Supermagro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOL (Estimulante orgánico)
Advertisements

EL TÉ DE ESTIÉRCOL (Elaboración, uso y manejo).
Caldo Bórdeles Ingredientes:
P a s o s a s e g u i r : 1. Localiza un lugar donde puedas disponer de agua. Puede ser un sitio ventilado, con media sombra de preferencia. Evita un.
CAMEX FRUTALES TORONJA Al suelo: Época:
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
Tarea auto aprendizaje Daniela Alejandra Valladares Tapia.
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
Jairo Batista Bernal 30 Agosto 2014
Prevención y Control de Plagas y Enfermedades.
Caldo Bordelés Se disuelve 100 gramos de sulfato de cobre en un recipiente con 5 lts de agua. Agregar 200 gr de cal hidratada o cal apagada Mezclar el.
MANUAL PARA LA APLICACIÓN
Biofertilizantes: son preparados que tienen minerales y están mezclados con materiales orgánicos que dan a las plantas nutrientes necesarios para su desarrollo.
Jairo Batista Bernal 13 diciembre 2014
FERTILIZANTES CALCICOS/MAGNÉSICOS
1ro 2do 3ro Metodología de mezcla de los Metalosatos®
DIRECCION PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL AZUAY
Cómo hacer tu yogurt en casa 7° y 8° Primaria Sociedad y actividades humanas Ciencias de la vida.
EXPERIENCIA ERA´s LOS RIOS, ZONA NORTE
Cultivar Huertos Caseros
Cambios químicos y físicos
(COSTE DE TRANSPORTE NO INCLUIDO). Precio: 9.5 € Camiseta Mujer Antes muerta que sin sidra Camiseta entallada 100% algodón. Disponible en todas las tallas.
Vamos a hacer nuestro propio VESUBIO: El volcán de POMPEYA.
Técnicas de abonamiento y Fertilización
 Los nutrientes son esenciales en nuestra vida sin ellos si podríamos vive. A aquí les mostraremos alimentos ricos en nutrientes y otros que son pobres.
COMO ELABORAR ABONO LÍQUIDO NATURAL. PARA NUESTRAS PLANTAS.
CUAGULACIÓN Y FLOCULACIÓN Mayerly Andrea Angulo Rivera.
Act.1.3 El plato del buen comer
SANITACIÓN ANIMAL ECOLÓGICA
Trabajo de investigación 2016
La materia SISTEMAS MATERIALES
Tipos de biofertilizantes
Programa Nacional Orgánico NOP-USA
Rosca de Reyes Laura di Cola Ingredientes Preparación
“Los recursos, los desechos y su clasificación”.
PRODUCCIÓN ANIMAL Las Vitaminas A, D, E
Concentración de las Soluciones Parte I
Abonos Foliares.
Ingredientes 100 gr margarina o mantequilla 80 gr de azúcar. 3 huevo
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS” Profesora: Maria Pia Soto.
Funciones vitales de los seres vivos
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
PEQUEÑA HUERTA EN UN POTE
SEMANA 13 AMORTIGUADORES O BUFFER QUÍMICA 2017
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
Nutrientes en las plantas:
LOS MINERALES , NUTRIENTES Y VITAMINAS DE LAS JAIBAS
Elaboracion de Hidromiel
MANUAL DE MANEJO DE POLLOS DE ENGORDA EL GALPÓN Es lo principal para una buena producción, desde ver el lugar mejor situado para el calor de los pollitos.
¿Qué es un Biodigestor? Un Biodigestor es un compartimiento cerrado en el que se fermenta el estiércol mezclado con agua, produciendo Biogás y Biol.
ALIMENTARSE PARA APRENDER MENÚS IDEADOS PARA CRECIMIENTO DE HUESOS Y MÚSCULOS.
GUÍA MEZCLA HETEROGÉNEA

GUÍA MEZCLA HETEROGÉNEA
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2018
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
MANUAL DE MENÚS.
Capacitación Vinagretas
BEBE MAS AGUA.
HABLEMOS DE NUTRICIÓN:
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
UNIDAD 1 “ SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS” Profesora: Maria Pia Soto.
MÉTODO DE ALMACENAMIENTO SEGURO DE PRODUCTOS QUÍMICOS BASADO EN SU CLASIFICACIÓN DE PELIGRO Y EN SUS INCOMPATIBILIDADES QUÍMICAS CISTEMA – ARL SURA.
Hanta Virus.
SOLUCIÓN NUTRITIVA Es la concentración de minerales en cantidades adecuadas, que se mezcla con el agua, para que las plantas absorban sus alimentos por.
LAS FRESAS.
CONCENTRACION DE SOLUCIONES I LICDA. CORINA MARROQUIN
ELABORACIÓN DEL COMPOST. ¿QUÉ ES EL COMPOST? producto de la descomposición aeróbica natural de la materia orgánica El compost es el producto de la descomposición.
Transcripción de la presentación:

Supermagro

Qué es? El Supermagro es un abono líquido, que consiste en una mezcla de micronutrientes (hierro, manganeso, zinc, cobre y otros), que fermentan en un medio orgánico. Del Supermagro resulta una parte sólida y otra parte líquida. La parte sólida se usa para el suelo y el líquido para las hojas (foliar) El Supermagro también actúa como defensivo natural para prevenir el ataque de hongos y bacterias

INGREDIENTES ORGÁNICOS 30 kg Estiércol de vaca fresco 11 lt Leche o Suero de leche 120 lts Agua sin cloro 13 lt Melaza o mosto de caña dulce o miel de caña 200 gr Harina de hueso 2 kg Cal hidratada 1 kg Ceniza 1 kg Tierra de Monte

Ingredientes Minerales 2kg Sulfato de Zinc 1,5 kg Acido Bórico 1,5 kg Sulfato de Magnesio 300 gr Sulfato de Cobre 100 gr Sulfato de Cobalto 1 kgr Sulfato de Hierro 300 gr Sulfato de Manganeso 100 gr Molibdato de Sodio

Preparación En un tambor de 200 lts mezclar 30 kg estiércol de vaca fresco, 2 lts de leche cruda, 3 lts de miel de caña, 200 grs de harina de hueso, 1 kgr de tierra de monte, se agrega 60 lts de agua sin cloro y 2 kgrs de cal hidratada. Luego cada 3 días se agregan los siguientes elementos Minerales: 1kg Sulfato de Zinc (primera aplicación) 1 kg Sulfato de Zinc (segunda aplicación) 1 kgr Sulfato de Magnesio 750 gr Acido Bórico (primera aplicación) 750 gr Acido Bórico (segunda aplicación) 300 gr Sulfato de Cobre 100 gr Sulfato de Cobalto 1 kgr Sulfato de Hierro 300 gr Sulfato de Manganeso ( primera aplicación) 100 grs Molibdato de sodio

Hay que recordar: Cada vez que se agregan cada uno de los elementos mencionados, también se agregan los siguientes productos: 1 lt Leche o Suero de leche 5 lts Agua sin cloro 1 lt Miel de caña, Melaza o mosto de caña dulce 200 gr Harina de hueso UNA VEZ COLOCADOS TODOS LOS ELEMENTOS SE COMPLETA CON AGUA HASTA 200 LTS DE PREPARADO Esperar 1 mes luego de haber colocado todos los ingredientes Luego de 1 mes, se debe filtrar el preparado y colocar en recipientes de plástico tapados y guardados en la sombra (se puede almacenar hasta 1 año)

Forma de aplicación Para foliar: del 1 al 5 % (de 1 a 5 lts de supermagro en 100 litros de agua). Pulverizar cada 3 a 5 días Agregar adherente natural jabón común derretido al calor No aplicar durante floraciones Tener cuidado para aplicar en cucurbitáceas (melón, sandía, zapallo, pepino). Usar concentraciones hasta 2%. No aplicar cuando las plantitas son muy pequeñas

Recomendaciones Usar tambor de plástico No tapar herméticamente el tambor (dejar respirar para salir gases). Mantener el tambor en la sombra Hay que revolver diariamente Usar agua de pozo o manantial No dejar entrar agua de lluvia ni agua sucia Cuando no hay buena fermentación, la señal es la falta de burbuja, se recomienda aplicar más estiércol de vaca fresco