Situación y perspectivas del sector de

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
Advertisements

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO Y ACONDICIONAMIENTO DE SEMILLA HÍBRIDA DE MAÍZ AMARILLO DURO Segundo Agustin Vergara Cobián Especialista.
RENDICIÓN DE CUENTAS PRINCIPALES EJES DE ACCIÓN 2015 Capacidad de Almacenamiento Absorción de cosechas Comercialización de Banano Comercialización.
La Soja ¿Peligro o beneficio?.
Abril 2013 La agricultura y la producción sostenible frente al cambio climático Martín Zuñiga Director Ejecutivo para Centroamérica y Caribe.
Copyright Fresh Evolution 2014 Tendencias y Retos del Sector Exportador de Frutas y Hortalizas Lola Aguirre Guadalajara, Jalisco – 11 de Septiembre, 2014.
RETOS DE LA AGRICULTURA MUNDIAL Curso de Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Karen García 7 de septiembre, 2011 | CIMMYT.
Chiles Peru, mayo Paises productores: chile seco. Posición Región Producción (1000 T) 1 India China Perú Bangladesh.
Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá.
PERSPECTIVAS DE LA CONECTIVIDAD EN LA AVIACIÓN MEXICANA ALEJANDRO COBIÁN BUSTAMANTE JUNIO 2016.
Octubre de 2015 SECTOR ALGODONERO Octubre de 2015 Cadena Algodón Fibras Textil Confecciones.
CADENA DEL PLÁTANO Indicadores y Apoyos JUAN CAMILO RESTREPO Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Septiembre de 2010.
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA CURSO : INNOVACIÓN.
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
TRANSPORTE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Cadenas de valor en la Industria de Alimentos Congreso Internacional - INACAL “Construyendo un país con Calidad – Desafíos al 2021” Viernes, 21 de julio.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
Recursos y deseos Nuestras deseos de bienes y servicios exceden la capacidad productiva de los recursos utilizados para producir esos bienes y servicios.
Impacto Socioeconómico y Medioambiental en Bolivia a partir de la Soya y Maíz Genéticamente Mejorados Estudio realizado por encargo de ANAPO e IBCE Consultor.
SISTEMA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA DEL ECUADOR EFICIENTE Y TRANSPARENTE
Objetivo Proyecto AgroSeguro
Sergio Eduardo Contreras Liza Patrocinador: Dr. Sady García Bendezú
2 TIPOS DE SEGMENTOS DE NEGOCIO
Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural
El trigo cumplió y va por más!
“Los caminos que se deben recorrer para llevar un evento al mercado”
INTEGRANTES: GABRIELA BUSTAMANTE VILLANUEVA MAYRA ESPINOZA AVILA
Planificación estratégica de Marketing
SITUACION ACTUAL DEL CULTIVO DE LA TILAPIA
SECTOR AGROEXPORTADOR
TENDENCIAS EN LA COMPRA DE ALIMENTOS EN PUERTO RICO:
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION Y MANUFACTURA DE PLATANO CAQUETEÑO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
Rodrigo Gouveia El papel fundamental de las cooperativas en la implementación de los ODS Director de Política 12 octubre 2017.
CAMBIO EN EL CONSUMO DE PLÁTANO EN PUERTO RICO:
Situación del riego en la Zona Norte de Cartago, Costa Rica
Ricard Ballester. Responsable de Producción de Punt de Sabor.
“Nuevas tecnologías para invernaderos, semilleros y viveros para la propagación de los Berries en el Perú”
(FAO,2014) Mildred Cortés Pérez Catedrática
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
FEDERACION DE COOPERATIVAS DE LAS VERAPACES
El derecho a la alimentación y nutrición adecuada
¿POR QUÉ LA HISTORIA ECONÓMICA?
Características tecnológicas de la industria
Seguridad Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Rural
Situación y perspectivas del desarrollo agropecuario en Argentina
Situación laboral en América Latina
América Central y el Caribe
Matriz de Insumo-Producto
El trigo cumplió y va por más!
GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º ESO SAN VIATOR HUESCA
Situación del Trigo y la Cebada
Motivación del estudio para Colombia Meta 12.3 De aquí a 2030 reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por.
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
Apertura comercial de mexico
NESTLÉ PANAMÁ, S.A. SERVICIO AGROPECUARIO
EDUARDO BAUMEISTER 10 DE MARZO 2017
Proyecto de sustentabilidad económico-ambiental de la Secundaria ES-25
Attila, Bianca, Denisa, Jorge & Paloma
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
Cambios en el sector agropecuario
EXPERIMENTACIÓN AGRÍCOLA Investigación Agrícola
II Foro ibérico de la producción ecológica
III Conferencia Económica Nacional
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
La química en la alimentación y en la agricultura
DESARROLLO GANADERO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
Transcripción de la presentación:

Situación y perspectivas del sector de plátanos y guineos y raíces y tubérculos Puerto Rico Prof. Mildred Cortés Pérez Catedrática Estación Experimental Agrícola Universidad de Puerto Rico 6 de septiembre de 2016 Rincón, P.R.

Distribución del Ingreso Bruto Agrícola IBA de Puerto Rico 2013-2014 ($ '000) En el año 2013-2014 el Ingreso Bruto Agrícola ascendió a $929.7 millones (m). El sector de los Productos Pecuarios reportó un valor de $400.1 m. El sector de las Cosechas reportó un valor de $384.5 m. Los farináceos; $109.6 m. Los plátanos; $72.6 m. Los guineos; $23.4 m. Las musáceas representan el 87.6% de los farináceos. Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

Consumo de plátanos y guineos (libras/persona) El plátano (musa acuminata x balbisiana AAB) es el farináceo de mayor consumo en PR En los últimos ocho años el consumo anual p/c de plátano fresco ha variado de 26.9 a 65.5 lbs/pp. El consumo p/p del 2014 fue de 38 lbs. El segundo farináceo de mayor consumo producido localmente es el guineo (musa balbisiana AAA), 8.51 lbs. corresponde a guineo maduro y 15.29 a guineo verde. Guineo verde Guineo maduro Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

Ingreso Bruto de los Farináceos 2013/2014* USD‘000 Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícolas, 2015, Depto.de Agricultura de P.R.*preliminar

Plátano: El área sembrada de plátano en PR asciende a alrededor de 3,846 hectáreas. Se estima que hay alrededor de 1,000 agricultores de plátano. Producimos todo el plátano fresco que se consume en la Isla. Al no contar con una industria de elaboración de plátano formal importamos la mayor parte del plátano procesado que se consume. El valor de estas importaciones es mayor de $40 millones a nivel del consumidor Entrar en la fase de elaboración de manera eficiente abriría otro espacio para el cultivo y generaría ingresos y empleos. El compromiso de los agricultores con la industria de elaboración es determinante. La planificación adecuada, la calidad y la eficiencia son los aspectos cruciales para competir con las importaciones.

Producción, Precio y Valor de Plátano en Puerto Rico, 1998-2014 Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

Guineos: El guineo es el cuarto producto alimenticio a nivel mundial. En Puerto Rico el guineo verde y maduro que se consume es producido localmente. La siembra de guineo es de alrededor de 2,500 hectáreas. Se estima en alrededor de 200 los productores de guineo. En Puerto Rico el cultivo de guineo verde contribuye a la seguridad alimentaria. El guineo maduro es una fruta de gran importancia como alimento y su contribución a las ventas de otros productos en el área de ventas (compras por impulso).

Producción, Precio y Valor de Guineo en Puerto Rico, 1998-2014 Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

Consumo de Plátano, Guineo y Guineo Maduro en Puerto Rico, 1998-2014 Fuente: Oficina de Estadísticas Agrícola 2015, Departamento de Agricultura de Puerto Rico

 Raíces y Tubérculos: La producción de raíces y tubérculos en Puerto Rico se ha reducido. A excepción de apio (arracacha) y el jengibre producimos menos del 50% de las raíces y tubérculos que consumimos. Las enfermedades han reducido la producción de malanga (colocasia esculenta). La EEA-Juana Díaz está llevando a cabo proyectos de investigación, evaluación de resultados y rendimiento en la Costa Sur. Se está produciendo semilla de gran calidad para los agricultores. En la Subestación de Isabela se llevan a cabo proyectos de investigación, evaluación de resultados y rendimiento de semilla de yautía (xanthosoma sagittifolium). Se está produciendo semilla para los agricultores. También en la EEA-Juana Díaz. El ñame (dioscorea roundata) tiene la preferencia de los consumidores pero hay escasez de semilla de ñame (y presencia de enfermedades. La EEA está atendiendo las situaciones que afectan el cultivo.

RETOS Lograr mayor eficiencia en costos de producción. La producción de plátanos es la de mayor importancia de entre los cultivos. Producimos todo el plátano fresco que consumimos. Proteger las fronteras de América y PR para evitar la entrada de enfermedades que afecten de manera irreversible los cultivos de plátano y guineo (banana). El sector platanero de PR tiene un gran reto: organizarnos efectivamente para elaborarlo y competir para posicionarnos en este mercado, sustiyuyendo importaciones.

RETOS, cont. Aumentar la producción de las raíces y tubérculos de mayor consumo en PR para sustituir importaciones. Producimos menos del 50% de las raíces y tubérculos de mayor importancia. Continuar apoyando la producción de semilla de alta calidad y libre de patógenos de ñame, yautía y malanga a través de los proyectos de la EEA para distribuir entre los agricultores.

CONCLUSIONES El sector de plátanos y guineos y las raíces y tubérculos son los de mayor importancia económica entre los cultivos. Es una prioridad evitar la entrada de enfermedades a América y Puerto Rico para proteger nuestros cultivos que representan seguridad alimentaria. Producir para sustituir importaciones es de gran importancia para el sector. Entrar en el área de elaboración es determinante para el sector de producción. Producir semilla de alta calidad de la raíces y tubérculos de mayor importancia en el país para los agricultores.

¡Gracias!