Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Advertisements

Javier Benavides Pañeda
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Planeación Definir con claridad el objetivo del proyecto Desarrollar una estructura de división del trabajo Desarrollar un diagrama de red Utilizar una.
UNIVERSIDAD DE PANAMA CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMA OESTE FACULTAD DE INFORMATICA ELECTRONICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INGENIERIA DE INFORMATICA.
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN POR COMPUTADORAS CONTROL DE PROYECTOS CON HERRMIENTAS COMPUTACIONALES ANGELICA QUICENO MUÑOZ KENDRY MURILLO ORTIZ IVAN.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
LAS TIC´S PARA LA GERENCIA
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Gestión de Proyectos.
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Diagrama de flujo.
“LOS PASOS DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN”
ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES II ING. MBA ELAR ZAPATA ORTIZ.
 Elaboración de la Matriz de Priorización.  Diagrama Matricial.  Diagrama de Procesos.  Diagrama de Flechas. Yépez Chávez Luis.
GESTIÓN DEL TIEMPO PMBOK MSI Nancy Olivares Ruiz.
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
3.2 Etapa de definición.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Diagrama de flujo.
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
Metodologías para Gestión de Proyectos
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
P r e s e n t a c i ó n p o r M ó d u l o s
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Comprensión y obtención de los requerimientos
Una Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
RUTAS DE TRABAJO PERT Y CPM. LAS DOS TÉCNICAS DE RUTAS DE TRABAJO AMPLIAMENTE USADAS SON: TÉCNICA DE EVALUACIÓN Y REVISIÓN DE PROGRAMAS (PERT, POR SUS.
Conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración, que se interrelacionan y forman un proceso integral. Proceso.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
DIAGRAMA MATRICIAL …. DIAGRAMA MATRICIAL.  El diagrama matricial (DM) es una herramienta cuyo objetivo es establecer puntos de conexión lógica entre.
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
PLANIFICACION Y CONTROL DE PARTIDAS. Proyectos: Un proyecto es cualquier empresa humana con un claro principio y un claro.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
Metas de la Administración del Capital Humano
PROCESO ADMINISTRATIVO ¨ El futuro no se descubre, pero si se diseña´´
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Planes del Proyecto.
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
ISIV - Desarrollo de Sistemas I1 Diagramas PERT Cálculos y Gráficos.
CAPACITACIÓN DE PERSONAL. Detectar necesidades de Capacitación Personas Tareas Organizacional.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO 4.2 ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO
Costos, Presupuestos y Programación de Obras Tema : Método PERT-CPM.
PLANILLAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE CONTROL HOJAS DE INSPECCIÓN HOJAS DE VERIFICACIÓN DIFERENTES FORMAS DE LLAMARLAS.
Universidad del Istmo Campus Tehuantepec Ingeniería en Computación “Construcción de Sistemas de Computación” M.I.A Daniel Alejandro García
TALLER DE INVESTIGACION I PROCESO DE CAPTACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DEL CRONOGRAMA DE INVESTIGACION.
Características de los Sistemas Operativos
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS HUANCAYO I MODELO DE REDES Ing. Eli Teobaldo Caro Meza CURSO: INVESTIGACION.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
PLANEACION DE PROYECTOS: PERT Y CPM Curso Métodos Cuantitativos Lic. Gabriel Leandro, MBA
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
Transcripción de la presentación:

Taller 4 Diagrama Matricial Matriz de Análisis de Datos Gráfica de Programación de Decisiones de Procesos Diagrama de Flechas

Diagrama Matricial Los diagramas matriciales son herramientas que se emplean para revelar las correlaciones entre ideas, tareas y responsabilidades. Estos diagramas pueden mostrar la fortaleza estadística y la dirección de influencia de cada relación. Con frecuencia se emplean estos diagramas para mostrar la relación entre las tareas de un diagrama de árbol y otras características o funciones.

Diagrama Matricial Los diagramas matriciales son herramientas de extrema flexibilidad, pueden manejar cualquier tipo de contenido de información y comparar cualquier número de variables. Para lograr esto con éxito, los diagramas matriciales pueden tener cualquiera de las siguientes formas: Forma de L Forma de T Forma de Y Forma de X Forma de C

Diagrama Matricial Procedimiento: 1.- Reunir a un equipo apropiado 2.- Elegir las consideraciones clave. 3.- Elegir la forma apropiada de la matriz. 4.- Definir los símbolos de relación a emplear y crear una leyenda. 5.- Concluir la matriz.

Diagrama Matricial Ejemplo: El diagrama matricial del ejemplo presenta un programa de capacitación en la calidad. La matriz incluye los nombre de cursos y las listas de asistencia. La gráfica señala quién recibe los talleres detallados y quién requiere sólo una visión global de cada curso. Por ejemplo, el diagrama muestra que la dirección recibe sólo una visión general de cada curso en tanto que los ingenieros toman un taller detallado de todos ellos.

Diagrama Matricial A B C D E F = Visión Global A= Dirección Continuación..... A B C D E F A= Dirección B= Supervisión C= Ingenieros D= Trabajadores de producción E= Trabajadores de mantenimiento D= Trabajadores de Oficina Curso Control Estadístico del proceso Diseño de Productos Despliegue de funciones de Calidad Mejora de procesos Eficiencia de equipos Benchmarking Ingeniería concurrente Medición = Visión Global = Taller de trabajo

Matriz de análisis de datos Las matrices de análisis de datos son herramientas para tomar decisiones. Utilizando criterios ponderados y acordados, se emplean tales herramientas para asignar prioridades a aspectos, tareas u opciones posibles. Las matrices de prioridades pueden ayudar a reducir el número de opciones; de modo que sea posible la toma decisiones con mayor facilidad.

Matriz de análisis de datos Procedimiento: 1.- Reunir un equipo apropiado. 2.- Establecer el objetivo principal a alcanzar y las opciones que ayuden a lograrlo. 3.- Generar los criterios por los que se juzgarán las opciones. 4.- Juzgar cada criterio contra todos los demás. Comparar cada uno de ellos contra los demás por medio de la siguiente escala: 10= Mucho más importante. 5 = Más importante 1 = Igual 1/5 = Menos importante 1/10 = Mucho menos importante 5.- Comparar entre si las opciones para todos los criterios retenidos. Se pueden emplear reglas de 80/20 (Pareto) para elegir los criterios 6.- Comparar cada opción con base en todos los criterios combinados.

Matriz de análisis de datos Ejemplo: Un equipo requiere elegir a un gerente para un programa de capacitación. El equipo emplea la primera matriz para comparar entre sí todos los criterios. Estos criterios incluyen capacidades de liderazgo y de comunicación, conocimiento técnico y muchos otros. Se considera que los tres primeros son lo bastante importantes para retenerlos durante el resto del proceso de prioridades. El equipo emplea la segunda matriz para comparar entre si todas las opciones (en este caso, candidatos).

Matriz de análisis de datos Continuación.... Se emplea una matriz para comparar a los candidatos entre sí con base en su capacidad de liderazgo. Luego se utiliza otra matriz para compararlas según las capacidades de comunicación. Luego se usa la tercera matriz para compararlos respecto a los conocimientos técnicos. La matriz final proporciona la clasificación de los seis candidatos. La clasificación final de los candidatos es la suma de sus clasificaciones para cada criterio (desde la segunda matriz) multiplicada por el valor del criterio (primera matriz)

Matriz de análisis de datos Continuación... CANDIDATOS POTENCIALES PARA EL PUESTO DE GERENTE DE CAPACITACIÓN Opciones vs Criterios

Gráfica de Programación de decisiones de Procesos Una gráfica de programa de decisión del proceso (GPDP) es una herramienta dinámica de planeación que se emplea para diagramar en forma sistemática todas las posibles cadenas de eventos para alcanzar un objetivo amplio o para implantar una solución compleja. Se emplea este método cuando existen incertidumbres en un proceso de implantación; por ejemplo, cuando el problema u objetivo es único o desconocido.

Gráfica de Programación de decisiones de Procesos Las gráficas de programa de decisión del proceso se clasifican por la herramienta que se emplea: GPDP “planeada por adelantado”; anticipan lo inesperado, esto es antes de la implantación verdadera. En esta se efectúa una tormenta de ideas de todas las distintas posibilidades y se elaboran planes de contingencia con anticipación (son las más usadas) GPDP “ en tiempo real ”; se desarrollan alternativas durante la implantación.

Gráfica de Programación de decisiones de Procesos Procedimiento: 1.- Reunir el equipo apropiado 2.- Elegir el flujo básico de implantación. 3.- Elegir el formato de la gráfica. Gráfico: Combinación de diagrama de árbol y flujograma. Descripción: Lista numerada de eventos y contramedidas 4.- Establecer el objetivo principal. 5.- Enumerar los pasos del proceso 6.- Determinar contramedidas 7.- Evaluar las contramedidas donde: O= seleccionada X= No factible

Gráfica de Programación de decisiones de Procesos Ejemplo: El ejemplo representa una GPDP en formato gráfico. El objetivo final es planear con éxito una reunión fuera de la oficina. Las actividades básicas para implantar este objetivo incluyen reservar una sala de reuniones, verificar las necesidades de equipo audiovisual y coordinar los arreglos de alimentación. En cada paso de la implantación, el equipo presenta una serie de preguntas ¿Qué pasa si...? Y contramedidas, y se verifica si cada una de las contramedidas es factible.

Gráfica de Programación de decisiones de Procesos Continuación... Cambiar fecha de reunión X Sala de reuniones no disponibles Reservar sala de reuniones O Reservar otro sitio O Rentar equipo audiovisual Verificar equipo audiovisual Equipo audiovisual no disponible Planeación de una reunión O Reservar otro sitio X Ordenar a otro proveedor de banquetes Banquete no disponible O Efectuar los arreglos de alimentación Solicitar un menú distinto X = No factible O = Seleccionado Menú no disponible X Ordenar a otro proveedor de banquetes

Gráfica de Programación de decisiones de Procesos Continuación... Esta es la misma GPDP utilizando el formato descriptivo Planeación de una reunión fuera de la empresa 1.0 Reservar sala de reuniones 2.0 Verificar equipo audiovisual 3.0 Efectuar los arreglos de banquetes 1.1 Sala de reuniones no disponible X 1.1.1 Cambiar fecha de la reunión O 1.1.2 Reservar otro sitio 2.1 Equipo audiovisual no disponible O 2.1.1 Rentar equipo audiovisual O 2.1.2 Reservar otro sitio 3.1 Banquete no disponible X 3.1.1 Ordenar a otro proveedor de banquetes 3.2 Menú no disponible O 3.2.1 Solicitar un menú distinto X 3.2.2 Ordenar a otro proveedor de banquetes X = No factible O = Seleccionado

Diagrama de flechas Un diagrama de flechas es una técnica de administración de redes de uso generalizado para la planeación e implantación de tares complejas , en particular las más comunes que cuentan con subtareas conocidas. Se muestra el tiempo para implantar la tarea global y vigila los programas de tiempo y costo para cada subtarea. Un diagrama de redes de actividades es una combinación de la Técnica de Revisión y Evaluación de Programas (PERT) y el Método de la Ruta Crítica (CPM). Ofrece una forma de trazar las relaciones entre diversas actividades en cualquier proyecto.

Diagrama de flechas Procedimiento: ES EF LS LF 1.- Reunir el equipo apropiado 2.- Identificar todas las tareas que requiere el proyecto 3.- Determinar la secuencia de actividades 4.- Calcular el tiempo que se requiere para cada actividad 5.- Calcular la ruta crítica del proyecto 6.- Calcular las fecha más tardía de inicio y más temprana de determinación de cada subtarea.La forma más común para mostrar estas cuatro fechas es el siguiente. 7.- Calcular la holgura total 8.- Diseñar el diagrama de redes de actividades. ES EF LS LF ES: earliest start time EF: earliest finished time LS: latest start time LF: latest finished time

Diagrama de flechas Ejemplo: El diagrama de redes de actividades del ejemplo muestra las actividades que suponen el desarrollo de una clase de capacitación. El diagrama muestra las rutas y actividades, así como las flechas más próximas y más tardías de inicio y terminación. Es necesario señalar que existen actividades paralelas en el diagrama.

Diagrama de flechas Continuación... 2 3 3 4 8 13 13 16 4 5 5 6 13 16 1 día 1 día 5 días 3 días 2 3 3 4 8 13 13 16 4 5 5 6 13 16 13 16 Desarrollar diseño Revisar Diseño Primer borrador (texto) Revisar Desarrollar perfil del curso Comunicar la elección del problema Efectuar reuniones de diseño Revisión final (coordinación) Publicación en computadora Obtener consultores Obtener materiales en la fuente Primer borrador (visual) Revisar 1 día 1 día 1 día 3 días 2 días 3 días 3 días 2 días 5 días 1 1 2 2 3 3 6 6 8 8 11 11 14 16 18 18 23 1 5 6 2 3 3 6 6 8 10 13 13 16 16 18

FIN Elaborado por: Ernestina Vega Lucía Mota

FIN Bibliografía consultada: Manual de las nuevas herramientas para la mejora continua Council for continuous improvement Editado por: Panorama Editorial