PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES Titulo Identificación de factores psicosociales negativos del ambiente de trabajo y reacciones del comportamiento.
Advertisements

SG-SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ¿ QUE ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ? La seguridad y salud en el trabajo (SST), es una actividad multidisciplinaria.
SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO. Higiene Ocupacional y Salud de los Trabajadores. Agentes de riesgos, su identificación, evaluación y vigilancia.
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Laura A. Mejía Valeria Gutiérrez Cielo M. Salazar Daniel Arias Sergio A. Betancourt.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
CURSO: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Desarrollo organizacional
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Satisfacción laboral en relación a los sistemas de contratación
LA RULETA SURA INICIAR Angela María Osorio L Asesora en Prevención.
BIENVENIDOS.
Desarrollo histórico y perspectivas de futuro. Estructura interna, organización de la gestión. Subsistemas de la Administración del Recurso Humano (A.R.H.).
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Módulo 5 Herramientas gerenciales
ASPECTOS GENERALES - DEFINICIONES
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Calidad de Vida en la Empresa
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
DE CAMINO A LA PREGUNTA Proyecto de Investigación
DE CAMINO A LA PREGUNTA AMYS KATIA VILLA VILLAZÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
DE CAMINO A LA PREGUNTA Paola Ovalle
DE CAMINO A LA PREGUNTA ANDREA DEL PILAR PEREZ SUAREZ
DE CAMINO A LA PREGUNTA ANDREA DEL PILAR PEREZ SUAREZ
Especialización en Servicios Telemáticos e Interconexión de Redes
GESTIÓN INTEGRAL CON REINCIDENTES EN ACCIDENTES DE TRABAJO.
Por: Luz Jhoanna Prieto Martínez Lic. en Matemáticas
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACION
DE CAMINO A LA PREGUNTA AMYS KATIA VILLA VILLAZÓN
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Profesor Diego Díaz Por Aidé Ovalle
Gerencia del Talento Humano Sandra Milena Sierra Peñaloza Octubre 2013
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE TALENTO HUMANO METODOLOGIA DE INVESTIGACION Diana Margarita Tobio Sarmiento.
Cristian Leonardo Acevedo Gerencia del Talento Humano
DORIS MARLENE ELJACH POLO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 2013
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
3/15/2018Prof. J. Armando Quintero Vega ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA ESTRATEGIA: 1. Analizar sector, entorno e interior de la empresa. 2. Definir la.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
SERVICIOS DE SALUD EN EL TRABAJO Dr. Damaso Tor. Gestión en Salud Ocupacional.
Programa de Mejora Continua Un programa o modelo de mejora continua está constituido por tres Actividades. El primer paso siempre debe ser la identificación.
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL
Dra. Alejandra Hidalgo A.
ESTRÉS EN EL TRABAJO: Un reto colectivo
PROCESAMIENTO DEL CONOCIMIENTO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LAS ORGANIZACIONES Diana Carolina Barreto Reyes.
OCUPACIONAL SALUD.
TALENTO HUMANO Es un recurso esencial en las instituciones de salud.
Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, ASEMUCH
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
SEGURIDAD PACIENTE – PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
ERGONOMÍA DEFINICIÓN: Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que el trabajo,
EPIDEMIOLOGIA AUREDIS ELENA RAMIREZ. INTRODUCCIÓN A LA EPIDEMIOLOGIA (HISTORIA,DEFINICION Y USOS) ¿ Qué es Epidemiología? En los términos más sencillos,
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
Los Riesgos de Trabajo constituyen uno de los problemas contemporáneos más importante para la salud de los trabajadores en todo el mundo Para ello es.
El impacto de las acciones de la transformación
La finalidad de los Exámenes Médicos Ocupacionales laborales es promoción, prevención y control de la salud de los trabajadores, siendo el objetivo primordial.
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TEGNOLOGÍA Decreto Ejecutivo 575 del 21 de julio de 2004 Acreditada mediante Resolución N°15 del 31 de.
Historias clínicas ocupacionales Examenes de ingreso, egreso y de control. Michell cubides.
MATRIZ DE RIESGOS LABORALES
Transcripción de la presentación:

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I ? ? ? ? ? DE CAMINO A LA PREGUNTA! ? PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I ? ? ? ? ? Esp. En Gerencia de Talento Humano Mónica Marcela Salazar González

El area de Conocimiento a la que quiero aportar es al Riesgo Psicosocial asociado a las labores que habitualmente dañan la Salud fisica, social y mental del trabajador. El objetivo se basa en el Diagnostico y mejoramientos de los factores que deterioran no tan solo la salud y seguridad de un empleado sino la sana productividad de una empresa. Lo que quiero mostrar es que a mayor Bienestar, mayor productivividad organizacional, que la disminución en programas de desarrollo y bienestar generan curvas de rotación y ausentismo negativas y costosas para el exito de una empresa. “El sentido esta en prestar un servicio con calidad Humana” Equilibrio Interés Empresa = Interes de los trabajadores

La Situación especifica que quiero analizar son las consecuencias (enfermedades físicas, mentales, problemas familiares, bajo desempeño laboral) que marcan la calidad de vida de los trabajadores y el alto costo en los empleadores. Lo que creo que se desconoce de mi tema en las organizaciones es que la productividad no proviene del cuidado del costo ($$$) sino del cuidado de quienes cuidad de ello.

Quiero investigar este fenomeno desconocido porque las organizaciones no atribuyen la importancia ni inversion al talento humano. Espero obtener como conocimiento de este tema herramientas que me ayuden como orientador del área de talento humano a identificar los riesgos a los cuales estarian expuestos mis trabajadores propendiendo de programas de prevención que fortalezcan el estilo de vida y disminuyan las curvas de ausentismo y rotación.

Mi tema de investigación es Salud Ocupacional y Bienestar Laboral y estoy estudiando el RIESGO PSICOSOCIAL asociado a la salud fisica y mental de los trabajadores cuyo interés esta enfocado en "definir las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo en el trabajo, asi como el estudio y determinación de origen de patologías presuntamente causadas por el estrés ocupacional (resolución 2646 de 2008) para entender esto como factores que disminuyen las productividad en las orgnizaciones Muchas Gracias Bibliografía http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20PROFESIONALES/factores%20riesgos%20psico.pdf