La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“Los caminos que se deben recorrer para llevar un evento al mercado”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“Los caminos que se deben recorrer para llevar un evento al mercado”"— Transcripción de la presentación:

1 “Los caminos que se deben recorrer para llevar un evento al mercado”
Magdalena Sosa Beláustegui

2 Camino de un Evento hacia el Mercado
Presentación a CONABIA Presentación a SENASA Aprobación CONABIA Liberación Comercial Aprobación SENASA 1 2 3 4 5 4 a 5 Años ENSAYOS A CAMPO SEGUNDA FASE CONABIA CONABIA LIBERACIÓN COMERCIAL ANALISIS MERCADO DNMA  SAGPyA USO ALIMENTICIO SENASA Sistema funcionando desde 1992!

3 Otros registros a tener en cuenta
Registro de las variedades de semillas (2-3 años) Registrar el herbicida para uso en ese cultivo (para eventos R. a Herb). Producción pre-comercial del material (semilla) a gran escala para lanzamiento comercial (1-2 años)

4 Evaluación de Riesgo de CONABIA Segunda Fase
Se evalúa el OGM con relación a: • potencial de transformación en maleza o capacidad para sobrevivir, establecerse y diseminarse. • potencial de cruzamiento; • potencial de transferencia horizontal o intercambio de genes con otros organismos; • naturaleza de los productos de las secuencias introducidas; expresión fenotípica y estabilidad genotípica; patogenicidad para otros organismos; potencial para producir daños al ambiente; • potencial para producir daños sobre humanos, incluyendo alergenicidad.

5 Lineamientos de SENASA
Análisis para uso alimenticio: Organismo sujeto a control; Organismos donantes; Caracterización del Evento; Obtentor; Secuencias nucleotídicas; Productos de expresión Características nutricionales Alergenicidad Toxicidad Aptitud alimentaria del OGM Modificación en el uso, procesamiento y elaboración.

6 Análisis de Mercados La Direccion de Mercados Agro Alimenticios (DNMA) conduce el tercer tipo de análisis, el cual se basa en el “mercado potencial”. La agencia evalúa el impacto de la comerciación de un OGM dentro del comercio internacional Argentino. Luego de la revisión, la agencia emite un informe técnico donde se informa: • La posición Argentina en el comercio internacional del cultivo de los tres últimos años; Una estimación de la participación de mercado de cada país al que se exporta (¿Cual es la relevancia para la Argentina?); • Posición de mercado de los competidores y cambios en los mismos; La situación en los países clientes en términos de estado regulatorio y aceptación del consumidor Cualquier otro tipo de información pertinente.

7 Tipos de Actividades con OGMs
Tipo 1: movimiento de material para Investigación y Desarrollo Tipo 2: ensayos a campo con OGMs Tipo 3: uso comercial de plantas OGM (cultivo, alimentación) Tipo 4: importación de comodities agrícolas para uso alimenticio humano y/o animal Tipo 5: importación de comodities procesadas para uso alimenticio humano y/o animal. En Argentina, los tipos 4 y 5 no estan regulados!!!


Descargar ppt "“Los caminos que se deben recorrer para llevar un evento al mercado”"

Presentaciones similares


Anuncios Google