CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El raloxifeno es igual de eficaz para la prevención del cáncer de mama invasivo que el tamoxifeno AP al día [
Advertisements

CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
Influencia de los niveles de fósforo sérico y la ingesta de fósforo en la progresión de la Enfermedad Renal Crónica en ancianos con ERC estadios 3b-5 N.C.
Quimioterapia intraperitoneal en cáncer de ovario avanzado
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
Impacto de la cirugía del cáncer de ovario sobre la funcionalidad de los órganos pélvicos y calidad de vida de las pacientes Laura Rubert, José Alberola,
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
Madsen Choppi MA. , Arencibia Sánchez O. , Lubrano Rosales A
Tipos de estudio.
PREDICTORES OBSTÉTRICOS DE RESULTADOS MATERNOS Y PERINATALES EN GESTANTES CON ANTICUERPOS ANTI-RO/SS-A Martínez-Sánchez N1, Pérez-Pinto S2, Robles-Marhuenda.
VARIABLES PRONÒSTICAS
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
RESULTADOS DE LA CORRECIÓN DEL PROLAPSO DE CÚPULA VAGINAL MEDIANTE TÉCNICA DE RICHTER EN COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE ALBACETE ( ) Autores:
INTRODUCCIÓN OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS CONCLUSIONES
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES DE GESTANTES CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL E INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS E Hueso Zalvide,
Hospital de Denia - Alicante
EN DIÁLISIS PERITONEAL
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
Keller,R; Deodato,P; Seguel,I; Vaccaro, P; Olea,C; Musante,G
Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.
Guías clínicas en el dolor pélvico crónico
Autores: Moyano, S 1,3, Kilstein JG 1, Alegre de Miquel C 2
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
“COMO INFLUYEN LOS FACTORES INMUNOLOGICOS/NO INMUNOLOGICOS EN LA FUNCION DEL INJERTO RENAL A CINCO AÑOS” LXVIII CONGRESO NACIONAL DE UROLOGIA.
Expositora : Dra. María Isabel Domínguez Choque
Protocolo cancer de mama
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
Introducción y objetivos
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
Predictores de recurrencia de enfermedad tromboembólica venosa post suspensión de anticoagulación Posadas-Martinez M L1, Martinuzzo M2, Vázquez F1, Otaso.
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
EPIDEMIOLOGÍA 5ª causa de muerte por cáncer entre la mujeres en los Estados Unidos. tasa de mortalidad : diagnóstico tardío escasos síntomas clínicos.
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
DIFERENCIAS SEGÚN ORIGEN EN NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE VIH. ESTUDIO EPIVIH. C. Garriga1, A. Diaz1, M Vall2, I. Alastrué3, JM Ureña4, J Trullén5, J del Romero6,
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
ENDOMETRIOSIS.
Cáncer de Pulmón en Mujeres: Análisis de la Base de Datos WORLD 07
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Grupo Español de Cáncer de Pulmón
DOS VARIANTES GENÉTICAS COMUNES INCREMENTAN LA SUSCEPTIBILIDAD A CÁNCER DE MAMA CON RECEPTORES DE ESTRÓGENOS POSITIVOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Millastre.
UN AUMENTO DE INCIDENCIA EN UNA PATOLOGÍA AUTOINMUNE: SARCOIDOSIS
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
David Páez López - Bravo J. Pablo Maroto Rey Humberto Villavicencio
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
GISSELA GUAMAN 1OmoHMIL SOCIETY FOR VASCULAR SURGERY® DOCUMENT doi: /j.jvs
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA Nilda Patricia De La Cruz Castro,
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
CÁNCER Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR M. C. Fernández Criado¹, J
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
Cáncer de Ovario Integrantes: Marco Borja Abraham Cisneros.
SESIÓN DE COMUNICACIONES ORALES Y PÓSTERS: ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
NIVELES ELEVADOS DE FIBRINÓGENO COMO PREDICTORES DEL DESARROLLO DE CÁNCER TRAS UN INFARTO ISQUÉMICO CEREBRAL J Rogado1-2, V Pacheco-Barcia1, R Mondejar1,
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS. ¿UNA ENTIDAD DE MEJOR PRONÓSTICO? Xercavins Torregrosa, N.; De La Torre Fernández De La Vega, J.; Martra Celma , M.; Pérez Benavente, A.; Gil Moreno, A.

Introducción La endometriosis es una enfermedad benigna estrógeno-dependiente que comparte características histopatológicas con el cáncer de ovario, como el crecimiento invasivo, la elevada recurrencia y la dependencia hormonal. Prevalencia de endometriosis coexistente con carcinoma ovárico se estima entre 3,4 y 52,6%1 Asociación establecida entre endometriosis y aumento del riesgo de cáncer de ovario endometrioide. Riesgo relativo estimado en 0,3-1,6%. Asociación multifactorial: predisposición, ambiente hormonal, inflamación crónica, estrés oxidativo. Las pacientes con más riesgo son las diagnosticadas en edad precoz y enfermedad de larga evolución Riesgo estimado en 0,3-1,6%. Las lesiones endometriósicas no se consideran premalignas. Prevalencia endometriosis muy diferente en función de cirterios AP Mayor riesgo si mujeres de mas de 30 años y mas de 10 años de evolución 1. Heidemann LN, Hartwell D, Heidemann CH and Jochumsen KM: The relation between endometriosis and ovarian cancer – a review. Acta Obstet Gynecol Scand 93: 20-31, 2014.

Objetivo Material y métodos Identificar formas de presentación y factores pronósticos diferenciales entre pacientes con cáncer de ovario endometrioide asociado o no a endometriosis. Estudio descriptivo retrospectivo Se incluyen 32 pacientes diagnosticadas y tratadas de cáncer endometrioide de ovario en el Hospital Vall d’Hebron entre 2010 y 2015. Se subdivide población en dos grupos función de presencia o ausencia de endometriosis. Datos procedentes revisión de historia clínica. Estudio anatomopatológico realizado por equipo específico del Hospital Vall d’Hebron Análisis estadístico mediante SPSS. Se establece significación estadística con p <0.05 Material y métodos

Resultados La prevalencia de endometrosis coexistente en la anatomía patológica en nuestra serie (n=32) fue del 50%. De las pacientes con endometriosis en la AP un 62,5% habían presentado clínica previa de endometriosis. Se objetivan pacientes en las tres categorías de Van Grop2: Afectación en un mismo ovario con transición gradual entre epitelio benigno y maligno en una misma preparación Endometriosis y carcinoma en un mismo ovario sin objetivarse transición entre ambos Endometriosis en ovario contralateral, ambos ovarios o extragonadal La biblografía estima una prevalencia de dicha asociación inferior Difultad para demostrar transición por destrucción tumoral de tejido adyacente 2. Van Gorp T, Amant F, Neven P, Vergote I and Moerman P: Endometriosis and the development of malignant Tumours of the pelvis. A review of literature. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol 18: 349-371, 2004

Resultados No objetivan diferencias estadísticamente significativas en las características demográficas ni las variables clínicas entre ambas poblaciones. No diferencias en la proporción de mujeres menopáusicas (56,25% vs 62%). En un 32% de los casos el hallazgo neoplásico fue accidental o no esperado, sin diferencias entre ambos grupos.

Resultados Las pacientes con cáncer ovárico asociado a endometriosis eran más jóvenes al diagnóstico (51 años frente a 56 IC -15,67- 4,04) p 0,24. Se presentaron en estadios más precoces (En estadios I-II: 94% frente a 75%) p 0,08.

Resultados No se detectaron diferencias entre el grado de diferenciación ni el número de ganglios afectados La supervivencia global en un seguimiento medio de 24 meses fue superior en el grupo de endometriosis (100% vs 87,50%) p 0,47. Supervivencia parece mas en relación con mas proporcion de estadios iniciales al diagnóstico

Conclusiones Alta prevalencia de endometriosis concominante con carcinoma endometrioide en nuestra serie. Debut a edades mas tempranas en pacientes con endometriosis, aunque no diferencias en porcentaje de mujeres menopáusicas. Mayor detección en estadios precoces. Posiblemente explicable por el mayor seguimiento de estas pacientes y la mayor sintomatología asociada a endometriosis. Cribado no justificado por la baja prevalencia y la ausencia de pruebas específicas. Prevalencia similar a otros estudios con mismo criterios AP de inclusión Asocian mas dolor pélvico, crisis de dolor, dispareunia.. Concordante con literatura: diagnostico a edad mas temprana, estadios mas precoces, infradiagnostico endometriosis El cribaje de las mujeres con endometriosis no se recomienda debido a la baja incidencia de la patología maligna y, a que los test de cribaje (CA125, He4,ecografía Tv, RM) se han mostrado ineficaces. Tampoco existe evidencia que la extirpación profiláctica de las lesiones endometriósicas reduzca el riesgo de cáncer de ovario. Se ha descrito que en pacientes con cáncer de ovario endometrioide asociado a endometriosis existe un debut de la neoplasia a menor edad y estadios más precoces. Dicha tendencia se objetiva en nuestro estudio, siendo probablemente el número de casos insuficiente para la significación estadística. Esto podría ser explicado en parte, por el mayor seguimiento que se realiza en pacientes afectas de endometriosis que permite una detección más precoz que en pacientes asintomáticas. Futuros estudios moleculares y de expresión inmunohistoquímica de factores incriminados en la carcinogénesis ovárica

GRACIAS!