INTERCEPCION Int = P-T-C

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Infiltracion Generalidades.
Advertisements

Unidad IV: Fase líquida del suelo
Unidad IV: Fase líquida del suelo
PERMEABILIDAD INTRÍNSECA
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
CAPÍTULO 6: Infiltración
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN GUAYANA Autor: Fabiola Gil C.I: Noviembre 2014.
El estudio del movimiento del agua en un medio poroso, ha sido uno de los temas más importantes en la hidrología subterránea, por ello través de la historia.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
Densidad El peso específico de un cuerpo es la relación entre su peso (W) y su volumen (V). La densidad o masa específica de un cuerpo es la relación.
FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Ambiental y Prevención de Riesgos TEMAS: 1.Aguas subterráneas CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACION DEL AGUA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
Demanda Hídrica-Factor suelo Carrera: Técnico Agrícola y Ganadero Docente: María Jiménez 2014.
INFILTRACIÓN Se define infiltración como el proceso mediante el cual el agua traspasa la superficie del suelo y entra al subsuelo. Un parámetro critico.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
EL FLUJO DE AGUA SUPERFICIAL El flujo superficial es el primer mecanismo de flujo en las cuencas naturales y tiene la forma de una capa delgada de agua.
PROCESOS UNITARIOS II Jean Carlos Paucar B.. Programa del curso Capítulo I Los Fluidos y sus propiedades. Modelo continuo y modelo molecular. Propiedades.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
TOPICOS ELECTOS DE FISICA
BALANCE HIDROLOGICO.
Infiltración y Escorrentía
CASO DE ESTUDIO- LOS PALACIOS
Evaporación.
FUNCIONES CONTINUAS USANDO CHEZY RADIO HIDRÁULICO.
HUMEDAD ATMOSFERICA.
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Factores edáficos.
Índices de saturación Posibilidades: Tiempo desde lluvia anterior.
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
HUMEDAD ATMOSFERICA.
EL AGUA SUBTERRÁNEA.
Hidrología De Cuencas Pequeñas y medianas INTEGRANTES: Fonseca Sánchez, Milton Omar Fuentes Muñoz Steven Ítalo Rodríguez Zapata Silvio Mires Saldaña Edilson.
ASPECTOS LEGALES Usos Consuntivos y No Consuntivos
CONCEPTO DE BOMBA Las bombas son dispositivos que se encargan de transferir energía a la corriente del fluido impulsándolo, desde un estado de baja presión.
ESCORRENTIA SUPERFICIAL
CAPITULO 8 ESTUDIO DE CRECIDAS.
BALANCE HIDROLOGICO.
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
Ciclo hidrológico.
Reemplazando en ecuación de continuidad
INTERCEPCION Int = P-T-C
Geometría en los canales.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
INGENIERÍA EN MINAS SEPTIEMBRE 2017 – FEBRERO 2018
Natural Se alcanza dejando aberturas en el recinto, como puertas o ventanas, que están en contacto con el ámbito exterior. Inconveniente: La falta de regulación,
Bronce Parte receptora a embudo colector parte almacenadora tacos de aislación Partes constituyentes del pluviómetro tipo “B” probeta 10 mm.
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
FUERZAS GENERADAS AL FLUIR EL AGUA A TRAVES DEL SUELO GRACIELA EUNICE BOUCHAN VARGAS.
DISEÑO DE DRENAJE PARCELARIO
LITOSFERA En los sólidos el transporte de calor, se da solo por conducción molecular. No hay convección, turbulencia ni radiación como mecanismos eficientes.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Flujo de fluidos en tuberías
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
Tema 1 Flujo de fluidos Tecnologico Nacional de México
Departamento de Geología
Departamento de Geología
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
ECUACIÓN DE CONTINUIDAD D1, m1D2, m2 Consideraciones: Flujo de 1 a 2 constante La cantidad de fluido que pasa por cualquiera sección del tubo 1 ó 2 es.
La evaporación es el proceso físico por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso, tras haber adquirido energía suficiente para vencer.
FISICA DEL SUELO UNIDAD 3. Textura del suelo Proporción en la que se encuentran la arena, limo y arcilla del suelo.
 El agua subterránea representa el mayor deposito de agua dulce que resulta fácilmente asequible a los seres humanos.  Desde un punto de vista geológico,
Teoría de Flujo Subterráneo
HIDRAULICA DE LAS CONDUCCIONES ABIERTAS FLUJO NO UNIFORME FENOMENO DE RESALTO HIDRÁULICO Manuel Vicente HERQUINIO ARIAS Ingeniero MECANICO DE FLUIDOS HIDRAULICA.
1 DEFINICIONES Y PROPIEDADES MECÁNICA DE FLUIDOS CUBA DE REYNOLDS LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA.
PRINCIPIOS DE HIDRÁULICA PRESENTADO POR: DE LA CRUZ CAÑAVI, ADRIAN MOISÉS
EL CICLO DEL AGUA.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
Transcripción de la presentación:

INTERCEPCION Int = P-T-C Cuando la precipitación (P) llega a la superficie en áreas con vegetación, un cierto porcentaje de ella es retenida o interceptada por la vegetación. La lluvia que no es interceptada se denomina “throughfall” (T). El agua que llega al suelo a través de las ramas y troncos se llama “stemflow” (C). INTERCEPCION Int = P-T-C

Medidas han mostrado que hasta 8 mm de lluvia pueden ser interceptadas por la vegetación. El agua interceptada se evapora posteriormente a tasas que dependen de las condiciones meteorológicas existentes y varían según el tipo de vegetación. En áreas húmedas, la evaporación del agua interceptada puede ser un importante componente del balance (250 mm anuales); áreas forestadas han mostrado tener mayores pérdidas por intercepción que áreas de pasto. Esto se debe a la mayor rugosidad de la cubierta forestal que resulta en una eficiente transferencia de vapor de agua de la superficie.

FACTORES P Int i1 i2>i1 Características de precipitación(intensidad, volumen de precipitación y lluvia antecedente) Condiciones climáticas (veloc. viento) Tipo y densidad de vegetación periodo del año En bosques : si P<0,3 mm todo es interceptado si P> 1mm 10 a 40% puede ser retenido

Estimación Int = Sv + (Av/A) E tr Limitaciones: No depende de la Pp Area Total Duración Pp (hr) Int = Sv + (Av/A) E tr Horton (1919) Evaporación (mm/hr) Area de vegetación Capacidad de almacenamiento por unidad de área (mm) Limitaciones: No depende de la Pp Debe conocerse Sv

Int = Sv (1- e-P/Sv)+ R E tr Meriam (1960) Int = Sv (1- e-P/Sv)+ K P K=R E tr/P = constante

Capacidad máxima de almacenamiento según cobertura (mm) Ecuaciones empíricas Int=a + b Pn Sv=a P2+b P Bultot (1972) Capacidad máxima de almacenamiento según cobertura (mm) campo prado 2,5 árbol o matorral 3,75 árboles o matorrales densos 5,00

Almacenamiento en Depresiones Precipitación efectiva Vd =Sd(1-e-k Pe) 1/Sd Capacidad máxima Al iniciarse la precipitación se satisfacen estos almacenamientos (Intercepción y depresiones superficiales) antes de iniciarse la infiltración.

Flujo en Zona No Saturada del Suelo Napa Freática Flujo Subterráneo Infiltración Superficie de suelo Flujo Subsuperficial Flujo en Zona No Saturada del Suelo Salida de F. Subt. Salida F. Subsup.

Zona de aireación http://www.agua.uji.es/pdf/leccionHQ05.pdf Agua del suelo Zona de aireación Agua pelicular y gravitacional Agua capilar Agua subterránea http://www.agua.uji.es/pdf/leccionHQ05.pdf

h=volumen de huecos/volumen total A medida que se agrega mas agua el aire es eliminado y desaparece la fuerza de succión del suelo Aire atrapado h=volumen de huecos/volumen total (0,25 a 0,75 según textura suelo)

Contenido de humedad del suelo q=volumen de agua/volumen total varía entre 0 y h

flujo másico de entrada: flujo másico de salida: variación de almacenamiento

ECUACIÓN DE CONTINUIDAD Considerando el medio poroso como una estructura de pequeños conductos interconectados, de diámetro medio D, entonces el flujo laminar queda descrito por la ecuación: como el área real de escurrimiento (A) no se conoce, se define q=Q/A como el flujo de Darcy. La ley de Darcy, válida sólo en régimen laminar, establece que: pendiente del plano de carga conductividad hidráulica

Conductividad Hidráulica y Porosidad de Medios Porosos Material K(cm/s) h Grava 10-1-102 25-40 Arena 10-5-1 25-50 Limo 10-7-10-3 35-50 Arcilla 10-9-10-5 40-70 velocidad media real puede expresarse como: q/h Para el flujo en la dirección vertical z, si h es la carga total la carga es decreciente en la dirección del flujo debido a la fricción

ecuación de Darcy En el flujo saturado no confinado, las únicas fuerzas que actúan sobre el elemento fluido son la gravedad y la fricción; cuando el flujo es no saturado debe incluirse además el efecto de la fuerza de succión que ejercen las láminas de agua adheridas a las partículas de suelo, provocada por la tensión superficial.

ecuación de continuidad h se mide en dimensiones de altura (energía por unidad de peso). Si medio no saturado, la energía que posee el fluido debido a las fuerzas de succión del suelo, se denomina carga de succión Ψ, ésta varía con la humedad del suelo. La carga hidráulica es entonces: ecuación de continuidad difusividad agua suelo que tiene dimensiones de L2/T. ecuación de Richards para flujo unidimensional

Cálculo del Flujo de Humedad si se conocen las cargas de succión, Ψ, a diferentes profundidades, z, y la relación entre la conductividad hidráulica K y Ψ. h=+z K=250(- Ψ)-2,11

INFILTRACION Es el paso del agua a través de la superficie del terreno hacia el interior del suelo Factores que afectan la Infiltración entrada superficial transmisión a partir del suelo y acumulación en el suelo las características del medio permeable y las del fluido

La superficie del suelo puede estar cerrada por la acumulación de finos u otras partículas que pueden impedir o retrasar la entrada de agua al suelo. El agua no puede entrar al suelo con mayor rapidez que la de su transmisión hacia abajo. El almacenamiento disponible en cualquier horizonte de suelo, depende de h, e y q existente. La porosidad, tamaño y disposición de los poros tiene incidencia significativa en la disponibilidad de almacenamiento. Al inicio de la tormenta la infiltración es en gran medida controlada por el volumen, tamaño y continuidad de los poros de mayor tamaño ya que proporcionan caminos fáciles para el movimiento del agua

Distribución espacial y temporal de poros (algunos suelos se hinchan con el agua) Vegetación: raíces lo mantienen porosos Agua contaminada, turbia

Medición Cilindros infiltrómetros De disco