LIPIDOS
Concepto de Lípido Los lípidos son un grupo heterogéneo de biomoléculas, con mucho hidrógeno y poco oxígeno, que se caracterizan por ser insolubles en agua pero solubles en solventes orgánicos no polares. Algunos lípidos pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno . Todos se comportan como compuestos hidrofóbicos o anfipáticos.
Funciones de los Lípidos Principal forma de “ALMACENAR” energía en los animales superiores. Sirven como componentes estructurales de las membranas biológicas. Precursores de hormonas y vitaminas. Son aislantes térmicos y eléctricos
1.- Elementos Constituyentes de Lípidos. Ácidos grasos Elementos constituyentes de lípidos Alcoholes no aminados ( glicerina ) Alcoholes aminados (esfingosina)
Ácidos Grasos Son moléculas formadas por una cadena hidrocarbonada, generalmente lineal, que contiene en un extremo un grupo carboxilo (COOH). El número de carbonos (C) en la cadena es variable .- Corta (3C – 12C) .- De número par (4C, …… 36C) .- Mediana (14C - 18C) .- De número impar (3C, … 35C) .- Larga (mas de 18C)
Clasificación Ácidos Grasos Saturados Ácidos Grasos Insaturados
Ácidos Grasos Saturados Los ácidos grasos son anfipáticos
Ácidos Grasos Insaturados
Ácidos Grasos insaturado
Nomenclatura Ácidos Grasos • Longitud (número de carbonos) • Número de dobles enlaces • Posición de los dobles enlaces Nomenclatura Nombre común 24:0 Ácido tetracosanoico Ac. lignosérico 18: 1(9) Ácido cis-9-octadecaenoico Ac. oleico 18:3(9,12,15) Ácido cis,cis,cis-9,12,15-octadecatrienoico Ac. α-linoleico
Propiedades Físicas Ácidos Grasos
Alcoholes no Aminados Glicerol o Glicerina Es un alcohol con tres grupos hidroxilos que junto a los ácidos grasos forma lípidos como los glicéridos y fosfoglicéridos. Se caracteriza por ser liquido a temperatura ambiente, muy viscoso, higroscópico, inodoro y de sabor dulce. 1,2,3 Propanotriol
Alcoholes Aminados Esfingosina Es un alcohol aminado de 18C con dos grupos hidroxilos que junto a los ácidos grasos forman la “CERAMIDA” que es la base de los esfingolípidos. Se forma por la condesación del palmitoilCoA y la serina. 2-amino-4-octadeceno-1,3-diol
2.- Clasificación Funcional de Lípidos. Lípidos Glicéridos Lípidos de Reserva Céridos Glicerofosfolípidos Fosfolípidos Esfingofosfolipidos Lípidos Estructurales de Membrana Lípidos Glucolípidos Esteroles Isoprenos Lípidos con Actividad Biológica Esteroides Eicosanoides
Lípidos de Reserva Características. Son lípidos saponificables constituidos por ácidos grasos esterificados a un alcohol y en su composición química sólo presentan carbono, hidrógeno y oxígeno (lípidos simples). Características. Lípidos NEUTROS (no polares). Sus propiedades están determinadas por el tipo de ácido graso que presente.
Glicéridos Funciones Generales. Los glicéridos, acilglicéridos o grasas son lípidos simples formados por la esterificación de uno, dos o tres ácidos grasos con una molécula de glicerol. Funciones Generales. Son la principal forma de almacén de energía (aceites, grasas). Evitan la pérdida de calor corporal (grasa).
Glicéridos Composición Química. Glicerol Glicérido Enlace Ester
Glicéridos Clasificación. Según el número de Ac. Grasos Monoglicéridos Diglicéridos Triglicéridos Según el tipo de Ac. Graso Homoglicéridos : un solo tipo de ácido graso Heteroglicéridos: dos o mas tipos de ácidos grasos
Glicéridos Propiedades Físicas. Sólidos: Estado Físico. Líquidos: Solubilidad: Color, sabor y olor: Ac. Grasos cadena corta y/o insaturados (aceites) Ac. Grasos cadena larga y/o saturados (grasas) Insolubles en agua y solubles en solventes no polares Incoloros, insaboros e inodoros
Glicéridos Propiedades Químicas. Hidrólisis: Saponificación: Rancidez: Hidrogenación: Procesos de separación de los componentes por acción de enzimas lipasas, ácidos, álcalis y calor. Proceso en el cual los enlaces ester se hidrolizan por un álcali, obteniéndose las sales de los ácidos grasos correspondientes, denominados JABONES. Proceso en el que los ácidos grasos insaturados son oxidados en los dobles enlaces por acción del oxigeno, generando aldehídos volátiles, peróxidos y ácidos grasos mono- y dicarboxílico de cadena corta. Proceso en el que a los dobles enlaces de los ácidos grasos insaturados se fija hidrógeno o halógenos (halogenación).
Glicéridos Hidrólisis enzimática o Lipolisis lipasas Glicerol Ac. grasos Triglicerido .- Favorecida por Ac. grasos cadena corta, alta temperatura y humedad. .- En condiciones naturales es favorable y es el primer paso de la digestión. .- En condiciones descontroladas es “RANCIDEZ HIDROLÍTICA”. .- La reacción inversa es la REESTERIFICACIÓN”
Glicéridos Hidrólisis alcalina
Glicéridos Rancidez oxidativa .- Proceso favorecido por: ac. grasos insaturados, oxigeno en superficie o introducido, metales pesados( Fe, Ni, Cu, Mn, Co), altas temperatura, luz solar , radiaciones ionizantes y enzimas lipooxigenasas.
Glicéridos Hidrogenación o Halogenación. .- La hidrogenación es parte del proceso industrial de la elaboración de margarina. .- La halogenación se emplea para determinar el estado de insaturación de los ácidos grasos.
Céridos Características. Insolubles e Impermeables al agua. Son lípidos simples formados por la esterificación de un ácido graso, usualmente saturado de cadena larga, con un alcohol monohídrico también de cadena larga. Características. Insolubles e Impermeables al agua. Son sólidos a temperatura ambiente y de consistencia firme. Punto de fusión bajo. Fuente de reserva metabólica para el plancton.
Céridos Composición. Alcoholes mono-hídricos presentes en las ceras (CH 2 ) 14 H 3 C CH -OH alcohol cetil 24 hexacosanol 28 triacontanol (alcohol miricil)
Alcohol de cadena larga (C30) Céridos Composición. Ácido graso Alcohol de cadena larga (C30) Enlace éster Ácido Palmítico 1-Triacontanol Ácido graso alcohol graso
Céridos El aceite de ballena es una fuente de Spermaceti, una cera que contiene cetyl palmitate, utilizado en farmaceutica (cremas/unguentos; tableta y granulada) El árbol de palma de Brasil, es una fuente de Carnauba, una cera dura utilizada en carros y botes Cera de abeja
Lípidos Estructurales de Membrana Son lípidos complejos saponificables constituidos por ácidos grasos unidos a un alcohol y contiene un componente no lipídico en su estructura que puede ser fósforo, nitrógeno, azufre o un glúcido. Características Son los mayores componentes de la membrana plasmática. Son moléculas anfipáticas.
Lípidos Estructurales de Membrana Clasificación. Lípidos Estructurales de Membrana Fosfolípidos Glucolípidos Esteroles
Lípidos Estructurales de Membrana Propiedades.
Fosfolípidos Son lípidos complejos saponificables constituidos por ácidos grasos y un ácido ortofosfórico unidos a un alcohol. Alcohol Ácido Graso PO4 Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática
Fosfolípidos Clasificación. Fosfolípidos Glicerofosfolípidos Esfingofosfolípidos Glicerol Ácido Graso PO4 X X1 Esfingosina
Glicerofosfolípidos Estructura General. Son lípidos complejos saponificables constituidos por ácidos grasos y un ácido ortofosfórico unidos al alcohol glicerol. Estructura General. Glicerol Ácido Graso PO4 X
Glicerofosfolípidos Clasificación. Fosfatidil-Glicerol Cardiolipina Inositol-4,5-Bifosfato Fosfatidilinositol 4,5-bifosfato Glicerol Fosfatidilglicerol Serina Fosfatidilserina Colina Fosfatidilcolina Etanolamina Fosfatidiletanolamina - Acido fosfatidico Formula Nombre de X Nombre del Glicerofosfolipido
Esfingofosfolípidos Estructura General. Son lípidos complejos saponificables constituidos por ácidos grasos y un ácido ortofosfórico unidos al alcohol esfingosina. Estructura General. Si los sustituyentes son la Colina y la Etanolamina, se forman las “Esfingocinas”, constituyentes principales de las Vainas de Mielina. Ácido graso
Mono- Di- ó oligosacárido Glucolípidos Son lípidos complejos saponificables constituidos por Ac. Grasos y un sacárido esterificados al alcohol esfingosina. Estructura General. Acido graso Esfingosina Mono- Di- ó oligosacárido
Glucolípidos Clasificación. Nombre Nombre de X Fórmula de X Glucocerebrósido Glucosa Lactosilcerámido Di- tri- o tetrasacárido Gangliósido Oligosacárido
Glucolípidos Importancia biológica.
Esteroles Estructura general. Son lípidos que presentan un núcleo esteroideo unido una cadena lateral de 8 o más átomos de carbono y un grupo alcohol o hidroxilo (-OH) Estructura general. Núcleo esteroideo Esterol El núcleo esteroideo es planar y relativamente rígido.
Esteroles Colesterol
Lípidos con Actividad Biológica Son lípidos especializados que se encuentran en pequeñas cantidades en el organismo y desempeñan un rol activo en el trafico metabólico. Funciones generales. .- Hormonas. .- Mensajeros intracelulares. .- Cofactores enzimáticos. .- Pigmentos moleculares. .- Antioxidantes. .- Coagulantes sanguíneos.
Lípidos con Actividad Biológica Clasificación. Isoprenoides 2. Esteroides 3. Eicosanoides Vitaminas (A, E, K) Transportadores Hormonas esteroideas Ácidos biliares Vitamina D Prostaglandinas Tromboxanos Leucotrienos Electrónicos: Ubiquinona, plastoquinona Otros: Dolicol
Isoprenoides naturales Son lípidos insaponificables formados por la condensación de moléculas de isopreno (2-metil-butadieno) formando cadenas lineales, ramificadas o cíclicas. iIsopreno Isoprenoides naturales
Isoprenoides de Interés Biológico
Isoprenoides de Interés Biológico NAFTOQUINONA. Cofactor de coagulación sanguínea.
Esteroides Esteroides de Interés Biológico: Son lípidos no saponificables derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno. Esteroides de Interés Biológico: .- Hormonas sexuales y corticales. .- Vit D. .- Ácidos Biliares.
Esteroides
Esteroides Colesterol
Esteroides
Esteroides Colesterol Ac. Glicólico Ac. Cólico Ac. Taurocólico glicina Ac. Glicólico Colesterol Ac. Cólico .- Son componentes de la bilis. .- Actúan como detergentes en el intestino. :- Facilitan la absorción de las Vit. Liposolubles. taurina Ac. Taurocólico
Eicosanoides Funciones: Los eicosanoides o icosanoides son compuesto de carácter lipídico formados por la oxigenación de ácidos grasos poliinsaturados de 20 átomos de carbono por acción de las enzimas lipooxigenasa y ciclooxigenasa. Funciones: .-
Eicosanoides Vasodilatación
Lipoproteínas Son agregados moleculares de lípidos y proteínas especializados en el transporte de lípidos por el torrente sanguíneo.
Triacilgliceridos, %ps Colesterol esterificado, %ps Lipoproteínas CLASIFICACIÓN DE LAS LIPOPROTEINAS Parámetros Quilomicrones VLDL LDL HDL Densidad, g/ml < 0,94 0,94–1,006 1,00 –1,063 1,063–1,21 Tamaño, nm 75-1000 30-50 20-22 7,5-10 Proteína, % ps 1-2 10 25 45-55 Triacilgliceridos, %ps 80-95 55-65 3 Fosfolípidos, %ps 3-6 15-20 22 30 Colesterol Libre, %ps 1-3 8 Colesterol esterificado, %ps 2-4 5 37 15