Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
M.V.Z.,M.C. ERIC FRAGA ESCAMILLA
Advertisements

RECOLECCION DE DATOS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS
“MANEJO DE HEMBRAS EN GESTACION”
Objetivo : VACA PREÑADA
Introducción a la Producción Animal
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
Reproducción de Pequeños Rumiantes
Aplicación del análisis de presupuesto parcial (APP): Manejo Nutricional en Brasil. Dra. Bertha Rueda Maldonado INIFAP CIR-GOLFO CENTRO CE LA POSTA.
Se sostiene sobre 4 pilares Manejo Alimentación Genética Sanidad.
ANÁLISIS BIO-ECONÓMICO PARA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA SISTEMA DE PRODUCCIÓN: VACA.CRÍA OBJETIVO: EVALUAR EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UN MODELO NUTRICIONAL.
Perspectivas de la Investigación Pecuaria en el Mundo Tropical: El Caso de la Respuesta en Leche en Ambientes Difíciles Perspectivas de la Investigación.
RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA LA PRODUCCION BOVINA DE CARNE Aumento de Procreo Paraguari, 17 de setiembre, 2011 Prof. Dr. Hideo Alberto Oka Obara.
FEBRERO DE 2007 GGAVATT: IMPULSORA DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS¨SANTA TERESA¨ REPRESENTANTE: JOSE SANCHEZ CORNEJO ASESOR TECNICO : ING. JULIO ANDRADE JUAREZ.
EL VETERINARIO Y LA REPRODUCCIÓN
Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Ing.Agr. Rubén Arias
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
MANEJO REPRODUCTIVO DEL GANADO
Introducción a la Producción Animal
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
REPUBLICA DE PANAMÀ MINISTERIO DE EDUCACIÒN I.P.T.A EL SILENCIO PROFESOR: JOSE SANTO INTEGRANTE: MARISOL QUINTERO HEBER CASTILLO FRANSICO ABREGO DIDIER.
CENTRO BIOTECNOLÓGICO OVINO. BIOTECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN PEQUEÑOS RUMIANTES Med.Vet. CONFALONIERI A. J. (UNSAM-INTECH-UBA)
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
 Dr. Rafael Díaz.  Declaración jurada 2015: 4.2 millones de vacas de cría.  Tasa preñez prom : 74% (datos de DIEA de encuesta de preñez) 
Flujo de Efectivo y Rentabilidad en las Fincas del PPNG Estudio CORFOGA-CATIE Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
 la hipertensión arterial representa un importante problema de salud pública  elevado porcentaje de la población adulta padece hipertensión arterial.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Oaxaca de Juárez Oax, Abril 2016
La IA en los RODEOS LECHEROS COMERCIALES
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
PRODUCCIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia.
Nutrición y alimentación del guanaco
Jorge Latuf Coordinador Regional Sudeste
CONCEPTOS GENERALES DE SALUD ANIMAL Y EPIDEMIOLOGIA
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
1 Ofna. - Tel. (614) MVZ. Marco Frias – Cel Javier Machuca Marquina -Cel CHIHUAHUA.
MEJORAMIENTO GENÉTICO
Indicadores productivos
LA FORMULACION DE RACIONES
Carlos Gómez Bravo, Ph.D Ebert Heredia Quezada
“Evolución de las pautas de pago en el país y su impacto en la rentabilidad de los sistemas productivos”
BALANCEO NUTRICIONAL PARA CERDOS María Alejandra Moreno Mendoza Código: Grupo: 3 Curso: LINEA DE PROFUNDIZACION EN SISTEMAS DE PRODUCCION PORCINO.
Evolución anual del rodeo de cría
Desarrollo de un plan de negocios para su operación agrícola
ASPECTOS BASICOS EN PLANIFICACION ECONÓMICA DE LA PRODUCCION OVINA
CADENA DE GANADOS Y CARNE VACUNA EN ARGENTINA
Consumo voluntario en vacas lecheras Bryan Mendieta A. PhD.
Planificación Ganadera Forrajera
Capacidad forrajera.
Proyecto I (LGA).
DEFINICION DE INSEMINACION ARTIFICIAL.
GRUPO OPERATIVO SUPRAAUTONÓMICO GESVAC 4.0
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
GANADERIA 5.
Ganaderos.Ar GANADERÍA POR GANADEROS
RECRIA CURSO DE PRODUCCION ANIMAL 2. FCAyF. UNLP
Categorías de nuestro Establecimiento
“ENTORE PRECOZ” SERVICIO A LAS VAQUILLONAS A LOS 15 MESES DE EDAD
Curso Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales Año 2019
INDICES DE EFICIENCIA: 1) REPRODUCTIVOS 2) FISICOS
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
INVERNADA.
CAMPYLOBACTERIOSIS ANTES VIBRIOSIS.
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL.
Comportamiento del animal según estadio biológico, requerimiento nutricional Asociado a la nutrición Tasa de alimentación, forma de alimentación, calidad.
Transcripción de la presentación:

Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito Montas Estacionales Manejo Reproductivo Orlando Castillo Rosa, Ms.c

Generalidades Los hatos bovinos para la producción de carne constituyen una actividad importante en la ganadera Sin embargo, existen limitantes que impiden la expresión total del potencial productivo y genético de estos animales

Generalidades Estas limitantes se reflejan generalmente en el comportamiento reproductivo, el cual puede estar caracterizado por: Reinicio tardío de la actividad ovárica posparto Largos intervalos parto-primer estro Largos intervalos parto-concepción y entre partos

Generalidades Sin embargo este comportamiento es la manifestación biológica final de una serie de factores interactuantes: Clima Genética Nutrición Sanidad Manejo Administrativos

Generalidades Algunos de estos factores tienen influencia menor o son difíciles de modificar por el productor: Época del año Grupo racial Edad de la vaca Número de partos

Generalidades Otros factores si son manejables por el productor: Nutrición Crianza del ternero Presencia del toro Prácticas de manejo reproductivo Medicina preventiva (programas de vacunación)

La Productividad esta determinada por el Desempeño Reproductivo Existen varias prácticas de manejo diseñadas para mejorar la reproducción y lograr así una mayor productividad Las montas estacionales o periodos de monta permiten programar estas actividades Pueden durar de 45 a 150 días Puede ser una o dos por año Generalmente duran de 70 a 90 días

Montas Estacionales Objetivo: hacer coincidir la época de mejor calidad y mayor disponibilidad de forraje con la época de mayor requerimiento nutricional de la vaca Hay excepciones: Hacer coincidir la producción con las exigencias del mercado para lograr un mejor precio o un menor costo de producción Lecherías de doble propósito Venta de reproductores

Montas Estacionales En los trópicos secos: Las montas estacionales se diseñan para que la época de parición comience entre 30 a 60 días antes de que se inicie la temporada de lluvia. En los trópicos húmedos: Las montas estacionales se diseñan para que la época de parición comience entre 20 a 45 días después de que termina la época de mayor cantidad de lluvia.

Montas Estacionales Ventajas: ▲ porcentaje de preñez ▲ libras al destete Concentración y consecuentemente planificación de actividades de manejo Mejor uso de mano de obra y de los recursos forrajeros y alimenticios ▲ productividad (lb. destetadas/vientre) Desventajas Implementación

Introducción de montas estacionales Año % Preñez PD (lbs) 1953 44 350 1954 55 415 1955 82 432 1956 86 428 1957 88 431 1958 422 1959 92 406 60-72 94 506 Fuente: Universidad de Florida 1973 Prácticas de manejo: Montas estacionales Manejo reproductivo Suplementación estratégica Cruzamiento Programas de salud preventiva

Ciclo de producción para vacas de cría

Practicas de manejo para evitar El reinicio tardío de la actividad ovárica posparto Mantener una adecuada condición corporal Asegurar forrajes de buena calidad y rotación de pasturas para mantener esa oferta durante la monta Usar toros celadores desde el parto Usar MUST (Manipulación uterina y separación del ternero) 40-60 días postparto Garantizar la detección eficiente de celos

Manejo de los toros Época de pos empadre Época de pre empadre Recuperación de la condición corporal Manejo de la salud general de los toros Época de pre empadre Aptitud reproductiva en toros Salud preventiva Manejo de la condición corporal Época de monta Monitorear condición corporal Monitoreo de la Relación TORO:HEMBRA

Calendario de Actividades de Manejo   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Disponibilidad de Forraje ** Periodo de Monta vacas Monta de vaquillas Época de Partos vacas  Época de partos vaquillas Manejo recién nacido Vacunación y AR ó AT Aptitud reproductiva en toros Revisión de vientres a monta Palpación para gestación Destete Ins. Artif. en Vientres Elite Inseminación artificial ** Poco pasto, época seca, mejor calidad de pasto

Actividades de Manejo   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Disponibilidad de Forraje ** Periodo de Monta vacas Monta de vaquillas Época de Partos vacas  Época de partos vaquillas Manejo recién nacido Vacunación y AR ó AT Aptitud reproductiva en toros Revisión de vientres a monta Palpación para gestación Destete Ins. Artif. en Vientres Elite Inseminación artificial