La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL."— Transcripción de la presentación:

1 Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL

2 CONTINUO

3 Relación Lanar/Vacuno
Variables de Manejo Método de pastoreo Relación Lanar/Vacuno Carga

4 Carga Carga: Es el cociente entre los kilos de peso vivo sobre la superficie. Dotación: es el cociente entre número de animales o Unidades Ganaderas sobre la superficie. Unidad Ganadera: son los requerimientos en Materia Seca (MS) de una vaca de 380 Kg. Que cría y desteta un ternero por año. Los requerimientos de esa Unidad son 2774 Kg. de MS por año.

5 ¿Por qué la Carga es tan importante?
Mcal EM/día para mantenimiento = (0,134) (P0,75) Fuente: J. Rovira 1996 Por cada 100 kg. de peso vivo el bovino consume un equivalente de materia seca de 1.8 a 3.5 kg. Es decir de 1.8 a 3.5% del peso vivo.

6 ¿Materia Seca? Materia Seca
El porcentaje de materia seca se refiere a la cantidad de alimento menos el agua contenida en dicho alimento, en otras palabras, si una muestra de alimento "X" se somete a un calor moderado (típicamente 65°C por 48 horas) de tal modo que toda el agua se evapore, lo que queda es la porción de materia seca de ese alimento. Suponiendo que se desea saber el contenido de materia seca de una muestra de ensilado de maíz, se colocan 200 gramos  de la muestra en el horno y al final del periodo de secado recuperamos 70 g. Éstos 70 g representan la porción de materia seca, lo que también indica que 130 g eran agua y se evaporaron. Si expresamos estos números en porcentaje de materia seca, se determina que la muestra contiene 35% de materia seca y 65% de humedad, y se calcula de la siguiente manera:

7 ¿Mcal de Energía Metabólica (EM)?
Fuente: Serie Técnica 142, J Mieres

8 Volviendo a la Carga Carga: Es el cociente entre los kilos de peso vivo sobre la superficie. Dotación: es el cociente entre número de animales o Unidades Ganaderas sobre la superficie. Unidad Ganadera: son los requerimientos en Materia Seca (MS) de una vaca de 380 Kg. de peso vivo que cría y desteta un ternero por año. Los requerimientos de esa Unidad son aproximadamente 2774 Kg. de MS por año. Un estimativo de 7,6 Kg MS/día. ¿Qué % del Peso Vivo? (7,6 / 380) * 100 = 2 %

9 Unidad Ganadera

10 Para determinar Dotación
Cuanto produce el campo en Kg MS/ha/año Ejemplo: 4500 Kg MS/ha/año Producción Cuanto cosecho, Eficiencia de cosecha Ejemplo: 50 % Cosecha Requerimiento Unidad Ganadera Ejemplo: 2774 Kg MS/ha/año Requerimiento Calculo Dotación Ejemplo: 4500 x 0,5 / 2774 = 0,82 UG/ha Dotación

11 4300 ± 950 kg MS ha-1 año-1 DIVMO% 60 ± 5 CAMPO NATURAL DE CRISTALINO
PRODUCCIÓN PRIMARIA NETA AÉREA 4300 ± 950 kg MS ha-1 año-1 DIVMO% PROMEDIO ANUAL 60 ± 5

12 Relación Lanar/Vacuno
Es el cociente entre el número total de ovinos sobre el número total de Unidades Ganaderas Bovinas, en un momento dado.

13

14 CONTINUO

15 Sistema de producción: Espacialmente

16 Total 72 17582 32897 103 3914 7241 Lana 1324 3,06 4050 TOTAL INGRESOS
Procreo vacuno 80% Procreo ovina 85% Mortandad terneros 2% Mortandad Corderos 10% Kg lana adulto 3,5 998 Kg lana cordero 1,2 184 Kg lana barriga 0,5 143 1324 Categorías Cantidad Kg Cabeza Kg Totales U$S * Kg U$S Totales Toros 1 600 480 1,5 720 Vacas cría Vaq +2 Vaq 1 a 2 Terneras 12 150 1830 1,9 3477 Vacas Inv. 20 450 9000 1,6 14400 Terneros 39 160 6272 2,28 14300 Total 72 17582 32897 Carneros Ovejas cría Borregas Borregos Capones Corderos 77 38 2907 1,85 5378 Corderas 27 1007 1863 103 3914 7241 Lana 1324 3,06 4050 TOTAL INGRESOS 44188

17 Sistema de Producción: Temporalmente
Destete Parto Entore Carga Promedio

18 Momentos de Excedente de Forraje

19 Manejar Disponibilidad y Condición Corporal

20 TOROS CONTINUO RECRIA VACAS RACIONAL

21 Maximizar tasa de crecimiento de pasturas

22 Maximizar Consumo

23 Contenido del curso

24 Bibliografía recomendada
PASTURAS Y FORRAJES. Potenciales y alternativas para producir forraje. Tomo I. M. Carambula. RELEVAMIENTO DE PASTURAS NATURALES Y MEJORAMIENTOS EXTENSIVOS EN AREAS GANADERAS DEL URUGUAY. J. C. Millot, D. Risso, R. Methol, 1987 An International terminology for grazing lands and grazing animal FPTA 175 y 26 SERIE TECNICA DE INIA Nº 142


Descargar ppt "Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google