Las aguas usadas provenientes de los aparatos sanitarios, contienen materia orgánica que puede descomponerse y generar malos olores, gases peligros y microorganismos patógenos. Se llaman aguas residuales. La instalación de desagüe se encarga de recoger las aguas residuales y enviarlas hacia la red de alcantarillado.

Desagües y sifones. Todos los aparatos sanitarios tienen una pequeña tubería de desagüe, normalmente de plástico de PVC, que recoge aguas residuales. El sifón es un tubo en forma de U que evita que los gases malolientes entren en nuestra vivienda gracias a una retención permanente de agua.

Podemos encontrar el sifón de forma individual en cada aparato sanitario, como en inodoros o fregaderos. Otras veces varios sanitarios comparten un mismo cierre hidraúlico: el bote sinfónico.

La diferencia principal entre la red de agua potable y un desagüe es que en la primera el agua se desplaza por presión, mientras que en la red de evacuación se desplaza por acción de la gravedad. En este recorrido encontramos distintos tipos de canalizaciones:

Conexión con el alcantarillado

Arqueta: Son recipientes construidos normalmente de ladrillo y cuya misión es recoger los residuos sólidos procedentes de las bajantes. Suele ser necesario vaciarlos cada cierto tiempo. Albañal: tubería que conecta la arqueta con el alcantarillado. Normalmente es de PVC o polietileno y siempre tiene un diámetro inferior al tubo al que conecta. Pozo de registro. La red de alcantarillado funciona por gravedad. Por este motivo, son habituales las operaciones de mantenimiento e inspección. Para ello se construyen pozos de de registro accesibles. Tubería de alcantarillado. Suele ubicarse en el centro de la calle. Normalmente es de hormigón, aunque recientemente se emplean otros materiales como PVC, polietileno o la cerámica vitrificada.

2.5. Simbología, análisis y montaje de instalación de agua http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/ 4esotecnologia/quincena8/index_4quincena8.ht m 2.6. Consumo y factura de agua