Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Advertisements

Secretaría Educación de Departamental. F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE F. Gestión de la Inspección y Vigilancia de los EE Objetivo:
¿QUÉ ES? Herramienta de mejora continua de la Gestión institucional.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
SISTEMA DE ACOMPAÑAMIENTO UNIVERSITARIO LASALLISTA.
Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos,
Acreditación Internacional de los Programas de Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Curso-Taller, para la Autoevaluación de Educación Superior.
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA
Sistemas de Gestión.
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
VICERRECTORÍA DE ASEGURAMIENTO
Estudiantes capaces de ser, sentir y hacer.
COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DOCENTE
5.6.- PROCESOS DE RECLAMO Y DIRIMENTE
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Propuesta para el Depósito y Registro de investigaciones de Estudiantes Sistema de Pregrado 2013.
GESTIÓN HSEQ.
Auditoría Amigo - Temas
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
SIGA 14 de septiembre de 2016 SIGA.
<<Datos generales institución>>
NORMATIVA Podrán participar de 1 a 3 estudiantes por proyecto, matriculados en el actual semestre en la UCSG, de una o varias carreras, en cualquier categoría.
Septiembre, 2009 INFORME Revisión por la Dirección General
Febrero, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Registro y Control Académico
ICONTEC Pasaporte mundial a la competitividad GLA/ ENFOQUE POR PROCESOS Ing. Santiago Gámez ICONTEC.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
“Nuevo Enfoque del Sistema de Información de la Consulta Externa”
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.
NORMATIVA INSTITUCIONAL
PV01-PR01 PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO NO CONFORME EN LA DNDA JUNIO 27 DE
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
SERVICIOS DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN REQUISITOS BÁSICOS PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS (ISO 29990:2010)
Programa de Proyectos Modulares de Ingeniería Química
GESTION DEL RIESGO «En el colegio María Auxiliadora Educamos con Calidad para un proyecto de Felicidad» SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO Qué enseñar? Planes de Estudios, Proyectos, Temas o Contenidos, Estándares, objetivos. Indicadores de logros, Desarrollo de.
Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud 2014
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
REVISIÓN GERENCIAL NACIONAL XXX de 2009.
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
Especialización en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud 2014
de la Educación Superior”
Procesos editoriales: evaluación de la revista
SERVICIO NO CONFORME.
SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
UNIDAD DE SERVICIOS Y MERCADEO SECRETARÍA GENERAL
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
TUTORIAL ACCESO AL UNIQ Enlace a la Calidad
IDRD IDRD OFICINA DE CONTROL INTERNO OFICINA DE CONTROL INTERNO Informes Planes de Mejoramiento A 31 de julio de Instituto Distrital de Recreación.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
Proceso de Autoevaluación para la Acreditación Nacional
La educación digital y su impacto en las bibliotecas universitarias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Calidad educativa La Gestión de la calidad en la Universidad Pública, factor que asegura la calidad educativa.
Transcripción de la presentación:

Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014

Objetivo Establecer las directrices para el Reporte de fallas en la prestación del servicio en los procesos misionales en la Sede Bogotá.

Alcance Aplica a los productos/servicios que generan mayor impacto al usuario en los Macroprocesos de Formación, Investigación, Extensión, Bienestar Universitario y Bibliotecas a nivel Central , Facultades e Institutos de la Sede Bogotá.

Descripción La norma ISO 9001 y NTC GP 1000 establecen en el requisito 8.3 «La entidad debe asegurarse de que el producto y/o servicios que no sea conforme con los requisitos establecidos, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencionados.»

Qué es producto/servicio no conforme Aquel producto o servicio que no cumple las características establecidas por la Universidad Nacional a nivel normativo, procedimiento y/o del usuario.

No conformidad reincidente por parte de ICONTEC «La entidad no ha asegurado la implementación de la estrategia de reporte de fallas en la prestación del servicio en todos los niveles aplicables acorde al procedimiento establecido»

DESCRIPCIÓN DE SERVICIOS Y FALLAS RELACIONADOS (Mayor impacto y reincidencia)

Formación (Servicios y fallas identificadas) Errores en la programación académica Inscripción, adición y/o cancelación de asignaturas No contar con recursos físicos ni docentes para abrir un curso Programación de clases Ofertar cursos sin contar con los recursos necesarios(docentes/aulas) Ingreso de Calificaciones Solicitudes estudiantiles Entregar al estudiante información errónea o incompleta Programación académica Inscripción de asignaturas sin cumplir prerrequisitos No tramitar una solicitud de cancelación extemporánea de asignaturas dentro del calendario académico Planes de Mejoramiento de los programas curriculares No aparece un estudiante en lista de clase y por lo tanto no se puede ingresar la calificación Entrega de Certificados/Titulos Actualización de Historias académicas No registrar/ publicar las notas de las evaluaciones dentro del periodo definido por el estatuto estudiantil Liquidación de matricula Inscribir Trabajo de Grado (pregrado), proyecto de tesis, propuesta de trabajo final, trabajo final o tesis con el docente tutor equivocado Carnetización Proceso de Admisiones Actividades de los Planes de mejoramiento no implementadas Entregar documento para la renovación de acreditación después de la fecha de vencimiento de la anterior acreditación No tramitar una solicitud por parte del Comité Asesor No entregar a tiempo, no divulgar o no cumplir con el programa calendario (contenido, fechas y forma de evaluación) Inasistencia de un docente a clase sin previo aviso a los estudiantes

Investigación Servicios/Productos Fallas Identificadas Convocatorias de Investigación "Términos de referencia de las convocatorias errados, incompletos o no publicados. Gestión de Proyectos de Investigación Fallas en el Sistema Hermes. Publicación errada de resultados de las Convocatorias. Publicaciones de Investigación Publicaciones o producción intelectual inconsistente, errada, incompleta e inoportuna.

Extensión Servicios Fallas Identificadas Servicios académicos de extensión Demora en los tiempos de ejecución del producto y/o servicio Gestión de los proyectos de Extensión Entrega no oportuna de los productos y/o servicios a la entidad contratante Demoras en la liquidación de los proyectos, programas y planes de extensión con entidades contratantes. Fallas en el Sistema Hermes

Bienestar Universitario Servicios prestación del servicio de los comedores universitarios servicio de salud, acompañamiento integral, cultura, deportes o apoyo socioeconómico Inscripción y registro de los Estudiantes a los programas de Bienestar Universitario Fallas Identificadas Incumplimiento de los estándares de calidad en la prestación del servicio de los comedores universitarios Incumplimiento en los horarios de atención en los servicios Incumplimiento Cronograma de Actividades de Bienestar Fallas en la Difusión y promoción de Actividades Errores en la información relacionada a los datos de los Usuarios Falta de personal para atender las solicitudes No responder a las solicitudes en los tiempos establecidos

Bibliotecas Servicios Préstamo externo Servicio de Referencia Fallas Identificadas Dificultad en la ubicación física del material bibliográfico por parte del usuario Falta de disponibilidad del material bibliográfico para préstamo Incumplimiento ocasional en el criterio de oportunidad en la prestación del servicio Falta de pertinencia en algunas respuestas brindadas en el servicio de referencia. Fallas en el acceso a algunos recursos electrónicos

Despliegue del formulario El profesional designado para calidad, deberá con cada dependencia relacionada explicar y orientar la estrategia «Reporte de Fallas en la prestación del servicio» con ayuda del formulario establecido con el fin de identificar aspectos a mejorar(servicio/fallas)

Acceso

PASOS A SEGUIR: 1.IDENTIFICACIÓN DE LA DEPENDENCIA Y USUARIO QUE REPORTA LA FALLA

2.ESCOGENCIA DEL MACROPROCESO relacionado

3.ESCOGENCIA DEL SERVICIO RELACIONADO

4.ESCOGENCIA DE LA FALLA PRESENTADA CON RELACIÓN AL SERVICIO ESCOGIDO

5.DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES QUE SE TOMARON PARA SOLUCIONAR LA FALLA